Un año da para mucho. Para emprender, para aprender, para equivocarse, para crecer... y también para celebrar. Empresas de Vanguardia, la iniciativa de La Vanguardia nacida con la vocación de dar voz a las pequeñas y medianas empresas, potenciar su papel y visibilizar sus retos en un entorno cada vez más digital, se ha consolidado en apenas doce meses como un punto de encuentro donde compartir experiencias, inspiración y herramientas para competir en un mercado en constante evolución. Desde su lanzamiento en septiembre de 2024, ya son más de 550 las pymes que han compartido su historia y experiencia, tejiendo una red colaborativa y de aprendizaje continuo.
Ante estos retos, Empresas de Vanguardia quiso escuchar de primera mano las preocupaciones y aspiraciones de las empresas, organizando su tercer workshop en el marco de su primer aniversario. La cita, celebrada en el espacio Ailaic de Barcelona, un espacio en el corazón del Eixample para celebrar eventos, y en colaboración con Google Cloud y Altostratus, empresa de Telefónica Tech, reunió a más de medio centenar de compañías con un objetivo claro: demostrar que la inteligencia artificial no es solo innovación, sino una aliada para resolver retos reales del día a día de las empresas.
Álex Bastarós, fundador de Konektor; José Antonio Álvarez, Partner Development Manager en Google Cloud y José de Francisco, Business Developer Workspace en Altostratus, part of Telefónica Tech
Con un enfoque práctico y dinámico, el encuentro combinó la visión global de Google, la experiencia de Altostratus part of Telefónica Tech y las propuestas de Álex Bastarós, fundador de Konektor. Este proyecto se centra en aplicar la tecnología de manera útil y rentable en empresas de distintos sectores, mostrando cómo aprovechar herramientas de inteligencia artificial y soluciones digitales sin necesidad de tecnicismos. Konektor combina consultoría tecnológica, implementación de soluciones reales y formación práctica para equipos de todos los niveles, una propuesta especialmente atractiva para los empresarios de Empresas de Vanguardia, inquietos por descubrir nuevas formas de innovar y hacer crecer sus compañías.
La visión de Google: tecnología global al servicio de las pymes
Para mostrar cómo la inteligencia artificial está redefiniendo los negocios, José Antonio Álvarez, Partner Development Manager en Google Cloud, invitó a los asistentes a mirar más allá de las aplicaciones más cotidianas. “Lo que ven los usuarios como una simple búsqueda en Google es solo la punta del iceberg”, explicó. “Detrás hay una infraestructura global diseñada para que todo sea sencillo para el usuario final”.
A partir de ahí, repasó la evolución de la IA en los últimos años, desde los modelos transformer hasta Gemini, la propuesta de Google que hoy permite crear imágenes, animaciones o incluso vídeos a partir de instrucciones simples. “La IA ha dejado de ser futurista; hoy está al servicio de tareas concretas y puede ayudar a las pymes a innovar y a ser más eficientes”, indicó.
José Antonio Álvarez, Partner Development Manager en Google Cloud
Altostratus: cómo usar la IA en el día a día de las pymes
José de Francisco, Business Developer Workspace en Altostratus, part of Telefónica Tech, empresa especializada en soluciones en la nube, centró su intervención en un concepto clave: el prompt, es decir, cómo dar instrucciones claras y precisas a la inteligencia artificial para obtener resultados útiles. “Todos hablan de IA y de la transformación que traerá, pero el verdadero valor está en saber cómo interactuar con ella”, explicó. Para las pymes, esto significa poder automatizar tareas, generar ideas o analizar información sin ser expertos en tecnología, simplemente guiando a la IA con prompts adecuados.
Durante la sesión, José de Francisco presentó ejemplos concretos: cómo redactar un prompt para planificar un evento, crear un informe de ventas o incluso generar contenido visual adaptado a la identidad de la empresa. Además, mostró cómo pequeñas variaciones en el prompt pueden multiplicar la utilidad de la IA, logrando que un resultado genérico se convierta en una solución altamente precisa y a medida. “La IA no hace magia por sí sola. Su eficacia depende de cómo la usamos. Cuanto más detallado y contextualizado sea el prompt, más relevante será la respuesta”, destacó el experto desde el espacio Ailaic de Barcelona.
