El TecnoCampus celebró este jueves, 13 de noviembre, la Noche del Emprendimiento, en la que se conmemoraron los 25 años de los Premis Creatic. El acto, que reunió a más de 300 personas en el auditorio del Centro de Congresos, sirvió también para anunciar la ampliación del parque tecnológico y el compromiso de la Generalitat de Catalunya de estudiar su participación en esta ampliación.
Así lo anunciaron el alcalde de Mataró, David Bote, y lo ratificó la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero. “Tras la consolidación del proyecto, que este año celebra su decimoquinto aniversario, consideramos que ha llegado el momento oportuno de dar un paso hacia su ampliación. Una ampliación que costará aproximadamente quince millones de euros”, explicó el alcalde de Mataró, David Bote. El proyecto incluye la construcción de un nuevo edificio destinado a acoger empresas emergentes y espacios formativos.
Por su parte, la consellera de Economia i Finances, Alícia Romero, señaló que la Generalitat está dispuesta a analizar las condiciones para colaborar en la ampliación y destacó la consolidación del TecnoCampus como un proyecto estratégico para el impulso económico y la innovación en el país.
“Instituciones como este parque tecnológico son esenciales para impulsar la innovación y fortalecer la economía del país. Debemos promover el crecimiento de organizaciones como esta para garantizar que el conocimiento que genera se expanda y contribuya a mejorar nuestra sociedad”, señaló la consellera de Economia i Finances, Alicia Romero.
Foto de família de los ganadores
Ganadores de los Premis Creatic
Durante la Noche del Emprendimiento se entregaron los Premios Creatic. En su 25ª edición, estos galardones distinguieron tres iniciativas empresariales.
El premio a la mejor propuesta en el ámbito de la tecnología y la innovación recayó en Haptika Medical Technologies, reconocida por una solución háptica orientada a mejorar la funcionalidad de personas amputadas de brazo y apoyar procesos de rehabilitación en casos de pérdida de sensibilidad neurológica.
“Mi sueño es poder mejorar la calidad de vida de las personas con amputaciones o con enfermedades que le hayan afectado a la sensibilidad en sus extremidades”, comentó el CEO de Haptika, Jordi Puig, tras recibir el galardón.
La consellera con los ganadores del Premio Creatic
El reconocimiento a la mejor iniciativa empresarial liderada por mujeres fue para Storymakers, una plataforma SaaS orientada a la automatización y gestión integral de campañas de marketing basadas en contenido generado por usuarios, impulsada por Martina Díaz-Vélez y Carles Rigat.
El premio a la mejor iniciativa con impacto se otorgó a H2GO, un proyecto desarrollado por Victor Antràs y Ángel Porras y dedicado al desarrollo de bicicletas impulsadas por hidrógeno verde mediante un sistema de botellas intercambiables, con el objetivo de ofrecer una alternativa de movilidad urbana sostenible.
El certamen también incluyó premios a proyectos educativos. El galardón al mejor proyecto emprendedor de Formación Profesional fue para Hemosafe Systems, ideado por alumnos del IES Alexandre Satorras, por el diseño de una máquina automatizada para la gestión eficiente de bolsas de sangre en hospitales y bancos de sangre. Por parte del ámbito universitario, el reconocimiento fue para PRAHM, una aplicación web que genera rutas de patrullaje óptimas mediante el uso de inteligencia artificial y mapas de calor.
Premis Antena TrenLab
La gala incluyó asimismo la entrega de los Premis Antena TrenLab, impulsados por Renfe, el Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus. En esta edición se presentaron 61 proyectos pertenecientes a 30 empresas. El premio dedicado a mejorar la accesibilidad y la atención en estaciones se concedió a Kairos, un quiosco inteligente que integra inteligencia artificial conversacional y un avatar humanoide.
El alcalde Bote con el ganador del premio Antena TrenLab
En el ámbito de la sostenibilidad, el galardón fue para Guaype, una iniciativa que transforma uniformes ferroviarios y otros residuos textiles en desuso en mobiliario para estaciones mediante procesos de economía circular. Finalmente, en la categoría orientada a la experiencia del usuario, se premió Parkunload, una solución digital que regula el uso de plazas de aparcamiento de enlace para garantizar que sean utilizadas exclusivamente por viajeros del tren, reduciendo así la congestión y las emisiones.
El futuro de la tecnología y la humanidad
El evento también contó con la participación de Esteva Almirall, profesor titulado en ESADE en el departamento de operaciones, innovación y data sciences, quien realizó una ponencia sobre el desarrollo que ha tenido la tecnología en las últimas dos décadas y sobre su futuro.
“El futuro del desarrollo tecnológico se definirá en tres grandes áreas en las que ya se está trabajando: la inteligencia artificial, el transporte y la robótica. Un avance que permitirá reducir costes y favorecer el progreso tecnológico de nuestra sociedad”, afirmó durante su intervención Esteva Almirall.
Almirall añadió que los países deben apostar decididamente por este desarrollo tecnológico, advirtiendo de que aquellos que no lo hagan se enfrentarán a un escenario económico y social mucho más complejo.
“Necesitamos fomentar la innovación para que nuestro país pueda prosperar y mejorar económicamente, apoyándonos en proyectos como los Premios Creatic y el TecnoCampus. Aunque los datos económicos actuales sean positivos, debemos seguir impulsando el crecimiento”, concluyó la consellera Romero.
