Cuando en 2003 Àngels Secanella y Ramon Andara se quedaron sin trabajo de forma repentina, no sabían que aquello marcaría el inicio de una transformación radical. Tenían dos hijos pequeños, una incertidumbre enorme y un viaje reciente a Estados Unidos que les rondaba la cabeza. Allí habían visto algo cotidiano que en Europa resultaba casi exótico: tortillas de maíz fáciles de encontrar, listas para consumir. Ese contraste fue suficiente para imaginar una posibilidad: traer la auténtica tortilla mexicana a Europa, pero adaptada al gusto local. Sin maquinaria, ni experiencia previa en alimentación, nació Nagual, una pequeña empresa que hoy ocupa una nave de 1.000 metros cuadrados y distribuye su producto por todo el continente.
El nombre que eligieron no fue casual. Nagual hace referencia, en la tradición chamánica mexicana, al animal de poder que simboliza el guerrero interior. Una figura de transformación, como la que ellos mismos estaban viviendo. Desde el principio, supieron que no bastaba con importar una receta: había que entender cómo traducirla culturalmente.

Àngels Secanella y Ramon Andara, fundadores de Tortillas Nagual
En México, la tortilla se elabora con maíz nixtamalizado, una técnica ancestral que mejora la digestibilidad del grano mediante la cocción con cal. Pero ese olor tan característico no encaja bien en el paladar europeo. En Nagual decidieron respetar el proceso, pero eliminando la cal y suavizando el sabor. Importan maíz tratado desde el país azteca y utilizan maquinaria especializada de origen mexicano para replicar el método tradicional con exactitud, aunque adaptado a una sensibilidad distinta.
El resultado fue una tortilla sin gluten, con el mínimo de conservantes añadidos y con una vida útil prolongada a temperatura ambiente. Un producto que no solo conquistó a consumidores celíacos, sino también a chefs mexicanos afincados en Europa que reconocieron en ella la autenticidad bien entendida. “Participamos en muchas ferias, hacíamos degustaciones… una labor muy de hormiguita, de poquito a poco”, recuerdan.
Pero había otro reto: enseñar al consumidor europeo a usar una tortilla de maíz. Mientras las de trigo se pueden enrollar en frío, estas requieren calor para que no se rompan. Por eso crearon la gama flexible, una versión más suave pensada especialmente para fajitas y wraps, que facilita su manejo y adaptación a los hábitos locales.

“Es una comida colorida, fácil de preparar, fácil de consumir, muy pensada para compartir”
De los 100 metros iniciales pasaron a unas instalaciones diez veces mayores. A medida que crecían, apostaron por integrar valores sostenibles y humanos: placas solares para cubrir parte del consumo energético, vasos reutilizables para el equipo, reciclaje de residuos y, sobre todo, una organización pensada para conciliar. En Nagual todo el personal hace horario intensivo, pero la producción se mantiene activa 13 horas al día gracias a turnos escalonados e intensivos. Han habilitado un office con menús a bajo coste precocinados y café, leche e infusiones para facilitar las comidas sin necesidad de salir de la fábrica. Y aunque aún no tienen estructura para varios turnos, han encontrado un modelo propio que equilibra eficacia y bienestar.
Ocho variedades de tortilla
El catálogo de productos ha ido creciendo también. Hoy ofrecen ocho variedades de tortilla —El Wrap, La Fajita, La Mini, La Amarilla, La Blanca, La Integral, La Fajita Ecológica y el Wrap Ecológico— y han renovado el diseño de todos los envases para reforzar su presencia en lineales. Están presentes tanto en el canal Horeca como en retail, con distribución en Alcampo, El Corte Inglés, Casa Ametller o Bonpreu i Esclat. Y también exportan: sus tortillas se sirven ya en taquerías y restaurantes de toda Europa.
“Es una comida colorida, fácil de preparar, fácil de consumir, muy pensada para compartir”, dicen los fundadores. Como su propia historia: algo que nace pequeño, con lo justo, y que acaba reuniendo a gente diversa en torno a una mesa.

Nagual ofrece ocho variedades diferentes de tortillas de maíz
El siguiente paso es seguir creciendo con sentido. Consolidar su presencia en grandes superficies, automatizar procesos sin perder el alma y, llegado el momento, trasladarse a unas instalaciones aún más amplias. Porque como dicen ellos, su camino siempre ha sido el mismo: crecer, estabilizarse y volver a crecer.
Más información
Web: https://www.tortillasnagual.com
Teléfono: 934 350 511