Los cimientos de las finanzas empresariales: qué hay que saber para gestionar una empresa

CONSEJOS EMPRESARIALES

Entender qué implica la gestión financiera y qué impacto tiene en el día a día del negocio puede ser determinante para asegurar su continuidad

016_Article_Cecot

La gestión financiera se puede sintetizar en tres funciones básicas: planificar, obtener recursos y controlar

Las finanzas son uno de los pilares fundamentales de cualquier empresa, pero a menudo se perciben como una materia compleja y lejana para muchos emprendedores y directivos. Entender qué implica la gestión financiera y qué impacto tiene en el día a día del negocio puede ser determinante para asegurar su continuidad.

La gestión financiera se puede sintetizar en tres funciones básicas que explican su papel esencial dentro de la economía de la empresa: planificar, obtener y gestionar recursos, y controlar. Estas funciones son las que permiten garantizar beneficios y liquidez, los dos grandes pilares de cualquier organización.

Planificación: establecer objetivos y definir el camino

La gestión financiera tiene básicamente tres funciones. La primera es planificar. Al planificar entendemos definir objetivos y ver qué tenemos que hacer para conseguirlos. Con una planificación no intentamos adivinar nada. Lo que intentamos es definir objetivos y establecer todo lo que tendremos que hacer para alcanzarlos.

Obtención y gestión eficiente de los recursos

La segunda de las funciones es la gestión y la obtención de los recursos necesarios. Una vez hemos hecho esta planificación y definimos qué recursos necesitaremos, la gestión financiera lo que hace es procurarlos y gestionarlos de la forma más eficiente posible.

Control riguroso de las cuentas

Y la tercera, y no por ser la última menos importante, es el control. Por control entendemos un control riguroso de los estados financieros, del balance a cuentas de resultados mensuales y cuentas de resultados que nos aporten información sobre por qué tenemos o no tenemos los resultados que esperábamos. Estas son básicamente las tres funciones de la gestión financiera.

Beneficios y liquidez, los dos pilares

Básicamente, la gestión financiera impacta en los dos pilares que sostienen una empresa, que son los beneficios y la liquidez. Una buena gestión financiera garantiza asegurar una obtención de beneficios suficiente para poder hacer frente a toda la amortización de deuda y a tener la liquidez suficiente para garantizar la viabilidad de la empresa.

La falta de cultura financiera, un reto pendiente

En este nuestro país hay poca cultura financiera y se desconoce bastante qué impacto tiene la gestión del día a día en la gestión financiera, es decir, en los recursos financieros, es decir, en la caja. Hay mucho control y mucho conocimiento de cómo funcionan los resultados, pero relativamente poco de cómo funciona la gestión del día a día en la situación de tesorería de las empresas. Este es, básicamente, el error principal. 

Una gestión adaptada a cada empresa

No existe una fórmula universal, pero sí que cualquier empresa, sea cual sea su tamaño y sea cual sea su sector, debe aportar una buena gestión financiera. Y una buena gestión financiera incluye el control de los costes y el control de la tesorería, de control y planificación. Esto, para cualquier empresa, funciona. Pero no existe una solución mágica para todas las empresas.

Cargando siguiente contenido...