La salud mental laboral se encuentra en el foco de un novedoso proyecto impulsado por Imagina Psicología, una consulta de psicología clínica en Bilbao. La iniciativa plantea que las empresas financien sesiones de terapia psicológica para sus empleados, enmarcándolo dentro de su responsabilidad social corporativa. Según Jesús Lucas, fundador de la consulta, esta medida aporta beneficios tanto a los trabajadores, que frecuentemente enfrentan problemas como ansiedad y estrés laboral, como a las propias empresas, al contribuir a reducir las bajas laborales y fomentar la cohesión y motivación de los equipos.
El fundador de Imagina Psicología, un economista y abogado reconvertido en psicólogo clínico, explica que esta idea surge tras constatar que “los poderes públicos no atienden la demanda que existe” en cuanto a atención psicológica. Si bien reconoce que la sanidad pública cubre en parte esta necesidad, afirma que “no es suficiente para algunos niveles de renta”. Como resultado, “casi todo el mundo que tiene problemas emocionales, problemas psicológicos, problemas de ansiedad, problemas depresivos, al final tiene que rascarse el bolsillo y pagarlo de su dinero”.

El equipo de Imagina Psicología
Para abordar este problema, el proyecto plantea un sistema de colaboración entre las empresas y los profesionales de la psicología. Bajo este esquema, las empresas pueden derivar a empleados que necesiten apoyo emocional o psicológico. Tras una evaluación inicial, los especialistas diseñan un plan terapéutico adaptado a cada caso, con duraciones que pueden oscilar entre seis meses y un año, dependiendo de las necesidades individuales.
El sistema respeta estrictamente la privacidad de los empleados. Las empresas solo son informadas sobre la necesidad de terapia, sin acceder a detalles personales ni diagnósticos específicos. “Es un modelo donde todos ganan. El trabajador obtiene un recurso valioso sin un coste prohibitivo, y la empresa mejora su reputación y clima laboral,” asegura Jesús Lucas.
Beneficios tangibles para empleados y empresas
Los empleados que acceden a terapia encuentran herramientas para gestionar mejor el estrés, la ansiedad y otros problemas emocionales. Pero las ventajas también se extienden a las empresas, que podrían observar una disminución en las bajas laborales, mayor compromiso de sus equipos y una mejoría general en la productividad. “Es una inversión que refuerza el bienestar de los empleados y genera un impacto positivo en el rendimiento empresarial,” comenta el fundador.

“Tenemos que eliminar los prejuicios que todavía existen en torno a la terapia psicológica"
Uno de los objetivos principales de este proyecto es normalizar el cuidado de la salud mental en el entorno laboral. Jesús Lucas subraya: “Tenemos que eliminar los prejuicios que todavía existen en torno a la terapia psicológica. Esto no es un lujo, es una necesidad”.
Esta iniciativa también abre un debate sobre la financiación de la salud mental. En la actualidad, gran parte de este coste recae sobre los ciudadanos, lo que limita el acceso a estos servicios esenciales. “Proponemos que las empresas asuman parte de esta responsabilidad. Es una solución práctica que puede replicarse en diferentes sectores y regiones”, explica Jesús Lucas.
Mirando hacia el futuro
Con este proyecto, la consulta busca que las empresas adopten un papel más activo en la promoción del bienestar emocional de sus empleados. La idea no solo aspira a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino también a transformar la forma en que las empresas entienden su papel en el cuidado integral de sus equipos. Jesús Lucas concluye: “Cuando una persona se siente apoyada y comprendida, puede dar lo mejor de sí misma, tanto en su vida personal como profesional. Ese es el cambio que queremos liderar”.
Más información
Web: www.psicologiaenbilbao.es
Teléfono: 675 683 190