“Transformamos la experiencia de viajar: emoción, propósito y tecnología en un mismo camino”

Manaslu Adventures

Desde Barcelona, la agencia outdoor Manaslu Adventures opera en 53 países, apuesta por la digitalización y distribución para escalar el negocio en Estados Unidos

Pablo y Sandra con sus hijos en los Alpes suizos

Pablo y Sandra con sus hijos en los Alpes suizos

¿Cómo nace Manaslu Adventures?

Pablo Torrens: Manaslu Adventures nace de una pasión que heredé de mi padre, quien me transmitió desde pequeño el amor por la montaña y la naturaleza. Con los años, esa pasión se convirtió en un proyecto compartido con mi mujer, con quien recorrí algunas de las grandes cordilleras del mundo. Primero lo hicimos como pareja, y más tarde también junto a nuestros hijos. Esas vivencias nos marcaron profundamente como familia, hasta el punto de sentir la necesidad de compartirlas con otros. Así nació Manaslu. Empezamos con unos pocos destinos y, paso a paso, hemos ido construyendo uno de los catálogos más completos del turismo activo outdoor.

Aunque oficialmente nacimos hace ocho años, el verdadero punto de inflexión llegó, paradójicamente, durante la pandemia. Aquel parón nos obligó a replantear el modelo y nos permitió reinventarnos hacia una propuesta más sostenible, abierta y accesible a un público más amplio. Apostamos por transformar nuestra distribución, colaborando con grandes operadores turísticos, y así conseguimos extender nuestras experiencias a millones de potenciales viajeros, triplicando el volumen de negocio y abrir definitivamente la puerta al mercado internacional.

Grupo de Manaslu en Dolomitas

Grupo de Manaslu en Dolomitas

¿Qué tipo de viajes ofrecéis y cómo los clasificáis?

Sandra Amenedo: Nos especializamos en experiencias outdoor organizadas en 7 grandes categorías: Trekking, Esquí, Bici, Alpinismo, Wellness, Adventure (multideporte) y por último Nature, que es la vertical más reciente incorporada a nuestro catálogo.

“Nature” nace como una propuesta abierta a personas que buscan una conexión más tranquila y profunda con la naturaleza, sin necesidad de practicar un deporte específico. Está pensada para quienes desean viajar de forma consciente, disfrutar del entorno, descubrir culturas locales y reconectar con lo esencial.

Además, todos nuestros programas están clasificados por nivel de dificultad —fácil, moderado y experto—, lo que permite adaptar cada experiencia al perfil del viajero. Y ofrecemos diferentes formas de viajar según el tipo de viajero: grupos abiertos, perfectos para quienes viajan solos y desean compartir la experiencia con otras personas; grupos privados para familias o amigos; y los viajes autoguiados, pensados para quienes buscan mayor libertad e independencia sin renunciar al soporte logístico y la seguridad de un itinerario bien diseñado.

¿En cuántos países operáis actualmente?

Pablo Torrens: Actualmente estamos en 53 países. Comenzamos con una docena, pero hemos ido creciendo con destinos poco masificados o desarrollados y con una naturaleza desbordante que merece ser explorada y vivida. Estamos en los 5 continentes Europa, África, Asia, América (tanto del Norte como del Sur) y Oceanía.

¿Podéis contarnos cuáles son algunos de vuestros mejores destinos y cuáles están creciendo con mayor fuerza?

Sandra Amenedo: ¡Es complicado elegir porque tenemos tantos lugares increíbles! Pero si hablamos de los más cercanos, destacaría los Alpes, con Francia, Italia y Suiza. Allí ofrecemos grandes tours que cruzan la cordillera y, de paso, nos recuerdan lo urgente que es cuidar el medio ambiente: la degradación de sus glaciares es imparable.

Una auténtica sorpresa en Europa es Albania, una joya casi desconocida, un paraíso aún intacto. Más al norte, el Ártico con Noruega e Islandia es otro lujo, especialmente fuera de temporada alta, cuando el turismo escasea y se puede vivir la naturaleza casi en soledad.

