La trampa del low cost en puericultura: “Los tejidos importados suelen contener tóxicos para los bebés”

Jyoko Kids

El desafío de Jyoko Kids ante la competencia con productos asiáticos de bajo coste: apuesta por telas seguras para la piel atópica de los bebés

Ángela Sarmiento, fundadora de Jyoko Kids: “Los tejidos importados suelen contener tóxicos para los bebés”

Ángela Sarmiento, fundadora de Jyoko Kids: “Los tejidos importados suelen contener tóxicos para los bebés”

La piel atópica, una condición que afecta a muchos bebés, puede verse agravada por la exposición a químicos presentes en prendas importadas. Ante esta problemática, marcas españolas como Jyoko Kids apuestan por textiles certificados como OEKO-TEX y procesos de producción responsables. Ángela Sarmiento, su fundadora, considera que esta es la única forma de garantizar la seguridad de los más pequeños, aunque suponga un desafío al competir con gigantes asiáticos cuyos precios son difíciles de igualar.

Calidad frente a precios bajos: una batalla desigual

La competencia con productos chinos es uno de los mayores retos a los que se enfrentan las marcas de puericultura en España. Los bajos precios que ofrecen son casi inalcanzables para una producción local, lo que puede llevar a muchas empresas a plantearse la importación como única vía para mantenerse en el mercado. Sin embargo, para Sarmiento, el precio no puede ser el único factor a tener en cuenta cuando se trata de productos para bebés.

Jyoko Kids apuesta por textiles certificados como OEKO-TEX

Jyoko Kids apuesta por textiles certificados como OEKO-TEX

“Hay gente que piensa: bueno, ya les pasará, los niños se rascan. Pero no, no, no. Es piel atópica y es porque la prenda que se ha puesto está hecha con algún tejido tóxico”, explica la fundadora de Jyoko Kids. Y es que, según asegura, muchas prendas importadas contienen químicos que pueden causar alergias y agravar problemas dermatológicos en los más pequeños.

“Pero no solo nos encontramos con el desafío de competencia de productos importados con materiales tóxicos si no también, nos enfrentamos a los tóxicos que llevan los retardantes de llama en los productos textiles y/o rellenos de las sillitas de coche conocidos como 'químicos eternos' (PFAS)  llamados así porque no desaparecen fácilmente y terminan quedándose en el organismo. Según investigaciones de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) y el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental (NIEHS), estas sustancias pueden tener efectos negativos en el organismo, como alterar el equilibrio hormonal y debilitar el sistema inmunológico, además de estar relacionadas con ciertos problemas de salud a largo plazo”, asegura Ángela Sarmiento, mientras añade que “Por ello la importancia de colocar una funda de algodón orgánico sobre la sillita de coche, porque disminuye significativamente el contacto del bebé con estas sustancias tóxicas, actuando como una primera barrera protectora frente a los compuestos químicos de las fundas originales y sus rellenos”.

OEKO-TEX y la garantía de un textil seguro

Por esta razón, Jyoko Kids ha optado por trabajar únicamente con textiles certificados OEKO-TEX, un sello que garantiza la ausencia de sustancias nocivas en los tejidos. “OEKO-TEX va a cada proveedor y regularmente le hace una prueba de toxicidad. Coge muestras de agua, tejido, hilo, tinte... Todo se analiza. Si no pasa los controles, simplemente no se usa”, explica Sarmiento.

Pero la apuesta por la seguridad de los bebés no acaba ahí. Jyoko Kids también ha desarrollado una línea de fundas para sillas de coche fabricadas con materiales respetuosos con la piel delicada de los pequeños, como el algodón en tejido de punto, que crea una microestructura transpirable que regula la temperatura del bebé evitando el sobrecalentamiento en verano y proporcionando aislamiento en invierno. “Una funda no solo mantiene fresco al bebé y protege la silla del desgaste, sino que también ayuda a evitar la acumulación de bacterias y suciedad”, señala Sarmiento. “En cambio, si la silla se queda sin funda, los restos de comida y las bacterias se incrustan en las fibras del poliéster y pueden causar problemas de higiene”.

“Una funda no solo mantiene fresco al bebé y protege la silla del desgaste, sino que también ayuda a evitar la acumulación de bacterias y suciedad”

“Una funda no solo mantiene fresco al bebé y protege la silla del desgaste, sino que también ayuda a evitar la acumulación de bacterias y suciedad”

Este compromiso con la calidad y la seguridad tiene un coste que no siempre es fácil de asumir, especialmente cuando se compite con gigantes asiáticos. “Si yo opto por que lo fabriquen en China o Pakistán, no tengo la posibilidad de ver directamente sus almacenes ni fábricas, pero ya sé cómo son las condiciones allí...”, admite Sarmiento. Sin embargo, para esta emprendedora, apostar por una producción local y responsable no solo es una cuestión de salud, sino también de sostenibilidad.

“No solo reducimos emisiones de gases al tener toda la producción en un mismo almacén y evitar desplazamientos innecesarios, sino que también contribuimos a evitar el desperdicio innecesario de sillitas de coche”, afirma Sarmiento. “Muchos padres renuevan la silla solo porque está sucia o desgastada, cuando una funda puede alargar su vida útil”.

Tejidos seguros disponibles en Jyoko Kids

Tejidos seguros disponibles en Jyoko Kids

Sin embargo, la batalla de Jyoko Kids no es solo contra los precios bajos de la competencia extranjera. Sarmiento también destaca otro desafío: las valoraciones tendenciosas y las campañas de desprestigio que pueden afectar a las marcas pequeñas en marketplaces como Amazon. “Nos hemos encontrado con campañas de valoraciones falsas que buscan dañarnos. Amazon nos pide constantemente certificaciones y garantías de calidad, cosa que las marcas chinas no tienen que cumplir con el mismo nivel de exigencia”.

Por otro lado, la posible reducción de la jornada laboral en España también podría afectar a la viabilidad de marcas como Jyoko Kids. “Si tengo menos horas de producción y los costes suben, al final tendré que subir los precios o contratar a más gente, algo que podría ser inviable”, reflexiona.

“Los padres cada vez están más concienciados. Prefieren pagar un poco más por un producto que saben que es seguro para sus hijos”

A pesar de los desafíos, Ángela Sarmiento está convencida de que la clave del éxito de Jyoko Kids está en la transparencia y la calidad. “Los padres cada vez están más concienciados. Prefieren pagar un poco más por un producto que saben que es seguro para sus hijos y que además respeta el medio ambiente y la economía local”, concluye.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...