De Guatemala a Barcelona: los trajes de baño que fusionan moda artesanal y empoderamiento femenino

Amalas

El proyecto que da visibilidad a las artesanas mayas, apuesta por la sostenibilidad y sueña con llevar la cultura guatemalteca a todos los rincones del mundo

Ana Rivera, la fundadora del proyecto, junto a las mujeres que confeccionan los trajes de baño

Ana Rivera, la fundadora del proyecto, junto a las mujeres que confeccionan los trajes de baño

Ana Rivera, una emprendedora guatemalteca afincada en Barcelona, ha dado vida a Amalas, un proyecto que va más allá de una simple marca de trajes de baño. Con la firme convicción de crear un producto artesanal, ético y con impacto social, Rivera apuesta por tejidos tradicionales, hilos orgánicos y la colaboración directa con mujeres artesanas de su país natal. Su sueño es llevar la cultura y la historia de Guatemala a cada rincón del mundo a través del diseño, fusionando la moda artesanal con el empoderamiento femenino.

Necesidad de un producto más artesanal que ayudara a las mujeres de su país

La idea de Amalas surgió en 2019, cuando Rivera detectó la necesidad de ofrecer un producto más artesanal y hecho a mano en contraste con el fast fashion imperante. “El proyecto nace con la necesidad de crear un producto hecho a mano y no uno fast fashion que se puede crear en grandes cantidades”, explica la fundadora. Además, su motivación principal era apoyar a las mujeres artesanas de Guatemala, utilizando sus tejidos típicos en la creación de trajes de baño únicos.

Amalas se ha especializado en trajes de baño

Amalas se ha especializado en trajes de baño

Los bañadores de Amalas se caracterizan por sus tejidos tradicionales, elaborados con hilos orgánicos que no destiñen. Estos tejidos, conocidos como “hilo de río blanco”, pasan por un riguroso proceso de prueba para garantizar su calidad y resistencia al agua, ya sea en piscina o en el mar. Los colores utilizados provienen de tintes naturales, como la cochinilla, un pequeño insecto que proporciona un vibrante tono morado. Rivera destaca que el traje de baño está hecho con material reciclado.

Un traje de baño hecho con material reciclado

Pero Amalas no solo se preocupa por la calidad de sus productos, sino también por la sostenibilidad. La licra utilizada en los trajes de baño contiene materiales reciclados, como poliéster y elastano, en un esfuerzo por reducir el impacto ambiental.

Ana Rivera asegura que nada es artificial en los trajes de baño

El feedback es muy positivo 

El feedback recibido por parte de las clientas ha sido muy positivo. Valoran la originalidad del producto, su resistencia y la exclusividad de cada pieza. Además, sienten que están apoyando a las artesanas guatemaltecas al adquirir un traje de baño de Amalas. 

Actualmente, entre 5 y 10 mujeres forman parte del equipo, desde las artesanas que elaboran los tejidos hasta las encargadas de la confección de los trajes de baño. Aunque por el momento las ventas se han concentrado en Guatemala, Amalas ya ha dado sus primeros pasos hacia la internacionalización, con un pedido de 60 bañadores enviados a Miami.

Ampliar el catálogo con bolsos, gafas de sol y otros complementos

De cara al futuro, Rivera tiene grandes planes para Amalas. Además de los trajes de baño, pretende ampliar su catálogo con bolsos, gafas de sol y otros complementos que sigan la misma línea de moda artesanal y ética. También aspira a abrir una tienda física que complemente su presencia online, permitiendo a los clientes ver y tocar los productos antes de comprarlos.

Rivera trabaja con mujeres de Guatemala

Rivera trabaja con mujeres de Guatemala

Para Rivera, Amalas es mucho más que una marca de moda. Es un vehículo para transmitir la riqueza cultural de Guatemala y reivindicar el valor del trabajo artesanal. “Mi visión es llevar a mi país a los rincones de todo el mundo, y que conozcan la cultura y la tradición de mi país, de la cultura maya”, afirma la emprendedora.

En un mercado dominado por las grandes compañías y el fast fashion, Amalas se alza como un proyecto valiente y comprometido, que busca generar un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente. Rivera lanza un llamado a los consumidores para que apuesten por productos artesanales y éticos, y reflexionen sobre el verdadero valor de lo que compran.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...