Si estás pensando en renovar tu casa en 2025, esto es lo que debes saber sobre tendencias de decoración

Interiorismo

Los expertos en interiorismo de Elit Decor revelan las claves para transformar cada rincón de tu hogar según las últimas tendencias. Desde la selección de colores hasta la distribución del espacio, pasando por la iluminación y los detalles decorativos

Si estás pensando en renovar tu casa en 2025, esto es lo que debes saber sobre tendencias de decoración

Si estás pensando en renovar tu casa en 2025, esto es lo que debes saber sobre tendencias de decoración

Las tendencias en decoración para 2025 han llegado con una mezcla irresistible de pasado y futuro. En Elit Decor, expertos en interiorismo con showroom en Barcelona, lo tienen claro: este año, la calidez de lo artesanal se fusiona con la tecnología más avanzada. Los colores tierra se combinan con la iluminación indirecta, los materiales sostenibles ganan presencia y los espacios se abren para lograr una sensación de amplitud y fluidez. La decoración ya no solo embellece, sino que también se adapta a nuestra forma de vivir.

Cocinas con carácter: colores, tecnología invisible y más aperturas

Las cocinas dejan de ser meros espacios funcionales para convertirse en el corazón del hogar. Y lo hacen apostando por la combinación de colores: “La tendencia es jugar con dos o tres tonos en el mobiliario, integrándolos con el resto de la casa, ya que cada vez hay menos cocinas cerradas y más abiertas a salones y comedores”, explican desde Elit Decor.

Pero no solo es cuestión de colores. La tecnología se mimetiza con el diseño, con electrodomésticos integrados y placas de inducción invisibles que desaparecen en la encimera. Todo ello sin perder de vista la funcionalidad y el confort, con materiales de fácil mantenimiento y soluciones innovadoras para el almacenamiento.

Otro elemento que se ha convertido en clave en los diseños de cocinas modernas son los listones. Aportan una textura rica y una elegancia sutil a los muebles, mientras juegan con la luz y las sombras, creando un efecto visual único que los convierte en un auténtico punto de atención dentro del espacio.

La tecnología se mimetiza con el diseño

La tecnología se mimetiza con el diseño

En cuanto al mobiliario, el clásico blanco pierde protagonismo en favor de los lacados en tonos naturales. Los espejos, por su parte, dejan de ser simples complementos y se convierten en piezas clave con retroiluminación y sistemas antivaho integrados.

Salones acogedores y minimalistas: sofás bajos y muebles ligeros

Los salones evolucionan hacia espacios más acogedores y funcionales. Los sofás se acercan al suelo, con diseños tipo tatami y sin respaldos altos, apostando por la comodidad sin renunciar al estilo. Los tonos cálidos como los café, terracota, ocres y moca dominan la escena, creando una atmósfera relajante y sofisticada.

El mobiliario también se aligera. Las estructuras pesadas ceden el paso a diseños más ligeros y minimalistas, donde la madera y la iluminación indirecta juegan un papel esencial. “La clave está en lograr un equilibrio entre funcionalidad y belleza, apostando por piezas versátiles y bien iluminadas”, explican en Elit Decor.

Si estás pensando en renovar tu casa en 2025, esto es lo que debes saber sobre tendencias de decoración

Salones acogedores y minimalistas: sofás bajos y muebles ligeros

Dormitorios optimizados: el regreso del canapé y el almacenamiento inteligente

El dormitorio también se transforma para adaptarse a las necesidades actuales. Con los pisos cada vez más pequeños, el almacenamiento se vuelve prioritario. “Vuelve con fuerza el canapé, una pieza que estaba olvidada y que resurge por su capacidad para aprovechar el espacio”, destacan desde Elit Decor. Los armarios también se estilizan, con diseños más compactos y minimalistas que permiten optimizar cada metro cuadrado.

En cuanto a colores y materiales, la tendencia sigue la línea general: tonos cálidos y textiles con personalidad para generar una sensación de confort y bienestar.

Dormitorios optimizados: el regreso del canapé y el almacenamiento inteligente

Dormitorios optimizados: el regreso del canapé y el almacenamiento inteligente

Las oficinas y despachos en casa también evolucionan, apostando por ambientes abiertos y multifuncionales. “Se consolidan los espacios diáfanos, con pequeños separadores ligeros en lugar de paredes”, señalan desde Elit Decor. La idea es crear zonas de trabajo flexibles, que favorezcan la concentración sin renunciar a la sensación de amplitud.

Apostar por soluciones sostenibles

Pero no solo eso, Elit Decor recomienda soluciones sostenibles como la instalación de temporizadores y sensores de movimiento en las zonas de paso, lo que permite un uso más eficiente de la energía al activar la luz solo cuando es necesario. Además, la grifería termostática es una opción destacada, ya que regula la temperatura del agua de manera eficiente, evitando el desperdicio mientras se espera que se caliente, ya que permite que el agua salga a la temperatura previamente ajustada. Asimismo, la iluminación LED sigue siendo una excelente alternativa para reducir el consumo energético sin sacrificar la calidad de la luz. Estas opciones no solo contribuyen a la sostenibilidad, sino que también mejoran la eficiencia y el confort en los espacios.

En definitiva, las tendencias en decoración para 2025 nos invitan a crear hogares que combinan funcionalidad y estética, pasado y futuro. Espacios que reflejan nuestra personalidad y nos permiten vivir con mayor comodidad. Y en Elit Decor tienen todas las claves para conseguirlo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...