Javier Guerrero, abogado de profesión, fundador y director jurídico de Guerrero & Asociados, Abogados, ha dado el salto a la literatura con “Sé abejorro”, un libro que fusiona derecho, psicología y experiencias vitales para inspirar a los lectores a superar sus limitaciones. La obra, que toma su título de un insecto que desafía las leyes de la física al volar, invita a reflexionar sobre la resiliencia, el crecimiento personal y la motivación para afrontar los fracasos. A través de una valiente introspección, Guerrero comparte heridas profundas como su tartamudez infantil o el síndrome del impostor, con el objetivo de tender puentes hacia los demás y animar a convertir sus cicatrices en motor de cambio.
Identificar dónde uno ha fallado y reconectar consigo mismo
El libro, que ya ha sido presentado en Málaga, Madrid y Barcelona, propone una doble lectura: por un lado, comprender la historia personal del autor; por otro, mirarse al espejo, identificar dónde uno ha fallado y reconectar consigo mismo desde la autenticidad. “Quería llegar a más personas, no solo de manera jurídica, y poder ayudarlas de una manera más humana, con un plano más emocional, sin armaduras y de una manera mucho más cercana”, explica Guerrero sobre su motivación para escribir la obra.

Firmando el libro a la comunicadora televisiva Jiaping Ma en la presentación en Madrid
La tartamudez que sufrió en su infancia marcó profundamente su camino hacia la abogacía. “Cuando uno tartamudea tanto en la clase y no tiene voz, tiene aún más ansias de libertad”, reflexiona el autor, quien considera que esa limitación le hizo más resiliente, fuerte y adaptativo. El síndrome del impostor, esa sensación de no merecer los logros alcanzados, es otra de las experiencias que comparte en “Sé abejorro”. “Hay que tener cuidado con esto y es un trabajo diario de reconocimiento y de amor propio”, advierte.
Equilibrio entre filosofía, experiencias jurídicas y reflexiones personales
A lo largo de los 21 capítulos del libro, Guerrero logra un equilibrio entre metáforas filosóficas, vivencias jurídicas y reflexiones personales. “Quería al final llegar a conectar con las personas, no pretendía ser alguien únicamente mediático, ni tampoco generar falsas expectativas, o sentar cátedra, sino ofrecer múltiples perspectivas para conectar con un amplio público lector a través de la resiliencia, el poder del no o del fracaso como antesala del éxito”.

Guerrero con la diseñadora de moda Ágatha Ruiz de la Prada
El abogado no rehúye hablar del fracaso, al que considera un paso necesario hacia el éxito. “Todos sufrimos por el camino, todos tenemos pérdidas emocionales, personales, económicas, entonces, cada proceso en el camino nos hace humanos”, afirma. En su opinión, los errores y las derrotas son oportunidades de aprendizaje y crecimiento.
Las derrotas, oportunidades de aprendizaje y crecimiento
Las reacciones al libro han sido muy positivas, tanto por parte de personas muy mediáticas como anónimas. “Hubo una señora mayor que me dijo que lo había perdido todo, incluso la esperanza, que había pasado por momentos muy complicados, como la pérdida de su hijo, pero que el libro le había dado fuerzas para continuar adelante”, revela Guerrero, emocionado al comprobar que su objetivo de ayudar a los demás se está cumpliendo.

Guerrero con la periodista Cristina Bolívar en la presentación de su libro en Barcelona
El libro, que se puede adquirir en la plataforma de Amazon, es una invitación a reconectar con uno mismo, a aceptar las imperfecciones y a convertir las cicatrices en fuente de fortaleza. