De atender a deportistas de élite a formar en impresión 3D para podología, la historia de dos podólogas que triunfan en Barcelona

Caballé Fuguet Clínica Podològica

Caballé Fuguet Clínica Podològica ofrece tratamientos personalizados con impresión 3D y cirugía mínimamente invasiva para abordar problemas del pie con precisión, comodidad y una recuperación más rápida

De atender a deportistas de élite a formar en impresión 3D para podología

Esther Caballé y Helena Fuguet, podólogas y fundadoras de Caballé Fuguet Clínica Podològica 

Esther Caballé lleva casi 30 años tratando pies. Comenzó su trayectoria en la capital catalana, trabajando como podóloga en una aseguradora. Poco después se instaló en la periferia de Barcelona, sin dejar nunca de ejercer también en la ciudad. La demanda creciente —especialmente de pacientes del mundo del deporte— la llevó a abrir su propio proyecto en Sant Esteve de Sesrovires. Allí fue donde empezó a colaborar con Helena Fuguet, que al principio acudía como externa, sin imaginar que acabarían formando un tándem profesional que llegaría a pisar (y nunca mejor dicho) los vestuarios del FC Barcelona.

De 2015 a 2019, ambas formaron parte del equipo médico del club, atendiendo a los jugadores y jugadoras del primer equipo de fútbol, baloncesto, balonmano, hockey y fútbol sala. Fue una etapa intensa y formativa, en la que descubrieron hasta qué punto la podología podía aportar significativamente al rendimiento de un deportista, evitando lesiones o mejorando su ejecución técnica. A veces, un simple cambio en la plantilla bastaba para prevenir molestias o facilitar un gesto deportivo.

Impresión de plantillas con TPU, un material que ofrece la mezcla perfecta entre flexibilidad y soporte

Impresión de plantillas con TPU, un material que ofrece la mezcla perfecta entre flexibilidad y soporte

Allí descubrieron la importancia de poder replicar exactamente un tratamiento con soportes plantares, ya fuera para enviarlo a distancia o adaptarlo a las distintas necesidades del deportista: entrenamiento, competición o recuperación. Y la solución llegó con la impresión 3D. “Antes se hacían moldes de yeso. Ahora escaneamos el pie, analizamos la biomecánica, los puntos de presión y diseñamos la plantilla en base a eso. Es muchísimo más preciso y versátil”, explican.

Personalizar cada área de la plantilla

La tecnología les abrió un mundo. Empezaron solicitando la impresión fuera, pero en plena pandemia decidieron que ya era hora de controlar todo el proceso. Hoy imprimen ellas mismas en TPU, un material que ofrece la mezcla perfecta entre flexibilidad y soporte. ¿Y lo mejor? Que pueden personalizar cada área de la plantilla según lo que necesite el paciente. Para el día a día, para jugar al pádel o para correr una maratón. Además, conscientes de la importancia de crear un proyecto sostenible, introdujeron la impresión 3D en la fabricación de soportes plantares, lo que les permitió reducir residuos y minimizar el impacto ambiental gracias al uso de materiales reciclables como el TPU.

Técnicas como la cirugía mínimamente invasiva

Técnicas como la cirugía mínimamente invasiva

La innovación no se queda ahí. Después de su paso por el equipo de traumatología de la Clínica del Pilar, y sin cesar en la búsqueda de soluciones para sus pacientes, incorporaron técnicas como la cirugía mínimamente invasiva, que permite corregir deformidades del pie mediante incisiones de apenas 2 o 3 milímetros, sin necesidad de fijaciones ni puntos. “En unos 40 días los pacientes están haciendo vida normal, sin muletas, sin escayolas. Durante el post-operatorio, el paciente es capaz de caminar bajo las indicaciones que se le proporcionan. Incluso los deportistas pueden volver al campo en apenas dos semanas en casos como una uña encarnada”, cuentan.

Todo esto, eso sí, sin dejar de trabajar en paralelo en las clínicas. Porque mientras estaban en el Barça, seguían atendiendo en Sant Esteve y en Barcelona. En 2018, centralizaron la actividad en su propia clínica en la ciudad, sin abandonar la sede original. Y entre las dos, ofrecen desde cirugías en la Clínica Sagrada Família hasta revisiones deportivas o formación para podólogos que quieren iniciarse en el mundo del 3D.

Caballé Fuguet Clínica Podològica

Caballé Fuguet Clínica Podològica se ha convertido en una referencia del sector

Caballé Fuguet Clínica Podològica

Porque sí, también forman. Se han propuesto que esta forma de trabajar no sea la excepción, sino una herramienta más al alcance de otros profesionales. Y aunque no lo dicen a lo grande, lo cierto es que se han convertido en una referencia para muchos compañeros del sector.

Eso sí, el camino no ha sido fácil. Ser mujeres en un entorno médico y deportivo ha implicado tener que demostrar el triple. “A veces teníamos alumnos en prácticas y los pacientes nos preguntaban por el ‘doctor’, refiriéndose a ellos, mientras a nosotras nos llamaban ‘nenas’”, explican. Y aunque prefieren pasar página, no dejan de señalar que aún hay mucho por hacer.

Hoy compaginan dos clínicas activas, una línea de formación en crecimiento y la incorporación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial aplicada a la biomecánica. Después de años de trabajo, han construido una práctica sólida, centrada en la atención personalizada y en soluciones que realmente mejoran la vida de sus pacientes. Sin más pretensión que hacer bien su trabajo, y seguir aprendiendo por el camino.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...