Invertir en vivienda sin comprar una casa: la alternativa que gana terreno

Reental

La empresta Reental está revolucionando el sector de la vivienda con una nueva forma de invertir en bienes raíces: fraccionada, accesible y global gracias a la tecnología blockchain

Eric Sanchez, Luis Scola y Jon Fatelevich, socios de Reental

Eric Sanchez, Luis Scola y Jon Fatelevich, socios de Reental

La inversión inmobiliaria siempre ha sido sinónimo de grandes capitales, largos plazos y trámites engorrosos. Pero Reental ha cambiado las reglas del juego. Esta empresa española ha conseguido que cualquiera pueda acceder a este mercado con pequeñas cantidades, obteniendo rentabilidad inmediata y con la flexibilidad de entrar y salir cuando quiera. ¿El secreto? La tokenización de activos inmobiliarios en blockchain.

Eric Sánchez, CEO de Reental, no viene del mundo financiero. Su historia arranca en las canchas de baloncesto, donde jugó profesionalmente durante casi 20 años. “Cuando te retiras joven, con 34 años, te das cuenta de que necesitas otra vida laboral”, cuenta. Y él la encontró en la tecnología. Primero, fundó una empresa de software y luego creó Checking, una aplicación para la gestión de alojamientos turísticos, que acabó vendiendo con éxito. Fue entonces cuando vio una oportunidad clara: la tokenización podía hacer que cualquier persona invirtiera en el sector inmobiliario sin barreras de entrada.

Eric Sánchez, CEO de Reental

Eric Sánchez, CEO de Reental

Qué es la tokenización y por qué está revolucionando la inversión inmobiliaria

La tokenización consiste en dividir la propiedad de un inmueble en pequeñas participaciones digitales llamadas tokens. Estos tokens representan derechos sobre una parte del activo y sus rendimientos, permitiendo a los inversores diversificar su capital en múltiples propiedades de forma sencilla y accesible.

“La clave está en que aquí cualquiera puede invertir con la cantidad de dinero que quiera, diversificar al máximo y además contar con liquidez, algo que tradicionalmente no existía en el sector inmobiliario”, explica Sánchez. Es decir, mientras que con la compra de un piso se queda el dinero inmovilizado durante años, con Reental se pueden comprar y vender tokens en cuestión de clics.

El modelo de negocio de Reental permite a los inversores obtener ingresos de forma inmediata

El modelo de negocio de Reental permite a los inversores obtener ingresos de forma inmediata

Además, el modelo de negocio de Reental permite a los inversores obtener ingresos de forma inmediata. Una vez adquirido un inmueble, se reforma y se pone en explotación. Los beneficios generados por su alquiler se reparten entre los inversores, quienes pueden reinvertir automáticamente sus ganancias en nuevos activos, generando así un efecto de interés compuesto. “Si en el mercado tradicional consigues un 12% de rentabilidad anual, con reinversión mensual eso puede llegar al 23% anualizado en diez años”, señala Sánchez.

Un catálogo de propiedades en cinco países y tres continentes

Reental opera con una estrategia similar a la de un fondo de inversión inmobiliaria: su equipo selecciona activos con alta demanda y potencial de rentabilidad, los adquiere, los reforma y los pone en explotación. La diferencia es que aquí cada inversor elige en qué propiedades quiere participar, sin depender de una cartera global. “No es como una SOCIMI, donde inviertes en un fondo que gestiona todo. Aquí decides si te interesa Málaga Uno o Madrid Tres, por ejemplo”, aclara Sánchez.

Un catálogo de propiedades en cinco países y tres continentes

Un catálogo de propiedades en cinco países y tres continentes

Actualmente, la plataforma cuenta con propiedades en cinco países y tres continentes. Sus activos incluyen viviendas residenciales, alojamientos turísticos y modelos innovadores como el co-living, pensado para nómadas digitales y estudiantes que buscan soluciones de vivienda más flexibles y asequibles. Además, parte de su actividad se centra en recuperar activos bancarios sin uso y ponerlos en el mercado, contribuyendo a aumentar la oferta inmobiliaria en zonas de alta demanda.

Inversión líquida y accesible para todos

Frente a otras formas de inversión fraccionada, como el crowdfunding inmobiliario, la tokenización aporta un factor diferencial: liquidez inmediata, rendimiento compuesto, acceso a finanzas descentralizadas y la posibilidad de apalancar la inversión para multiplicar rendimientos. “Si inviertes en crowdfunding, tu dinero queda atrapado durante años hasta que se vende el inmueble. Con la tokenización, puedes vender tus tokens cuando quieras o incluso usarlos como garantía para obtener un préstamo”, explica Sánchez. Este concepto de “finanzas fluidas” permite que el dinero se mueva sin restricciones, maximizando la rentabilidad.

El proceso para invertir es sencillo y rápido. Al tratarse de un producto regulado, el usuario debe registrarse en la plataforma y pasar un proceso de verificación de identidad (KYC), similar al de cualquier entidad financiera. A partir de ahí, solo necesita elegir la propiedad que le interesa y hacer una transferencia. La inversión mínima es de apenas 100 euros por inmueble, permitiendo a cualquier persona empezar con pequeñas cantidades y probar el sistema sin grandes riesgos.

Vivienda en Tulum, México, disponible en Reental

Vivienda en Tulum, México, disponible en Reental

Desde su primer proyecto en 2021, Reental ha crecido a un ritmo vertiginoso. Ha financiado proyectos por más de 60 millones de euros y cuenta con inversores en 85 países. Además, ha dado el salto internacional con sedes en España y Estados Unidos, y continúa expandiendo su presencia global. “Lo interesante es que los grandes jugadores, como BlackRock y los bancos tradicionales, ya están empezando a tokenizar activos. Esto demuestra que no es una moda pasajera, sino el futuro de la inversión”, afirma Sánchez.

Además, gracias al Real Estate Investing 3.0, es posible acceder a un modelo mucho más eficiente, que combina activos inmobiliarios tokenizados con herramientas de finanzas descentralizadas (DeFi) para maximizar tu rentabilidad. Con la regulación adaptándose a esta nueva realidad y una demanda creciente de productos financieros más accesibles y flexibles, la tokenización inmobiliaria se perfila como la próxima gran revolución del sector. Y Reental, que ha sido pionera en el mercado hispanohablante, quiere consolidarse como referente global en este nuevo paradigma de inversión. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...