Dolor, hinchazón, cansancio… ¿intolerancia alimentaria? Esto es lo que debes saber antes de eliminar alimentos por tu cuenta

Frusano

Hablamos con Xevi Hernández, director de Frusano, para desmontar algunos de los mitos más extendidos sobre intolerancias alimentarias como la de la fructosa, el gluten o la lactosa, y entender qué hay de cierto en lo que circula por redes

Dolor, hinchazón, cansancio… ¿intolerancia alimentaria? Esto es lo que debes saber antes de eliminar alimentos por tu cuenta

Dolor, hinchazón, cansancio… ¿intolerancia alimentaria? Esto es lo que debes saber antes de eliminar alimentos por tu cuenta

Getty Images

Cada vez más personas sienten que algo no va bien cuando comen. Dolor, hinchazón, gases, fatiga… y una sospecha creciente: ¿será intolerancia a la fructosa? ¿problemas con el gluten? ¿A la lactosa? El auge de las patologías digestivas ha ido de la mano de una explosión de información —y desinformación— en redes sociales y medios. Por eso, hablamos con Xevi Hernández, director de Frusano en España, para separar mito de realidad. A continuación, desmentimos con él algunos de los más extendidos.

Lee también

¿La intolerancia a la fructosa se cura?

No exactamente. Lo primero que explica Xevi Hernández es que existen dos tipos de intolerancia a la fructosa: la hereditaria (una enfermedad genética muy rara) y la mala absorción de fructosa, mucho más común. Dentro de esta última, hay distintos grados: leve, moderado y severo. En los casos leves, una dieta controlada puede permitir recuperar la capacidad del intestino para gestionar pequeñas cantidades de fructosa. Pero si se vuelve a una dieta descontrolada, los síntomas reaparecen. No se cura, se gestiona.

¿Si no puedes tomar fructosa, el azúcar blanco es una alternativa?

No del todo. El azúcar común está compuesto por una molécula de glucosa y otra de fructosa. Por tanto, aunque no se perciba como tal, también contiene fructosa. Si tu tolerancia es baja, el azúcar puede causarte molestias. En estos casos, Xevi recomienda evitarlo.

Los productos de Frusano son aptos para dietas FODMAP

Los productos de Frusano son aptos para dietas FODMAP

¿Los productos “sin azúcar” son seguros?

Falso. Muchos productos etiquetados como “sin azúcar” incluyen polioles (como sorbitol o maltitol), algunos de ellos comparten transportadores intestinales con la fructosa y pueden causar los mismos síntomas. Además, no son aptos para dietas bajas en FODMAPs. Según explica, este es uno de los errores más habituales entre quienes buscan alternativas en el supermercado.

¿La intolerancia a la lactosa y la alergia a la leche son lo mismo?

Aunque ambas dolencias tienen un mismo origen (la leche o los lácteos), son cosas muy distintas. La intolerancia a la lactosa se debe a la dificultad para digerir el azúcar de la leche (lactosa), mientras que la alergia implica una reacción inmunológica frente a las proteínas de la leche. Por eso, en el mercado se pueden encontrar algunos productos aptos para los intolerantes a la lactosa y no para los alérgicos.

¿Ser intolerante al gluten es lo mismo que ser celíaco?

No. Desde el punto de vista clínico, los síntomas de la celiaquía y de la sensibilidad al gluten no celíaca son muy parecidos: hinchazón, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento, pero también otros síntomas menos evidentes como fatiga, dolor de cabeza, dificultad para concentrarse, eczemas, dolores musculares, anemia o incluso depresión. La diferencia más clara está a nivel genético, ya que solo la mitad de las personas con sensibilidad al gluten no celíaca presentan los marcadores genéticos típicos de la celiaquía. Aun así, el tratamiento es el mismo en ambos casos: una dieta estricta sin gluten.

¿Si eres intolerante a la fructosa, no puedes comer fruta?

Depende del tipo y la cantidad. No todas las frutas contienen el mismo nivel de fructosa. Por ejemplo, la piña o el plátano verde tienen menos que una manzana o una pera. Además, algunas frutas ricas en sorbitol (como los melocotones o los albaricoques) también deben evitarse. Cada persona debe conocer su tolerancia y ajustar su dieta.

Escuchar al cuerpo, consultar con profesionales de confianza y acceder a información contrastada es esencial para tomar decisiones acertadas

Escuchar al cuerpo, consultar con profesionales de confianza y acceder a información contrastada es esencial para tomar decisiones acertadas

Getty Images/Science Photo Libra

¿Si te hinchas al comer pan, seguro que eres intolerante al gluten?

No necesariamente. La hinchazón puede deberse a muchos factores y no siempre está relacionada con el pan en sí. Puede ser la suma de todo lo que se ha comido ese día. Como dice Xevi, “si tienes molestias recurrentes, ve al médico y hazte pruebas”. No todo es intolerancia, y no todo se detecta a la primera.

¿Si eliminas el alimento que te sienta mal, el intestino se cura solo?

No siempre. Depende del grado de daño intestinal. En muchos casos, el intestino se puede recuperar parcialmente, pero si se ha deteriorado mucho, no bastará con eliminar el alimento durante un tiempo. Y, en cualquier caso, si se vuelve a una dieta inadecuada, el daño puede reaparecer.

Si las pruebas no dicen nada, es que no tienes nada

Falso. Hay intolerancias difíciles de diagnosticar y pruebas que aún no son del todo precisas. Por ejemplo, la deficiencia de DAO (relacionada con la histamina) o el SIBO (sobrecrecimiento bacteriano) están empezando a diagnosticarse más recientemente. La ciencia avanza, y lo que hoy no se puede identificar, quizá sí se podrá mañana.

La clave ante cualquier sospecha de intolerancia digestiva es no caer en el alarmismo, pero tampoco minimizar los síntomas. Escuchar al cuerpo, consultar con profesionales de confianza y acceder a información contrastada es esencial para tomar decisiones acertadas. Desde Frusano, Xevi Hernández insiste en que no se trata de eliminar alimentos a ciegas, sino de entender el origen del malestar y adaptar la alimentación con criterio. Porque cuando se trata del intestino, cada cuerpo tiene su propio lenguaje —y aprender a escucharlo puede marcar la diferencia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...