Álex Bastarós: revalorizar lo humano con la inteligencia artificial
“Todo lo hecho por el humano se va a revalorizar”, comentó Álex Bastarós, fundador de Konektor, poniendo el foco en que solo las personas pueden aportar creatividad y juicio a los resultados. Para él, la inteligencia artificial no es un sustituto ni reemplazará al talento, sino que lo potenciará. “La IA automatiza tareas repetitivas y ofrece ideas y perspectivas, pero es el contexto, la visión y la sensibilidad humana lo que convierte esos resultados en decisiones útiles y estrategias efectivas”, recordó.
El directivo puso ejemplos concretos: desde el tiempo que un equipo dedica a revisar informes hasta las horas invertidas en tareas administrativas que poco aportan al valor final. “Imaginad todo ese esfuerzo recuperado y redirigido hacia lo que de verdad marca la diferencia: diseñar estrategias, innovar, conectar con clientes, inspirar a equipos”, señaló Bastarós desde el espacio Ailaic, una de las más de 550 Empresas de Vanguardia.
A su juicio, el gran reto no está en competir con las máquinas, sino en aprender a convivir con ellas para hacer crecer nuestro potencial. “No se trata de reemplazar la imaginación o la creatividad humana, sino de amplificarla. La IA nos da velocidad y amplitud, pero solo nosotros podemos dar alma a nuestro trabajo”, concluyó, dejando claro que el futuro de la tecnología se construirá en alianza con el talento.
Las empresas participantes en el workshop descubrieron cómo aplicar la inteligencia artificial en sus negocios, con formación práctica y oportunidades de networking
Crear comunidad y compartir información, las claves del éxito de Empresas de Vanguardia
Tras las intervenciones, los asistentes participaron en un ejercicio práctico en grupos, diseñado para trasladar a la realidad lo aprendido durante el workshop. Cada equipo identificó cinco aspectos internos de su empresa o de sus clientes que consideraban obsoletos o ineficientes y exploró cómo la IA podría mejorar o automatizar esos procesos.
El objetivo era claro: mostrar de manera tangible cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en el día a día, optimizando tareas, generando ideas y aportando soluciones creativas sin necesidad de ser expertos en tecnología. El workshop también permitió intercambiar experiencias entre empresas, reforzando la vocación de Empresas de Vanguardia de crear un ecosistema colaborativo y de comunidad donde las pymes puedan aprender unas de otras y descubrir nuevas oportunidades para innovar y crecer. “Si pensamos que la IA lo hará todo por sí sola, nos equivocamos. Lo que realmente importa es cómo la usamos para liberar tiempo y energía para que las personas puedan centrarse en aquello que genera valor: la creatividad, la estrategia, la relación con clientes y la innovación”, concluyó Bastarós frente a la comunidad de Empresas de Vanguardia.
El encuentro reunió a medio centenar de Empresas de Vanguardia interesadas en aplicar la IA en sus negocios
Los workshops de Empresas de Vanguardia están diseñados con el objetivo de ofrecer una experiencia cercana, personalizada e interactiva con el objetivo de compartir ideas y aprendizajes entre los miembros de la comunidad. Esto quedó demostrado al final de la sesión, que culminó con un pica-pica distendido que permitió a los asistentes conversar, conocerse mejor y hacer networking, reforzando los lazos de la comunidad de Empresas de Vanguardia.
“Estos espacios los hacemos para ayudar a los empresarios a anticiparse a las necesidades del mañana, para que los líderes conecten entre ellos y comenten sus necesidades e inquietudes. Los encuentros están pensados para inspirar, formar y conectar a quienes entienden que innovar y desarrollarse no es una opción, sino una necesidad”, aseguró Inés Masriera, directora de Empresas de Vanguardia.
Los workshops son un espacio para quienes entienden que innovación y talento solo tienen valor si avanzan juntos
Los workshops de Empresas de Vanguardia no son conferencias al uso. Son espacios pensados por y para las pymes que ya forman parte del proyecto. Así, y con el objetivo de seguir impulsando y conectando a los líderes empresariales, Empresas de Vanguardia tiene la voluntad de realizar un workshop mensual en el que debatir sobre tendencias, compartir aprendizajes y, sobre todo, acompañar a las pymes en su proceso de transformación digital.
Una agenda que busca consolidar este espacio como punto de encuentro estable para quienes creen que el progreso, la innovación y el talento humano solo tienen sentido cuando avanzan de la mano.
Si formas parte de una pyme y quieres vivir esta experiencia, visita nuestra página web: empresasdevanguardia.com para convertirte en protagonista de Empresas de Vanguardia. Comparte tu historia, accede a contenido exclusivo y participa en los próximos encuentros, donde las ideas, los retos y el aprendizaje se construyen entre iguales.
