Joan Ros
Fundador y audioprotesista del Centre Auditiu Llobregat
Llevar audífonos sigue siendo para muchos un tabú. A pesar de que la tecnología ha avanzado hasta crear dispositivos cada vez más pequeños, discretos e inteligentes, el estigma social persiste. “Los audífonos no son una cura, son una ayuda”, recuerda Joan Ros, fundador y audioprotesista del Centre Auditiu Llobregat. Ros insiste en la importancia de normalizar su uso a cualquier edad. Porque oír bien no debería ser motivo de vergüenza, sino de bienestar. De hecho, muchos pacientes acaban lamentando no habérselos puesto antes. La clave está en una detección precoz, como cuando alguien repite tres veces ”¿qué?” en una conversación, y en hacerse una revisión auditiva anual.
¿Qué ha cambiado en el sector de la audiología en estos casi 40 años que llevas trabajando?
Al principio, los audífonos eran analógicos y había un modelo para cada tipo de pérdida auditiva. Hoy, la tecnología ha avanzado muchísimo: programamos con chips que permiten dispositivos mucho más pequeños e inteligentes. Además, ya no se trata solo de “oír más”, sino de entender mejor. Los audífonos actuales reducen el ruido ambiente para que la persona comprenda las conversaciones. Cada caso es único y necesita una adaptación personalizada.
¿Cómo podríamos explicar de forma sencilla qué hace realmente un audífono?
La mayoría de pérdidas auditivas son neurosensoriales, es decir, afectan a la parte sensorial del oído interno, la cóclea. Allí se dañan unas células ciliadas, lo que impide una buena transmisión del sonido al cerebro. El audífono no “cura”, sino que ayuda a estimular las partes sanas de la cóclea para que el impulso nervioso llegue en las mejores condiciones posibles. Es una ayuda auditiva personalizada, no una sustitución total del oído.
El audífono no cura, sino que ayuda a entender mejor
¿Y no existen operaciones para recuperar la audición?
Solo en algunos casos. Si el problema está en la parte mecánica, como el tímpano o los huesecillos del oído medio, sí hay cirugía. Pero en la cóclea o en la parte que conecta con el cerebro, no. La única solución quirúrgica posible para pérdidas profundas es el implante coclear, pero eso se reserva para casos muy específicos donde el audífono ya no puede hacer nada.
Hay quien piensa que los audífonos solo son para personas mayores. ¿Es cierto?
No, es un mito. Los audífonos no tienen edad. Hay niños que los necesitan por infecciones, meningitis u otras enfermedades. También hay adolescentes o adultos jóvenes con pérdidas auditivas. Y luego está la presbiacusia, que es el desgaste natural del oído con los años, como pasa con la vista. En esos casos, las personas empiezan a no entender bien, especialmente en ambientes con ruido.
¿Cómo afecta esta pérdida auditiva en el día a día?
La gente empieza a subir mucho el volumen de la televisión, a hacer repetir palabras, a leer los labios para compensar... Hasta que llega un punto en que eso no basta. Y muchas veces no se dan cuenta, es la familia quien lo detecta. El problema es el estigma social: aún cuesta asumir que necesitas un audífono, como si fuera una señal de vejez. Pero es simplemente una herramienta para recuperar tu calidad de vida.

“Nosotros nos adaptamos a cada usuario, a su entorno, a su economía. Lo importante es que haya un seguimiento correcto, porque si no se usan bien, acaban en un cajón”
¿Qué les recomendáis a quienes notan esta pérdida pero aún dudan?
Que no esperen. Porque cuando se adaptan el audífono, la frase más repetida es: “¿Por qué no lo hice antes?”. Dejan de perderse conversaciones, recuperan vínculos sociales... Y ahora son pequeños, estéticos y están integrados con el móvil. No hay motivo para sentir vergüenza.
También se dice que los audífonos son muy caros.
Otro mito. Hay audífonos desde 800 hasta 3.000 euros por unidad, según las prestaciones. Pero no todos necesitan lo más alto de gama. Nosotros nos adaptamos a cada usuario, a su entorno, a su economía. Lo importante es que haya un seguimiento correcto, porque si no se usan bien, acaban en un cajón. Y eso sí es una mala inversión.
¿Cuál es el principal síntoma de alerta?
Repetir tres veces seguidas “¿qué?” es una señal de que algo no va bien. También si te cuesta seguir conversaciones en grupo. Por eso recomendamos revisiones auditivas anuales, igual que vas al dentista o al fisioterapeuta.

El audífono ReSound Nexia incorpora tecnología avanzada para mejorar la comprensión del habla y ofrecer una experiencia sonora envolvente en todo tipo de entornos.
¿Y a partir de qué edad conviene hacerse revisiones?
Desde los 50 años, porque el desgaste puede acelerarse. Con una revisión anual puedes ver la evolución y actuar a tiempo. Y no siempre significa ponerse un audífono, a veces solo es cuestión de seguimiento.
¿Es cierto que los audífonos deben usarse todo el día?
Durante el día, sí. Por la noche es recomendable quitarlos para que el oído descanse y se ventile. Pero al despertarse, como las gafas, que se los vuelvan a poner, deben formar parte de la rutina. Hoy en día están conectados al móvil, puedes ajustar el volumen, responder llamadas… No vendemos audífonos, damos calidad de vida.
¿Qué ha cambiado con la llegada de auriculares inalámbricos y nuevos diseños?
Mucho. La gente está más acostumbrada a ver dispositivos en las orejas. Además, los fabricantes se han puesto las pilas y ahora hay audífonos con diseños más modernos, más colores, incluso parecen auriculares. También se han corregido problemas clásicos como el pitido (feedback) y el gasto en pilas: ahora la mayoría son recargables.
Hablando de mitos, ¿los audífonos curan los acúfenos?
No los curan, pero pueden mejorar mucho la calidad de vida. Los acúfenos, ese pitido constante en el oído, no tienen cura médica, pero existen terapias auditivas. Nosotros evaluamos la intensidad y frecuencia del acúfeno, y a partir de ahí proponemos una terapia adecuada. La clave es personalizar el tratamiento para reducir la molestia y mejorar el estado emocional del paciente.
Vuelven a escuchar a sus nietos, a participar en conversaciones, a disfrutar de la música
¿Recuerdas algún caso especial de alguien reticente al principio?
Muchísimos. Gente que venía convencida de que no tenía un problema y, después de probar los audífonos, nos dice: “Me has cambiado la vida”. Vuelven a escuchar a sus nietos, a participar en conversaciones, a disfrutar de la música. Y nadie nota que los llevan. Esa es la mejor recompensa.
Más información
Web: https://centreauditiullobregat.com/?lang=ca
Teléfono: 605867280
Dirección: Plaza Ajuntament 14, Sant Boi de Llobregat 08830 Barcelona España