¿Ya sabes cómo debes utilizar la IA en tu empresa?

Consejos empresariales

10 acciones clave para hacer un buen uso de la inteligencia artificial en tu empresa

La inteligencia artificial avanza rápidamente y está transformando cómo trabajamos

La inteligencia artificial avanza rápidamente y está transformando cómo trabajamos

La inteligencia artificial (IA) avanza rápidamente y está transformando la manera en la que trabajamos y tomamos decisiones. Por eso, es clave saber cómo utilizarla de forma responsable y segura dentro de la empresa.

10 acciones clave para hacer un buen uso de la IA

1. Inventariar y clasificar la IA: Identifica qué sistemas de IA utilizas y qué nivel de riesgo tienen según su aplicación.

2. Auditar los sistemas utilizados: Comprueba que cumplen con la normativa. No es lo mismo usar una IA externa que una desarrollada internamente.

3. Autorizar el uso de la IA internamente: Controla el uso interno: solo se pueden utilizar sistemas previamente autorizados.

4. Formar y concienciar al personal: Forma a tu personal sobre cómo utilizar la IA de manera responsable y elabora protocolos internos.

5. Evaluar periódicamente los sistemas de IA: Haz un seguimiento constante de los sistemas durante todo su ciclo de vida: entrenamiento, validación, uso y retirada.

6. Firmar contratos con proveedores de sistemas de IA: Si contratas soluciones de IA, firma acuerdos que aseguren el cumplimiento legal y repartan responsabilidades.

7. Informar de las ultra-suplantaciones: Si se crean imágenes, audios o vídeos con IA que pueden inducir a error, hay que informar claramente de que son generados artificialmente.

8. Evitar usos prohibidos de la IA: No utilices IA para finalidades que vulneren derechos fundamentales. Por ejemplo, está prohibido reconocer emociones en el ámbito laboral, salvo en casos muy concretos.

9. Designar un responsable o comisión de control de la IA: Es imprescindible tener una supervisión activa del uso de la IA dentro de la organización.

10. No utilizar datos personales, confidenciales o protegidos sin autorización: No uses datos personales, confidenciales o protegidos sin autorización expresa.

Marco legal: ¿qué debes saber?

En agosto de 2024 entró en vigor el Reglamento (UE) 2024/1689 sobre la Inteligencia Artificial (RIA).

Esta norma regula el desarrollo, la comercialización y el uso de los sistemas de IA en toda la Unión Europea, con el objetivo de garantizar una IA ética, segura y centrada en las personas, respetando la salud, la seguridad y los derechos fundamentales.

Además, la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) vela por el cumplimiento del reglamento. Las sanciones por incumplimiento pueden ser más graves que las de la normativa de protección de datos.

Adaptarse a la normativa no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para generar confianza e innovar con responsabilidad.

Todas las empresas, organizaciones o autónomos que traten datos personales tienen la obligación de cumplir con el RGPD/LOPDGDD.

Desde Pimec te ofrecemos el servicio para implementarlo con el objetivo de que la empresa cumpla con la normativa y reducir el riesgo de sanción que conllevaría su incumplimiento.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...