“Tuve que reanimar a mi hija dos veces. Así empezó todo”

Maternidad y primeros auxilios

Desde el silencio del posparto hasta el estrés de la maternidad, esta enfermera convierte su experiencia en un camino para empoderar a madres y familias

Miriam con sus dos hijas, Aina y Laia

Miriam con sus dos hijas, Aina y Laia

Miriam Maiquez es enfermera de maternidad y pediatría, y fundadora del método Maternity Go, un acompañamiento integral para mujeres en el embarazo y posparto. Sin embargo, más allá de su formación sanitaria, su mayor aprendizaje ha sido vivir la maternidad en carne propia.

“Cuando fui madre, me sentí sola. Nadie me entendía”, recuerda. En 2015 nació su primera hija, Aina, y pensaba que lo sabía todo. “La realidad fue un posparto muy duro. Aprendí más en esos meses que en todos mis años como profesional, porque nadie me enseñó a cuidarme, ni a pedir ayuda, ni a soltar la culpa. Me sentí sola y desbordada”.

Posparto difícil y solitario

Su propia vivencia le hizo ver la necesidad de ofrecer un apoyo integral a las familias. “Años después, mis amigas que fueron madres me dieron la razón”, comenta Miriam Maiquez, quien fue la primera de su círculo en tener una hija. Esa incomprensión inicial se transformó en un deseo profundo de acompañar a otras mujeres en momentos vulnerables como el posparto y el regreso al trabajo tras la baja maternal.

Las formaciones de Miriam Maiquez son mayoritariamente online

Las formaciones de Miriam Maiquez son mayoritariamente online

Uno de los momentos más duros de su maternidad llegó con el nacimiento de su segunda hija, Laia, en 2018. “A las pocas horas de nacer, dentro de la UCI Neonatal, tuve que participar en su reanimación e intubación. No me separé de ella ni un segundo. Estaba rodeada de las que habían sido mis compañeras durante años, pero en ese momento era mi hija, no una paciente más”, cuenta con emoción.

“O lo hacía yo, o mi hija no sobrevivía”

Pero el mayor desafío estaba aún por llegar. Un año después, mientras estaban en una casa rural en plena montaña, Laia sufrió un segundo episodio crítico. “Estaba completamente sola, sin personal sanitario cerca. Fui la única persona capaz de actuar. O lo hacía yo, o mi hija no sobrevivía”.

Ese momento lo cambió todo. Las personas que estaban presentes, al verla actuar con tanta calma y eficacia, le pidieron que les enseñara lo que acababan de presenciar: cómo salvar una vida. “Fue entonces cuando entendí que los conocimientos en primeros auxilios no deberían ser privilegio del personal sanitario. Así nacieron mis talleres. Empecé enseñando en el parque, de forma improvisada, y con el tiempo el interés creció tanto que llegué a escuelas, asociaciones, empresas… y ahora también lo imparto online.”

Enfermera con 16 años de experiencia en el sector

Enfermera con 16 años de experiencia en el sector

De ahí nacen los cursos de Miriam Maiquez: de su experiencia personal, del dolor transformado en propósito y del deseo profundo de acompañar emocionalmente a las mujeres. Durante su embarazo y su posparto echó en falta ese acompañamiento real, humano. Y recuerda una frase que solía decir su padre: “Para conducir un coche te piden carné, pero para ser madre o padre, no te piden nada”. Una frase que cobra aún más sentido sabiendo que su padre falleció cuando ella estaba embarazada de Aina. “Mi posparto fue muy cuesta arriba. Pero transformé ese duelo en impulso. Hoy acompaño a otras mujeres para que no se sientan tan solas como me sentí yo.”

“El sistema te prepara para el parto, pero lo realmente importante viene después”

La experiencia de Miriam Maiquez pone de relieve la importancia de cuidar no solo la salud física, sino también la emocional en una etapa de cambios profundos como la maternidad. Un acompañamiento que, en su caso, transciende las paredes del hospital para llegar allí donde las familias lo necesitan.

Sus servicios combinan vídeos grabados, sesiones personalizadas y seguimiento durante los primeros meses de vida del bebé, una etapa crítica en la que muchas madres se sienten desbordadas. Hoy, junto a una continua formación sanitaria, Miriam Maiquez escucha a su comunidad para adaptarse a sus nuevas necesidades y romper tabúes como el silencio que todavía pesa sobre la salud mental en el posparto.

Porque, como ella misma dice: “El sistema te prepara para el parto, pero lo realmente importante viene después”. Y para eso nació Maternity Go: para sostener a las mujeres cuando más lo necesitan.

Cargando siguiente contenido...