Loading...

Entrevista a Ricardo Oliver: “La IA no es solo una herramienta, es un cambio de perspectiva”

Inteligencia artificial

BBVA impulsa la adopción de la inteligencia artificial para ofrecer servicios más personalizados, optimizar la relación con sus 80 millones de clientes y acompañar a pymes y empresas en la integración de esta tecnología

Ricardo Oliver, responsable de Datos e Inteligencia Artificial de BBVA en España

La inteligencia artificial generativa ha irrumpido en la sociedad de forma disruptiva. ¿Qué factor diferencial explica este impacto tan fuerte en comparación con otras tecnologías?

El factor diferencial es que la IA generativa va un paso más allá de la IA predictiva o Machine Learning (aprendizaje automático), ya que esta tecnología entiende el contexto y es capaz de generar contenido, ofreciendo respuestas coherentes en distintos contextos. Esta capacidad la hace parecer mucho más humana, lo que unido al fácil acceso por parte del público en general con la aparición de ChatGPT, explica el efecto que ha tenido en la sociedad. Pero es importante resaltar que esta tecnología no podría existir sin la intervención humana.

¿Por qué es tan importante el papel de las personas?

Porque para que un modelo generativo comprenda el lenguaje y pueda responder de forma útil necesita ser alimentado, corregido y ajustado por personas. Sin ese trabajo humano detrás, la tecnología no alcanzaría su verdadero potencial.

Sin ese trabajo humano detrás, la tecnología no alcanzaría su verdadero potencial

Ricardo OliverResponsable de Datos e Inteligencia Artificial de BBVA en España

¿De qué manera este impacto social se traslada al mundo empresarial?

En el sector empresarial la innovación tecnológica es clave para ser competitivo y afrontar retos a medio y largo plazo. Las empresas pueden aprovechar el potencial de la IA para transformar muchos de sus procesos, ser más eficientes y prestar un mejor servicio a sus clientes.

¿Qué hace falta para que las pymes incorporen la IA a su día a día?

Como sucede con todos los cambios tecnológicos, la integración en procesos productivos no siempre es sencilla. Existen barreras de todo tipo que pueden ralentizar su adopción. Pero creemos que el acompañamiento es clave para que la tecnología se convierta en una aliada para las empresas. Y ahí es donde BBVA marca la diferencia acompañando a las pymes y empresas en todos los cambios que se producen para convertirlos en una oportunidad.

¿Qué primeros pasos debería dar una pyme que quiere iniciarse en IA?

Yo diría que lo más importante es empezar poco a poco y con alguien dentro de la empresa que pueda dedicar tiempo a conocer qué es la IA y cómo puede ayudar en el día a día. A veces no siempre es fácil contar con esos recursos, por lo que también les aconsejaría apoyarse en partners con experiencia que les ayuden a detectar sus necesidades y a dar ese salto.

La incorporación de la IA en las pymes representa una oportunidad estratégica

Ricardo OliverResponsable de Datos e Inteligencia Artificial de BBVA en España

Como experto en IA, ¿de qué manera puede contribuir a mejorar la eficiencia y la rentabilidad de las empresas?

La incorporación de la IA en las pymes representa una oportunidad estratégica para impulsar su competitividad. La IA permite automatizar procesos repetitivos, optimizar recursos y reducir costes operativos. Facilita análisis avanzados de datos para anticipar tendencias, entender mejor a los clientes y personalizar productos o servicios. Estas ventajas permiten a las pymes tomar decisiones más rápidas y fundamentadas, diferenciarse en el mercado, ofrecer una mejor experiencia al cliente y adaptarse con agilidad a los cambios.

¿Qué beneficios puede tener en el sector financiero?

La IA permite ofrecer propuestas de valor hiperpersonalizadas, adaptadas a las necesidades de cada cliente. Al mismo tiempo, revoluciona procesos internos mediante la automatización de tareas con más productividad, mejor control y una experiencia de cliente más ágil.

¿Cómo lo están aplicando desde BBVA?

En BBVA siempre hemos sido pioneros en innovación, integrando los cambios tecnológicos en nuestros procesos. Disponemos de la escala suficiente para acometer grandes inversiones en tecnología. Consideramos que la tecnología no es solo una herramienta, sino un cambio de perspectiva en la forma en que trabajamos y damos servicio a las personas, a las empresas y a la sociedad en general. En BBVA tenemos muchos procesos donde ya estamos utilizando la IA y nos ayuda a optimizarlos. Además, gracias a la IA y a la IA generativa podemos clasificar y analizar la información más rápido, y dar un mejor servicio a nuestros clientes.

Gracias a la IA podemos clasificar y analizar la información más rápido, y dar un mejor servicio a los clientes

Ricardo OliverResponsable de Datos e Inteligencia Artificial de BBVA en España

¿Cómo está utilizando BBVA la IA en sus servicios para clientes?

Desde hace más de 15 años utilizamos modelos de Machine Learning en áreas clave como riesgos, prevención de fraude o análisis económico. En junio actualizamos nuestra app móvil, que ahora es más rápida, intuitiva y personalizada. Cada cliente dispone de una versión adaptada a sus hábitos financieros. Nuestro objetivo es que los 80 millones de clientes tengan una app distinta, ajustada a sus necesidades.

Han renovado el asistente virtual Blue.

Sí, con IA generativa, y ya es capaz de comunicarse en lenguaje natural, resolver dudas sobre productos y consultas personalizadas, incluso ya permite realizar algunas operaciones como Bizum y en el futuro permitirá realizar muchas más. Además, tenemos una versión de Blue que hemos puesto a disposición de los empleados en oficinas para mejorar su eficiencia.

¿Qué inversión en talento está requiriendo esta transformación?

En los tres últimos años, hemos incorporado a 10.100 nuevos profesionales ligados a la tecnología y los datos (ingenieros, matemáticos, expertos en IA, ciberseguridad o gestión de datos). Adicionalmente, más del 80% de los empleados con licencia de ChatGPT usa la IA diariamente, lo que muestra hasta qué punto la estamos integrando en nuestra forma de trabajar.

¿Qué resultados han observado en BBVA desde que incorporaron IA generativa?

Nuestros empleados que usan ChatGPT afirman que ahorran de media 2,8 horas semanales. Ese tiempo lo dedican a actividades de mayor valor estratégico, lo que refuerza la innovación y la vinculación con el banco.

¿Con qué partners ha sido clave asociaros para desarrollarla internamente?

Llegamos a un acuerdo con OpenAI en 2024 y un año después ampliamos la alianza, pasando de 3.300 a 11.000 licencias de ChatGPT Enterprise para acercar la IA generativa a toda la organización. Además, en 2025 ampliamos nuestro acuerdo con Google Cloud e implementamos Google Workspace con Gemini en nuestras operaciones globales. Hoy más de 120.000 empleados de la entidad utilizan la IA generativa en herramientas de Google. En BBVA queremos estar muy cerca de los grandes players en este mundo de la IA generativa para aprender de ellos y transformar nuestros procesos.