La gota fría azota Valencia y Murcia y causa dos muertos en Albacete

Graves inundaciones y desalojos preceden una previsión para hoy todavía peor

Lo peor puede estar por llegar. Se mantiene para hoy la alerta roja en el sureste peninsular. Lo anunciaba ayer por la tarde la Agencia Española de Meteorología en un aviso a la población para que no se confíe. La previsión ayer era que la gota fría que azota desde este miércoles la Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha vuelva a reactivarse hoy allí donde ya ha provocado la muerte de dos personas en Caudete (Albacete) así como el desborde de ríos, inundaciones, destrozos urbanos, desalojos, cortes de carretera e interrupciones de ferrocarril. El aviso rojo se amplió por la tarde a las comarcas almerienses Valle del Almanzora y Los Vélez.

Los cuerpos de los fallecidos, dos hermanos de 61 años él y de 51 años ella, fueron hallados en el interior de su coche, que fue arrastrado por una tromba de agua. Era la peor noticia de una jornada marcada por los terribles efectos de unas lluvias torrenciales que ayer se cebaron, especialmente, en las comarcas del interior de la provincia de Valencia, el sur de Alicante (con especial gravedad en la Vega Baja y su capital Orihuela) y el norte de Murcia. En algunos puntos, como Ontinyent, se registraron más de 300 litros por metro cuadrado en pocas horas, provocando el desborde del Clariano. También 350 litros en Orihuela. Las rachas de viento superaron los 100 km/h. Fue de tal intensidad la rambla de agua en esta zona que el Clariano destrozó el histórico Pont d’Allà Baix, del siglo XVI, a su paso por la localidad de Aielo de Malferit. Un espectacular tornado hundió el pabellón municipal de Dénia. Asimismo, la comunicación ferroviaria entre Alicante y Murcia quedó suspendida durante todo el día. Se decretó la suspensión de clases para más de 300.000 alumnos sólo en la Comunidad Valenciana.

Horizontal

El río Clariano se desbordó a su paso por la localidad de Ontinyent, en Valencia

EFE

En Murcia los efectos no fueron tan graves, pero numerosas carreteras de la red secundaria se anegaron en el Campo de Cartagena, en los contornos del Mar Menor, y las proximidades de la capital.

Los servicios de emergencias se habían preparado para la llegada de una DANA, acrónimo de depresión aislada de niveles altos. Estaba activa desde el lunes y también afectó a Baleares, pero entró en su fase más adversa el miércoles.
La DANA es un embolsamiento
de aire en capas altas conocido popularmente como gota fría y provoca lluvias torrenciales, acompañadas de granizo, vientos de has-
ta 100 km/h y olas de 4 m. Tras un rápido descenso de norte a sur por el este, ayer estaba en el mar, entre el norte de Argelia y el sureste de la Península. Desde allí, según la Aemet, recibe combustible para generar más tormentas y hacer que sean torrenciales y duraderas.

La ubicación de la depresión en el mar inyecta ‘combustible’ para generar más lluvias torrenciales

El río Segura podría desbordarse en puntos de Orihuela y Rojales a partir de hoy a primera hora debido a que coincidirá la punta del nivel del agua que llega desde las vegas altas y media con la previsión de lluvias intensas en la zona. Este desbordamiento también podría ocurrir poco antes en algunas localidades de la Región de Murcia, concretamente en Beniel y Santomera. Tras una reunión del comité de dirección de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), el presidente de la entidad, Mario Urrea, informó de que ese punto álgido en el nivel del agua, que ha calificado de “onda de avenida”, se estaba desplazando desde Cieza y Blanca hasta la ciudad de Murcia para dirigirse luego por el cauce hacia Santomera y Beniel. “Es importante trasladar a la población que toda precaución es poca. Hay que estar atentos a las informaciones de Protección Civil y los ayuntamientos a lo largo de la noche”, advirtió el presidente de la CHS..

Cargando siguiente contenido...