En África, destacamos Tanzania, Kenia y Uganda; en Sudamérica, la Patagonia, Perú, Bolivia y Ecuador. En Asia, tenemos Nepal y Pakistán, pero los auténticos ‘top’ son Kirguistán y Mongolia, lugares que nos hacen viajar al Nepal de los años 60. Son oportunidades únicas para descubrir territorios casi vírgenes antes de que cambien para siempre.

Entre los destinos emergentes que están creciendo con fuerza, destacaría Kirguistán, Albania, Mongolia, Nueva Zelanda, e incluso la Antártida. Y en Europa, las Dolomitas y el Tour del Mont Blanc siguen siendo nuestros clásicos favoritos, perfectos para quienes se inician en el mundo del trekking y de la aventura.

Grupo de Manaslu en el Lago Kook Suu en Kirguistán

Grupo de Manaslu en el Lago Kook Suu en Kirguistán

¿Cuánta gente forma parte del equipo?

Pablo Torrens: En nuestra sede central de Barcelona, tenemos a siete personas. A nivel global, entre socios locales y colaboradores, trabajamos con unas 95 personas, aunque muchos trabajan por proyecto.

¿Cuántos clientes han viajado con vosotros?

Pablo Torrens: Desde nuestros inicios, unas 5.000 personas han viajado con nosotros. Actualmente, el 80 % de nuestros clientes son españoles, pero esperamos que en los próximos tres años el mercado internacional cobre cada vez más protagonismo, llegando a representar alrededor del 75 % de nuestros viajeros.

Nos centramos especialmente en Estados Unidos, un mercado que conozco bien tras haber estudiado allí. Su experiencia y profundo conocimiento del país, con una cultura viajera consolidada y un alto poder adquisitivo, nos brinda una ventaja clave para crecer fuera de Europa.

¿Cuál es el perfil de vuestros viajeros?

Sandra Amenedo: Identificamos tres grandes perfiles de viajeros. El primero es el “explorer”, que busca aventuras auténticas, con alojamientos sencillos como refugios de montaña y un contacto directo con la naturaleza. Luego está el perfil “confort”, que quiere disfrutar de la aventura sin renunciar a comodidades como hoteles de calidad, privacidad y buena logística.

Por último, el perfil “luxury” persigue lo mejor en cada destino: alojamientos cinco estrellas, gastronomía excepcional, traslados privados y experiencias muy exclusivas con compañía selecta. Este último perfil es especialmente común en mercados como el norteamericano y el británico, donde la renta per cápita es alta y la cultura del viaje está muy consolidada. Además, destaca la generación Silver, personas de hasta 75 años con alto poder adquisitivo y ganas de vivir experiencias saludables.

Parque Nacional Mount Aspiring, Isla del Sur en Nueva Zelanda

Parque Nacional Mount Aspiring, Isla del Sur en Nueva Zelanda

Entraremos con fuerza a EE.UU. e Inglaterra, donde hay 40 millones de potenciales clientes

FONDO BLANCO
Pablo TorrensFundador de Manaslu Adventures

¿Cuáles son vuestros próximos objetivos como empresa?

Pablo Torrens: Estamos inmersos en una transformación digital integral que abarca todos los ámbitos de gestión de la compañía. El apoyo financiero de “La Última Milla”, financiado con fondos europeos Next Generation, ha sido clave para darnos el impulso tecnológico que necesitábamos para escalar el negocio.

Nuestro objetivo es expandir nuestras experiencias en los mercados más maduros del mundo, apoyándonos en la mejor tecnología para garantizar un servicio 24/7, sin importar dónde se encuentre el cliente.

Estados Unidos e Inglaterra, con alrededor de 40 millones de potenciales clientes interesados en turismo activo, son nuestra primera prioridad. También tenemos la mirada puesta en Asia, especialmente en China, con planes para expandirnos allí en 2030.

Hablando de digitalización, ¿Qué pasos habéis dado?

Sandra Amenedo: Hemos invertido mucho en digitalizar ventas, reservas y atención al cliente. Estamos desarrollando una nueva app, y un e-commerce inteligente para que cada usuario pueda encontrar su viaje ideal con pocos clics. También hemos incorporado inteligencia artificial para automatizar procesos, personalizar propuestas y hacer más ágil toda la operativa que necesitamos y que nos ayudará a mejorar nuestra eficiencia interna.

¿Y cómo ha influido esta digitalización en la experiencia del viajero?

Sandra Amenedo: Queremos mantener siempre el trato humano, que es nuestra seña de identidad, pero sin renunciar a la tecnología. La inteligencia artificial nos permite escalar sin perder calidad.

Con nuestra nueva app, el cliente podrá gestionar todo desde su móvil: reservas, documentación, recomendaciones personalizadas... Y, más allá de las herramientas digitales, siempre contará con soporte humano cuando lo necesite.

Durante la pandemia, ¿Cómo lograsteis manteneros activos?

Pablo Torrens: Fue duro pero supuso una gran oportunidad para dedicar tiempo a repensar el modelo de negocio. Nos dimos cuenta de que si queríamos llegar lejos debíamos ampliar la oferta con experiencias más abiertas a todos los públicos. Abrimos la línea Comfort con todas las comodidades posibles y resultó ser un éxito. Hemos naturalizado la aventura la cual no significa ser un deportista o tener unas condiciones especiales. Hay aventuras para todos sin excepción.

Apostamos con fuerza por la transformación digital, y gracias al apoyo de “La Última Milla” lo hemos conseguido. Por último, diversificamos nuestros canales de distribución, con una fuerte apuesta por el B2B.

Hoy somos el principal tour operador y fabricante de experiencias activas para las grandes agencias de viaje en España.

Son viajes que transforman, que te conectan contigo mismo y con los demás

Pablo TorrensFundador de Manaslu Adventures

¿Cómo garantizáis la sostenibilidad en vuestros viajes?

Apostamos por grupos pequeños, de entre 10 y 12 personas, para minimizar el impacto ambiental y ofrecer una experiencia más íntima y respetuosa con el entorno. Trabajamos con proveedores locales comprometidos con la conservación y fomentamos prácticas responsables durante todo el viaje, como el “no dejar rastro”.

¿Tenéis alguna anécdota especial que os haya marcado?

Sandra Amenedo: Tenemos muchas, pero las más bonitas suelen suceder con las familias y, por supuesto, con algunos singles que han encontrado su media naranja en un viaje organizado por nosotros. Hemos visto cómo padres e hijos se han unido profundamente durante estas experiencias, y también parejas que se conocieron durante el viaje, terminaron casándose… y tuvieron hijos. Son viajes que transforman, que conectan contigo mismo y con los demás que participan en la experiencia. Ver cómo vuelven los clientes y escuchar sus historias es una gran motivación para seguir trabajando y mejorando cada día la experiencia que ofrecemos.

¿Qué consejos darías a alguien que quiere iniciarse en el trekking o la aventura?

Lo más importante es empezar poco a poco y con rutas adaptadas a tu nivel físico y experiencia. No hace falta ser un atleta para disfrutar del trekking; basta con tener ganas de descubrir, respetar el entorno y escuchar a tu cuerpo. Recomendamos siempre ir acompañado de guías expertos, llevar el equipo adecuado y mantener una mente abierta para disfrutar de cada paso. La aventura está en salir de la rutina y conectar con la naturaleza, sin prisa pero sin pausa.

Por último, ¿Qué significa para vosotros Manaslu Adventures?

Pablo Torrens: Manaslu Adventures es nuestro sueño hecho realidad porque supone compartir lo que realmente nos ha hecho felices. Nació del amor por viajar juntos y del deseo de compartir esa emoción con los demás. Somos una empresa pequeña y familiar que ha crecido mucho y queremos preservar el sentido de proximidad al cliente, sin importar cuánto crezcamos o hasta dónde nos lleve nuestra expansión por el mundo.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...