Eli Bernal
CEO en Tranxfer
Eli Bernal es una profesional destacada en el ámbito de la ciberseguridad y la dirección de negocios B2B, con amplia experiencia en liderazgo estratégico, desarrollo internacional y tecnología. Como CEO en Tranxfer, lidera la expansión internacional y fortalece alianzas estratégicas para el crecimiento de la empresa. Anteriormente, impulsó la expansión como COO y dirigió el área de Global Growth en Tranxfer. Además, fue fundadora y CEO de BWISE SYSTEMS, una startup tecnológica adquirida por un competidor. Su combinación de habilidades en liderazgo, estrategia y desarrollo de negocio la posicionan como una líder influyente y una colaboradora clave en la transformación digital y la expansión de las empresas en las que participa.
¿Por qué nació Tranxfer?
Tranxfer nació en 2013 como respuesta a un desafío del sector financiero. Un banco español necesitaba un sistema seguro y cifrado para el intercambio de archivos, algo que las herramientas disponibles no ofrecían. Este primer proyecto, desarrollado como una solución on-premise, marcó el inicio de una transformación profunda en cómo se gestionan las transferencias de archivos en entornos corporativos. La creciente necesidad de cumplir con normativas como el GDPR nos impulsó a convertir este proyecto en un producto. Así nació Tranxfer.
¿Cómo ha evolucionado desde entonces?
Uno de los momentos clave fue en 2018, cuando nos convertimos en una spin-off y rediseñamos la arquitectura para ofrecer un producto SaaS más escalable. A partir de ahí, logramos captar la atención de los CISOS de las grandes empresas del IBEX 35 que nos fueron recomendando boca a boca y logramos estar presentes en su ‘’famoso’’ chat de Telegram. En 2022 iniciamos la expansión internacional en Latinoamérica y Europa, y en 2024 formalizamos alianzas estratégicas con Microsoft, AWS y Google, los que nos ha permitido estar presentes en sus marketplaces y convertirnos en producto elegible desde sus propios portafolios.
Tranxfer proporciona un entorno seguro y cifrado para transferencias y almacenamiento de archivos"
¿Con qué sectores trabajan?
Muchos son sectores altamente regulados, en especial la banca, seguros y servicios financieros. Aquí, los retos incluyen garantizar la seguridad en el envío y recepción con el cliente de documentos sensibles y evitar el adjunto en correo electrónico. La normativa también les exige la acreditación del sistema utilizado para enviar, almacenar y borrar la información. Incluso, en ciertos casos, deben ofrecer métodos de envío al usuario con doble factor de autenticación y encriptación del archivo. Trabajamos para que las empresas cuenten con un entorno seguro y cifrado para transferencias y almacenamiento.

Eli Bernal, CEO en Tranxfer
¿Qué problemas enfrentaban las empresas?
Las empresas encontraban múltiples retos: desde la óptica del empleado, hasta la imposibilidad de enviar archivos grandes a través de los adjuntos de correo. Otro de los desafíos se encuentra del lado de la empresa, que debe enfrentar la carencia de trazabilidad en el intercambio de archivos. Además, los procesos automáticos de transferencia necesitaban ser más seguros y cumplir con normativas. Tranxfer no solo resuelve estas problemáticas, sino que lo hace de manera sencilla y sin interrumpir el flujo de trabajo de los usuarios.
¿Cómo?
Empezamos como un monoproducto, pero ahora contamos con una suite de soluciones que abordan diferentes necesidades. Esto nos permite cubrir casos de uso tanto para empleados como para procesos automáticos de transferencia. Gracias a nuestras alianzas con fabricantes líderes como Checkpoint o Netskope, podemos complementar nuestra oferta propia con tecnologías innovadoras y de vanguardia. Nos hemos centrado en ser un producto de seguridad para el workplace, es decir, usable para el usuario final. Hemos huido de ser un producto solo para IT, esto permite al CISO aplicar sus políticas de seguridad en la organización de una forma más contundente pero sin entorpecer al empleado.
¿Cómo equilibran seguridad y facilidad de uso?
No obligamos a terceros a integrarse en nuestro ecosistema. Los receptores no necesitan licencias ni software adicionales. Un código les permite abrir los archivos de manera cifrada y segura. También hemos desarrollado plug-ins para herramientas populares como Gmail, Outlook y Teams, para que los usuarios puedan trabajar directamente desde su entorno habitual. Esto, junto con la autenticación única (SSO) e integración con directorios activos, hace que la experiencia sea fluida tanto para usuarios como para administradores.
Aseguramos que los documentos sensibles se transfieran a través de un canal seguro y cifrado"
¿Cómo aseguran el cumplimiento normativo?
Tranxfer asegura la trazabilidad y la auditoría de todos los procesos. Utilizamos cifrado de extremo a extremo y asignación de identidades digitales únicas a los archivos transferidos. Esto garantiza que los documentos no se modifiquen durante su envío y que todas las actividades queden registradas, cumpliendo así con normativas como el GDPR. Esta funcionalidad es especialmente útil en sectores financieros, donde los bancos deben demostrar cómo envían, almacenan y eliminan la información.
¿Los empleados también juegan un papel en el cumplimiento normativo?
Sí, de hecho, en auditorías internas, uno de los principales riesgos identificados suele ser la fuga de información, provocado por el uso de herramientas no autorizadas, una práctica conocida como Shadow IT. El uso de herramientas domésticas como WeTransfer no ofrecen las garantías de seguridad ni la trazabilidad necesaria para el cumplimento normativo. Desde Tranxfer, ofrecemos auditorías gratuitas para detectar el nivel de shadow IT en la organización y poder ayudar a las empresas a ser conscientes del problema y trabajar en una solución.

“Aseguramos que los documentos sensibles se transfieran a través de un canal seguro y cifrado”
¿Un hito del que se sientan orgullosos?
Este año, dos hitos importantes han sido ser homologados como solución global y como estándar para dos de los bancos nacionales más internacionales. El fenómeno del shadow IT y los ficheros grandes ocurren en todos los sectores. Aunque bloquear un WeTransfer es sencillo, el reto está en ofrecer una alternativa viable al empleado para compartir archivos grandes. Sin una solución, es difícil evitar el uso de estas plataformas. Además, los problemas de ingesta, normativas y automatización, especialmente en áreas como la banca digital o el envío de resultados médicos, requieren garantizar la seguridad en la última milla.
¿Qué esperan del futuro?
Seguir avanzando en resolución de problemas en el contexto de transferencia y storage de información, además de explorar activamente todas las posibilidades que nos ofrece la IA no solo a nivel de ser más eficientes como empresa sino también en cómo podemos seguir haciendo la vida más fácil a nuestros clientes y usuarios.