La startup que convierte datos industriales en eficiencia ambiental: “Los datos nos cuentan cómo fabricar de forma conectada y sostenible”

Intemic

Con una nueva ronda de inversión liderada por Mudhal Partners y el respaldo de la Fundación Repsol, la startup española Intemic acelera su crecimiento internacional con un software industrial low code que ya está transformando sectores como el químico, alimentario y el tratamiento de aguas

Albert Mestre y Mateo Alcázar, fundadores de Intemic

Albert Mestre y Mateo Alcázar, fundadores de Intemic

Intemic, la startup especializada en gemelos digitales para procesos industriales, ha cerrado una nueva ronda de inversión liderada por el fondo estadounidense Mudhal Partners. La operación también ha contado con la participación de la Fundación Repsol, a través de su programa de aceleración de startups. Esta financiación marca un paso clave para el crecimiento y expansión de la compañía.

Intemic fue fundada hace más de tres años por Albert Mestre y Mateo Alcázar, dos ingenieros con experiencia en sostenibilidad, ingeniería química y digitalización. Hoy, la empresa cuenta con un equipo de 12 personas y ha desarrollado una innovadora solución de software que permite optimizar procesos industriales y reducir su impacto medioambiental, sin necesidad de programar código.

Automatizaciones, flujos de información y modelos de IA

Su propuesta supone un cambio de paradigma para muchas empresas industriales, que hasta ahora necesitaban meses de desarrollo y perfiles técnicos especializados —internos o de consultoras— para resolver retos como la eficiencia energética, el consumo de recursos, la calidad del producto o la gestión de incidencias. Con la tecnología de Intemic, estos desafíos pueden abordarse en cuestión de horas, gracias a la creación de automatizaciones, flujos de información y modelos de inteligencia artificial adaptados a cada caso.

Fundada hace más de tres años por Albert Mestre y Mateo Alcázar, hoy, la empresa cuenta con un equipo de 12 personas

Fundada hace más de tres años por Albert Mestre y Mateo Alcázar, hoy, la empresa cuenta con un equipo de 12 personas

La idea surgió tras identificar una paradoja común en la industria química: una gran cantidad de datos generados en planta permanecen sin utilizar, mientras los procesos siguen operando con márgenes de ineficiencia. La propuesta de Intemic busca revertir esa situación mediante una herramienta flexible, colaborativa y fácil de utilizar, en la que distintas personas y perfiles pueden interactuar y cooperar a la vez, sin la necesidad de ser expertos en programación. 

Una de las principales ventajas del software de Intemic es su flexibilidad. A diferencia de otras soluciones, permite personalizar cada caso mediante nodos visuales en un entorno low code, ofreciendo los “bloques de construcción” necesarios para que cada usuario cree su propia solución a medida. “Es como Notion, pero aplicado al contexto industrial”, explican sus fundadores. Y no es una comparación casual: así como esa herramienta ha transformado la gestión de proyectos, Intemic busca facilitar el uso de datos operativos en planta para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental en la industria.

El software de Intemic ya se está aplicando en diversos sectores, con resultados tangibles. En el tratamiento de aguas, ayuda a las depuradoras a cumplir con la normativa optimizando el uso de recursos. En la industria química, como en el caso de Repsol, mejora la calidad de los plásticos al reducir mermas y consumo energético. En el sector alimentario, permite ajustar el consumo eléctrico y evitar sobrecostes por picos de demanda.

Rapidez de implementación

Una de las características más valoradas por las empresas es la rapidez de implementación. Mientras que un proyecto de digitalización convencional puede tardar entre seis meses y un año en estar operativo, la plataforma de Intemic permite desplegar modelos funcionales en cuestión de días o semanas. “Cuando ven que algo que solía tardar un año puede estar listo en días, la percepción cambia por completo”, destacan sus fundadores.

Una de las características más valoradas por las empresas es la rapidez de implementación

Una de las características más valoradas por las empresas es la rapidez de implementación

Tras cerrar esta ronda de inversión, con el respaldo de inversores internacionales y de la Fundación Repsol, Intemic se prepara para una nueva etapa de crecimiento. Sus próximos pasos incluyen ampliar los equipos técnico y comercial, aumentar su base de clientes y reforzar su presencia en nuevos mercados. La empresa ya colabora con compañías en países como Chile y Japón, lo que confirma el alcance global y el potencial de su propuesta más allá del mercado español.

El siguiente objetivo es avanzar hacia un modelo SaaS (Software as a Service), en el que las empresas puedan acceder directamente a la tecnología sin necesidad de proyectos a medida. “Queremos ofrecer una herramienta que cualquier empresa pueda incorporar de forma sencilla, sin grandes inversiones ni despliegues complejos”, explican desde Intemic.

En un contexto de transformación industrial, esta startup española busca ocupar un papel relevante en la digitalización y descarbonización del sector, ofreciendo soluciones prácticas que tengan un impacto real sobre la eficiencia, la sostenibilidad y la forma en que las plantas industriales operan.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...