Dr. Vinod Kumar, médico ayurvédico: “Sanar no es callar un síntoma, es escuchar lo que el cuerpo intenta decirnos y actuar en coherencia”

Medicina india natural

Conversamos con el Dr. Vinod Kumar sobre los principios del Ayurveda, su aplicación en la vida moderna y cómo esta medicina milenaria puede ayudarnos a vivir con más salud y equilibrio

Dr Vinod Kumar

Dr. Vinod Kumar, médico ayurvédico

¿Cómo comenzó su camino en el Ayurveda?

Aunque nací en una familia de médicos ayurvédicos —mi padre y mi abuelo practicaban esta medicina en la India—, no fue una obligación, sino una elección personal. Me atrajo profundamente la filosofía del Ayurveda, su respeto por la naturaleza, el cuerpo y el alma. Sentí que era un camino de vocación: ayudar a otros a sanar de forma natural, enseñarles a vivir con equilibrio y prevenir la enfermedad antes de que aparezca.

¿Por qué eligió esta forma de medicina frente a la convencional?

En India coexisten la medicina alopática (occidental) y el Ayurveda. Ambas son útiles, pero el Ayurveda me ofrecía algo más profundo: la posibilidad de prevenir, no solo curar. No se trata de atacar síntomas, sino de entender las causas, de enseñar a la persona a conocerse, a escucharse. La medicina moderna es necesaria, sobre todo en emergencias, pero el Ayurveda se ocupa de la raíz del problema y de promover una salud integral.

Lee también

Emigró de la India a Barcelona para llevar la ayurveda al mundo y ya lleva dos décadas tratando a miles de pacientes

Carlota Bisbe
Niramaya Ayurveda Barcelona: equilibrando cuerpo y mente a través de la medicina india y natural desde hace dos décadas

¿Qué es exactamente el Ayurveda y cómo se diferencia de la medicina occidental?

Ayurveda significa “la ciencia de la vida”. Es un sistema milenario de salud originario de la India que busca el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. A diferencia de la medicina convencional, que se enfoca en el síntoma o el órgano enfermo, el Ayurveda mira al ser humano en su totalidad. Se basa en rutinas, alimentación, plantas medicinales, masajes, yoga, meditación... Todo está interconectado.

¿Cuál es el papel de los doshas?

Los doshas —Vata, Pitta y Kapha— son energías biológicas que gobiernan funciones físicas y mentales. Cada persona nace con una combinación única (prakriti), y su salud depende de mantener ese equilibrio. Cuando los doshas se alteran por factores como el estrés, la dieta o el entorno, se genera enfermedad. El tratamiento ayurvédico busca identificar ese desequilibrio y restaurarlo con métodos naturales y personalizados.

¿Cómo trata el Ayurveda enfermedades modernas como estrés, ansiedad o insomnio?

No las aborda como trastornos aislados, sino como señales de un desequilibrio más profundo. El tratamiento incluye cambios en la dieta, estilo de vida, uso de hierbas, meditación, masajes. No se trata solo de suprimir síntomas, sino de ayudar al paciente a reconectarse consigo mismo, a generar una rutina de autocuidado y calma. Los resultados no siempre son inmediatos, pero sí duraderos y sin efectos secundarios.

¿Qué puede esperar una persona en su primera consulta?

El diagnóstico ayurvédico es holístico. Evaluamos la alimentación, las emociones, los hábitos, el entorno del paciente. Observamos el pulso, la lengua, los ojos, la piel. Todo habla del estado interno de la persona. Después proponemos cambios concretos en dieta y rutina diaria, y aplicamos un tratamiento físico (masaje, terapia corporal) adaptado a su necesidad.

Conversamos con el Dr. Vinod Kumar sobre los principios del Ayurveda

El Dr. Vinod Kumar es médico ayurvédico de formación y tradición

¿Cuáles son los pilares del tratamiento ayurvédico?

Principalmente tres: alimentación según el dosha, uso de plantas medicinales, y hábitos de vida saludables. Recomendamos rutinas diarias como levantarse temprano, hacer yoga o meditación, beber una infusión por la mañana y masajes con aceites naturales. Todo apunta a mantener el equilibrio interno.

¿El Ayurveda puede adaptarse a la vida urbana y moderna?

Sin duda. Hoy en día las personas buscan opciones más naturales, menos invasivas. El Ayurveda se integra muy bien: muchos ya practican yoga, meditan o toman suplementos herbales sin saber que son ayurvédicos. Es una medicina ancestral, pero perfectamente aplicable al mundo actual.

¿Un ejemplo de recomendación alimentaria ayurvédica?

Claro. Cada dosha requiere alimentos distintos. Si una persona tiene exceso de Pitta (fuego), recomendamos alimentos frescos, dulces y calmantes como el pepino o el coco. Para Vata (aire), alimentos calientes y aceitosos como sopas y guisos. Para Kapha (tierra y agua), alimentos ligeros y picantes como el jengibre o la cúrcuma. Comer según tu constitución es clave.

¿Cuál ha sido uno de los desafíos más importantes de su carrera?

Atender a médicos occidentales y que valoren nuestros tratamientos ha sido un gran logro. El Dr. Vicente Lozano, por ejemplo, es paciente nuestro desde hace años. Que profesionales alopáticos confíen en nosotros es una muestra de que la integración es posible.

¿Qué mito le gustaría derribar sobre el Ayurveda?

Que no tiene base científica. Hoy en día, numerosos estudios avalan los beneficios de plantas como el Ashwagandha o el Triphala. La Cochrane Review y revistas especializadas han demostrado eficacia en casos de ansiedad, diabetes tipo 2 o enfermedades inflamatorias. También se ha observado su impacto positivo en la microbiota intestinal.

¿Qué libros o recursos recomienda?

La ciencia de la vida de Vasant Lad es un gran punto de partida. Everyday Ayurveda de Kate O'Donnell es práctico y visual. Y Perfect Health de Deepak Chopra ofrece una visión moderna y cercana al lector occidental.

¿Qué mensaje final quiere dar a quienes buscan una vida más saludable y consciente?

Que se animen. El Ayurveda es un camino hacia el equilibrio total: cuerpo, mente y espíritu. Cada pequeño cambio cuenta. Es un proceso de conexión con uno mismo, de prevención, de amor propio. Sanar no es rápido, pero es posible. La salud no es ausencia de enfermedad, es vitalidad, claridad y paz interior.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...