Just Eat y Takeaway se fusionan y crean un gigante del reparto
Un gigante está a punto de nacer en el sector del reparto de comida a domicilio. La multinacional británica Just Eat y su rival holandesa Takeaway dieron ayer el primer paso para fusionarse tras más de medio año de negociaciones y una contraoferta del grupo Naspers, que lanzó una opa a través de Prosus, su brazo inversor.
Según un comunicado hecho público ayer, los accionistas que poseen el 80,4% del capital social de Just Eat aceptaron la oferta de Takeaway, que valoró la acción de Just Eat en 900 peniques (10,5 euros), por encima de los 800 (9,3 euros) que ofrecía Prosus. Esto significa que la operación, una opa incondicional, valora Just Eat en más de 7.000 millones de euros.
Chris Ratcliffe / Bloomberg L.P. Limited Partnership
La empresa resultante tendrá sede en Amsterdam y será la mayor de Europa
“Estoy encantado con la decisión. Just Eat y Takeaway resultan una combinación de ensueño. Tengo muchas ganas de liderar la compañía durante muchos años”, dijo en el comunicado el consejero delegado de Takeaway, Jitse Groen. La fusión de Just Eat con Takeaway también era la opción favorita para el consejo de administración de Just Eat, que debería controlar el 52% del grupo resultante.
La nueva empresa, llamada Just Eat Takeaway NV, tendrá su sede en Amsterdam y saldrá a cotizar en la Bolsa de Londres con un listing. Se convertirá en la mayor multinacional del sector del reparto de comida a domicilio en Europa. Actualmente, ambas compañías están valoradas en unos 14.000 millones de dólares y superan los 1.100 millones de euros en ingresos. Cuentan con 23 filiales entre Europa, Canadá, Australia y América Latina. Entre ellas está la de España, donde Just Eat es una de las plataformas que lideran el sector. Takeaway no tiene presencia en el Estado y eso deja tranquila a la filial, que emplea a un centenar de personas en Madrid. Patrik Bergareche, el director general, aseguró recientemente a este diario que la fusión les daría más recursos para crecer.
El sector del reparto a domicilio pasa por un momento de consolidación, tras la irrupción de nuevas plataformas como Uber o Deliveroo, que han ampliado la oferta y añadido el servicio de reparto. La ambición para liderar un mercado difícil de rentabilizar ha provocado esta fusión y probablemente otras en un futuro próximo.