La historia de Paymefy no empieza en el mundo de los cobros, sino en los grupos de WhatsApp de madres y padres. Su primer producto fue Qids, una app creada para poner orden en esos chats caóticos. La herramienta organizaba los contenidos en cuatro bloques (chat, mensajes importantes, fotos y vídeos, y calendario) y ofrecía una experiencia mucho más estructurada para las familias.
Aunque el crecimiento inicial fue muy rápido, el equipo se dio cuenta pronto de un reto importante: si en menos de un mes no se sumaban todos los miembros de un grupo, la actividad se apagaba y la conversación volvía a WhatsApp. Esa experiencia les hizo ver que no bastaba con captar usuarios individuales; era necesario atraer comunidades enteras para que la herramienta tuviera sentido y continuidad.

Así es la solución al cobro empresarial: “Si las empresas no pueden cobrar con facilidad, todo lo demás en su flujo de caja se derrumba”
El siguiente paso fue trabajar directamente con escuelas, posicionándose como la herramienta oficial del centro para comunicarse con las familias. Esa integración institucional les dio estabilidad y retención. Y fue en ese contexto donde surgió la oportunidad que cambiaría su rumbo para siempre. “¿Nos ayudáis a cobrar las excursiones, el comedor o las extraescolares?”. La respuesta fue crear paylinks personalizados, un portal de pago individualizado que podía enviarse a cada familia. La idea funcionó tan bien que lograron cobrar el 90% de los pagos en fecha y sin esfuerzo para el centro educativo. Había nacido la semilla de Paymefy.
Con esta funcionalidad ya desarrollada, vieron que la solución podía extenderse más allá del ámbito educativo. Los cobros de tasas, multas o impuestos eran también una oportunidad. Así fue como comenzaron a explorar cómo resolver impagos en empresas, descubriendo procesos manuales y call centers desbordados, junto con experiencias de pago poco intuitivas. Decidieron entonces pivotar hacia una solución empresarial centrada en el Customer Payment Journey, con foco en notificaciones digitales y cobros sin fricción.

Customer Payment Journey de Paymefy
La clave: notificar a tiempo
Olivier Marquès, COO de Paymefy, lo resume así: “Nos dábamos cuenta de que conseguíamos cobrar gracias a notificar a tiempo con un sistema bastante básico, porque era algo tan simple como establecer comunicaciones en base a la fecha límite para el pago. Y eso nos hizo ver que podíamos crear algo mucho más eficiente y aplicable a diferentes tipos de empresas”.
A pesar de los desafíos, Paymefy no solo ha mantenido el rumbo, sino que ha continuado evolucionando. Hoy en día, se están abriendo paso en el sector B2B, donde también enfrentan grandes oportunidades y retos. “Nuestro servicio ya no está solo orientado a empresas B2B2C, sino también a las empresas B2B que necesitan recuperar sus impagos de manera más ágil, especialmente aquellas que cuentan con grandes clientes y a menudo deben negociar condiciones particulares”, explican.
Desde entonces, la solución ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma que ya ha procesado más de 1,5 millones de facturas. Su historia demuestra que, al identificar problemas reales, se pueden construir soluciones innovadoras que se adaptan al mercado y lo transforman por completo.

Paymefy ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma que ya ha procesado más de 1,5 millones de facturas
Un crecimiento contracíclico durante la pandemia
Durante la crisis del COVID-19, Paymefy vivió un punto de inflexión. Mientras muchas empresas sufrían por las restricciones y la incertidumbre económica, la solución demostró su valor. “Para algunas empresas, el COVID fue una pesadilla, pero para nosotros fue un fenómeno contracíclico. Pasamos de tener un solo cliente a contar con entre 15 y 20, muchos de ellos de mediana y gran magnitud”.
Hoy, Paymefy avanza ayudando a empresas a recuperar impagos de forma más ágil, especialmente a PYMES que representan el 99,8% del tejido empresarial. Estas empresas, que tradicionalmente no accedían a herramientas avanzadas de cobro, ahora pueden disponer de la misma tecnología que usaban solo las grandes corporaciones. “Nuestro servicio ya no está solo orientado a empresas B2C, sino también a las empresas B2B que necesitan recuperar sus impagos de manera más ágil”.
La ambición de Paymefy es convertirse en el aliado estratégico de los CFOs y responsables financieros, tanto en grandes compañías como en empresas medianas. “Queremos que Paymefy sea la solución de referencia para los responsables financieros, una herramienta integral y adaptada a las necesidades del mundo moderno, que permita gestionar, hacer el seguimiento y recuperar cobros de manera eficiente”, aseguran. Paymefy nace para gestionar, anticipar y recuperar pagos de forma ágil. Porque si no cobras, el resto del flujo de caja deja de tener sentido.
Más información
Web: https://www.paymefy.com/es/
Teléfono: 625291705