Historias de éxito
Loading...

Intolerancias digestivas: por qué más personas buscan alternativas como las de Frusano

Bienestar digestivo

Aprende cómo una dieta especializada y productos innovadores pueden marcar la diferencia en el control de las intolerancias digestivas más comunes, mejorando tu bienestar general

Intolerancias digestivas: por qué más personas buscan alternativas como las de Frusano

Getty Images

Un 25% de la población española convive con alguna patología digestiva, según la Asociación de Digestología de Andalucía. Intolerancia a la lactosa, sensibilidad al gluten, enfermedad celíaca, intolerancia a la fructosa o síndrome del intestino irritable son nombres que cada vez escuchamos más. Pero, ¿qué significa realmente vivir con estas condiciones? Y, lo más importante, ¿cómo podemos hacerles frente sin renunciar al placer de comer? Aquí es donde entra en escena Frusano, una empresa que no solo ofrece alimentos especializados, sino también un alivio tangible para quienes buscan recuperar su bienestar digestivo.

El diagnóstico: una carrera contra el desconocimiento

Aunque la prevalencia de estas condiciones ha crecido, el aumento de diagnósticos también refleja avances en la investigación médica. “Hoy entendemos mejor lo que está ocurriendo y eso permite dar respuestas más acertadas”, explica Xevi Hernández, director de Frusano. Este progreso es clave, ya que condiciones como la intolerancia a la lactosa afectan hasta al 40% de la población mediterránea y, en regiones como Asia, superan el 70%.

Un 25% de la población española convive con alguna patología digestivaGetty Images

Por otro lado, el gluten se encuentra en el centro de muchas conversaciones médicas. Mientras que la enfermedad celíaca afecta al 1%-2% de la población, la sensibilidad al gluten no celíaca podría impactar hasta al 7%. Esta condición, menos conocida pero igualmente significativa, se caracteriza por molestias digestivas y síntomas extraintestinales como fatiga o dolores de cabeza, que mejoran al eliminar el gluten de la dieta.

Un ejemplo claro de los avances en diagnóstico es el aumento significativo de personas diagnosticadas con mala absorción de fructosa, una condición que, anteriormente, solía ser incluida dentro del síndrome del intestino irritable. Según estudios, entre el 40% y el 60% de las personas presentan algún grado de dificultad para absorber fructosa, aunque no todos los casos son permanentes. “En los casos más leves, ajustar la dieta puede ser suficiente para revertir los síntomas. Sin embargo, en los casos más severos, donde la ausencia de transportadores de fructosa en el intestino es irreversible, las personas deben adoptar una dieta estricta para mantener su calidad de vida”, añade Hernández.

La dieta FODMAP, recomendada para el manejo del síndrome del intestino irritableGetty Images

Frusano: un aliado en la mesa

Fundada en 2006, Frusano ha hecho de las patologías digestivas su especialidad. Sus productos, diseñados específicamente para quienes sufren mala absorción de fructosa, también son aptos para personas con intolerancia a la lactosa, enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten. Este enfoque inclusivo no solo responde a una necesidad alimentaria, sino que también devuelve a sus consumidores la alegría de disfrutar sin preocupaciones.

“En Frusano evitamos los polioles y apostamos por ingredientes naturales con certificado ecológico”, explica Hernández. Además, sus productos están alineados con la dieta FODMAP, recomendada para el manejo del síndrome del intestino irritable. ¿El resultado? Alimentos que no solo son seguros, sino también deliciosos y de alta calidad.

Chocolate de Frusano apto para dietas FODMAP

Mucho más que productos: una mejora real en la calidad de vida

Lo que diferencia a Frusano no es solo su catálogo de alimentos, sino su capacidad de conectar con las necesidades de sus clientes. Cada producto refleja un compromiso con la salud y el bienestar, demostrando que seguir una dieta especializada no tiene por qué ser un sacrificio.

Más información

Web: https://www.frusano.com/es-es/
​Teléfono: 932 200 600