Los ayudantes de cocina

Cuinats Jotri, firma de platos preparados para profesionales, factura 5,5 millones

Los canelones que la familia Soler elaboraba en su carnicería de Salt en la década de 1980 fueron la punta de lanza de lo que hoy es Cuinats Jotri, una empresa familiar con sede en Juià (Gironès), dedicada a la elaboración y comercialización de platos preparados para profesionales (restaurantes, carnicerías, charcuterías), principalmente de Girona, Barcelona y Tarragona. El fundador de la empresa, Josep Soler, explica que la historia del negocio familiar arrancó durante unas Navidades, cuando fruto de la demanda de los clientes, empezaron a elaborar canelones. Poco a poco fueron incorporando nuevas elaboraciones, desde croquetas a caracoles, y en el 2001 dejaron la carnicería y se constituyeron como sociedad de platos preparados. Hoy, cada semana desde los fogones de Cuinats Jotri salen 65.000 raciones.

La firma comercializa actualmente unas 90 elaboraciones, de las que 70 son platos frescos y el resto, ultracongelados que, gracias a la utilización de nitrógeno líquido, pueden mantener su textura, olor y sabor durante más tiempo y alargar la fecha de caducidad. Esa línea de productos ultracongelados se abrió en el 2013, cuando desde Salt se trasladaron a una nave de 2.000 m2de Juià para seguir creciendo, y ahora supone el 25% de la facturación.

Horizontal

Josep Soler, fundador de Cuinats Jotri, junto a sus hijos Elisenda y Arnau

Desde que nació en el 2001, Cuinats Jotri ha crecido de forma espectacular hasta una facturación prevista este año de 5,5 millones de euros, con un aumento del 12% sobre el 2018. La firma, que cuenta con 60 trabajadores y un millar de clientes, vende también en el resto de España, principalmente a restaurantes de Madrid y Andalucía.

Soler reconoce que la gente tiende a cocinar menos y ese cambio de hábitos explica en parte el crecimiento de su negocio, basado en platos elaborados con productos de proximidad y sin conservantes artificiales. “Hoy cuando uno se pone ante los fogones, lo hace para disfrutar”, afirma el fundador, quien señala que la empresa no tiene intención de introducirse en los lineales de los supermercados “Nuestro cliente es el profesional, vendríamos a ser como sus ayudantes de cocina”, resume.

La línea de productos frescos representa el 75% de las ventas de la empresa con sede en Juià (Gironès)

Unas de las últimas incorporaciones a su oferta, con el asesoramiento del gastrónomo Salvador Garcia-Arbós, son dos platos inspirados en la cocina tradicional catalana, el cim i tomba y la manzana de relleno, una elaboración inspirada en la cocina medieval ampurdanesa. “Queremos recuperar al menos unos ocho o diez platos de cocina tradicional”, afirma Soler, quien explica que próximamente añadirán la porrada, una sopa de puerros y almendras, y las judías de Santa Pau con butifarra de perol.

Cargando siguiente contenido...