En un sector donde muchos aún creen que fabricar un contenedor industrial es cuestión de juntar “tres hierros soldados”, Sumal lleva años demostrando que hay mucho más detrás. Desde sus orígenes en Terrassa en 1989, esta empresa ha sabido combinar experiencia, oído atento y sentido práctico para crear soluciones logísticas que no solo resuelven problemas, sino que también los anticipan. Su especialidad: contenedores industriales personalizados, sobre todo los roll containers para lavanderías, diseñados para facilitar la distribución y recogida de ropa en sectores como el sanitario, geriátrico o automotriz.
A diferencia de quienes simplemente venden productos estándar, Sumal prefiere trabajar codo a codo con sus clientes para entender qué necesitan realmente —aunque eso implique corregir ideas preconcebidas. “Durante años nos llegaban con soluciones ya pensadas, muchas veces sin tener conocimientos técnicos. Nuestra tarea era traducir esas necesidades en algo que funcionara de verdad, tanto en diseño como en producción”, explica Eduardo Cifuentes, gerente de la empresa. Esta manera de hacer las cosas ha permitido que Sumal se mantenga ágil, sin perder de vista que la clave está en fabricar productos prácticos, duraderos y fáciles de manejar.

Uno de los mayores logros de la compañía fue dar forma a un sistema de carros para lavanderías que facilitó la transición hacia una logística más eficiente
Uno de los mayores logros de la compañía fue dar forma a un sistema de carros para lavanderías que facilitó la transición hacia una logística más eficiente, reduciendo el personal necesario para las tareas de carga y descarga. Allá por los años 80, una lavandería de Palma de Mallorca trajo de Alemania la idea de los roll containers y confió en Sumal para adaptarlos a la realidad española. Lo que antes requería dos o tres personas, ahora puede hacerlo una sola gracias a estos carros adaptados a camiones con plataformas elevadoras. A lo largo del tiempo, los modelos han evolucionado para responder a nuevas demandas, como la separación de ropa contaminante o la trazabilidad en centros geriátricos, donde cada prenda debe volver a la persona correcta. De ahí nacen carros con compartimentos mixtos —ropa colgada, doblada o identificada— diseñados para que no haya margen de error.
Pero si algo ha marcado un antes y un después, ha sido el desarrollo de carros diseñados para integrarse con AGVs (vehículos de guiado automático) en hospitales. En lugar de crear un único carro grande —difícil de manejar en lavanderías externas o por personal con movilidad reducida— Sumal ideó una solución ingeniosa: dos carros más pequeños, fáciles de manejar individualmente, que se ensamblan en destino para que los AGVs los transporten como uno solo. El resultado no solo fue un producto funcional, sino un ahorro significativo de esfuerzo humano. En un hospital de tamaño medio, esto se tradujo en dejar de necesitar a 17 personas dedicadas únicamente a empujar carros, 24/7.

Sumal ideó dos carros pequeños, fáciles de manejar individualmente, que se ensamblan en destino para que los AGVs los transporten como uno solo
Actualmente, la empresa trabaja en nuevos modelos aún más ambiciosos. Uno de ellos está orientado a optimizar el picking en lavanderías industriales mediante carros que circulan por guías automatizadas, reduciendo la manipulación manual y acelerando la preparación de pedidos. Aunque todavía están en fase inicial, estos sistemas prometen revolucionar la manera en que se gestiona la ropa en centros como el hospital de Estrasburgo, donde se está llevando a cabo su implementación.
Más allá del mercado español
Lejos de acomodarse, Sumal está abriendo nuevas rutas más allá del mercado español, donde ya tiene una posición consolidada. Francia ha sido uno de los primeros países en adoptar sus soluciones con entusiasmo, y ahora miran hacia Oriente Medio, Sudamérica y Norteamérica. No es un camino sencillo: las costumbres cambian, y con ellas las formas de trabajar. Pero, como ellos mismos dicen, ya están plantando semilla, con resultados que invitan al optimismo.
Sumal no pretende ser un gigante del sector, ni adornarse con etiquetas de liderazgo. Prefiere dejar que hablen sus productos, que al fin y al cabo son el resultado de escuchar, pensar y volver a fabricar. Y si a eso se le puede llamar estrategia, entonces sí: la suya es fabricar bien, pero sobre todo, fabricar con sentido.
Máas información
Web: https://es.sumal.com/
Teléfono: 935 861 400