La historia de RoboPedics es la de un desafío convertido en oportunidad. Iván Martínez, ingeniero industrial, vio cómo un ictus severo dejó a su padre con la mitad del cuerpo paralizado y sin opciones de recuperación. Los tratamientos convencionales no ofrecían soluciones viables, y los exoesqueletos existentes eran demasiado costosos y diseñados exclusivamente para hospitales. Ante este panorama, decidió buscar una alternativa realista y accesible.
Durante cinco años, Martínez compaginó su carrera profesional con el desarrollo de un exoesqueleto diseñado específicamente para pacientes con ictus. En lugar de replicar los modelos tradicionales con dos piernas robóticas, creó un dispositivo más ligero y eficiente, con una única extremidad motorizada que se adapta a las necesidades reales de los usuarios. Esta solución, aunque técnicamente compleja, permitió reducir el peso, simplificar su manejo y abaratar los costes, haciendo posible su uso en el hogar.

Iván Martínez, Marc Serra y Dionis Guzmán
Lamentablemente, su padre falleció por COVID en 2020 antes de poder beneficiarse del dispositivo. Sin embargo, lejos de abandonar el proyecto, Martínez encontró en sus socios Marc Serra y Dionis Guzmán el impulso necesario para llevar esta tecnología al mercado y ayudar a miles de personas en situaciones similares. Así nació RoboPedics.
Un exoesqueleto pensado para el día a día
El gran problema de los exoesqueletos tradicionales es su inaccesibilidad. Con precios superiores a los 100.000 euros y un diseño orientado únicamente a la rehabilitación hospitalaria, la mayoría de los pacientes con movilidad reducida no pueden acceder a ellos. RoboPedics ha cambiado las reglas del juego con un dispositivo pensado para el uso doméstico, asequible y fácil de manejar.
Gracias a su innovador diseño de apoyo unilateral, el exoesqueleto de RoboPedics es más ligero e intuitivo, lo que permite a los pacientes incorporarlo a su rutina diaria sin necesidad de asistencia constante. Para facilitar su adquisición, la empresa ha desarrollado un modelo de financiación que permite obtenerlo por 500 euros al mes en 36 cuotas, incluyendo no solo el dispositivo, sino también un ecosistema completo de servicios: asistencia técnica, entrenamiento personalizado y apoyo fisioterapéutico en colaboración con la red de centros Fisiogestión.
“Nuestro objetivo no es solo proporcionar un exoesqueleto, sino ofrecer una solución integral que realmente mejore la calidad de vida de quienes han sufrido un ictus”, explica Martínez. “Levantarse de la silla de ruedas y caminar aunque sea una hora al día tiene un impacto enorme tanto en la salud física como en el bienestar emocional”.

Desde su fundación en 2021, RoboPedics ha logrado atraer casi dos millones de euros en inversión
De la visión local a la expansión global
Desde su fundación en 2021, RoboPedics ha logrado atraer casi dos millones de euros en inversión y ha establecido alianzas estratégicas con hospitales y centros de investigación de primer nivel. Actualmente, la compañía se encuentra en la fase de ensayos clínicos y trámites regulatorios para obtener el marcado CE, requisito indispensable para la comercialización del dispositivo en Europa. Para financiar este proceso, RoboPedics ha abierto una nueva ronda de inversión a través de la plataforma de crowdfunding Capital Cell. Se espera que su lanzamiento al mercado tenga lugar a finales de 2025.
Pero la visión de RoboPedics va más allá. Una vez consolidado el exoesqueleto en el sector doméstico, el siguiente paso será su introducción en hospitales, donde podrá ayudar en las primeras etapas de rehabilitación de quienes han sufrido un ictus reciente. A largo plazo, la compañía planea expandir su tecnología para asistir a personas mayores con movilidad reducida, ofreciendo un soporte adicional que les ayude a mantener su independencia por más tiempo. “Nuestra misión es que cualquier persona que necesite esta tecnología pueda acceder a ella. Somos una empresa, sí, pero nuestra motivación siempre ha sido el impacto social”, concluye Martínez.
RoboPedics ha demostrado que la rehabilitación robótica no tiene por qué ser un lujo. Con la mirada puesta en la accesibilidad y el bienestar de los usuarios, la compañía está a punto de transformar la vida de miles de personas, haciendo que caminar vuelva a ser una posibilidad real para quienes creían haberla perdido.
Mas información
Web: https://www.robopedics.com
Teléfono: 659 440 164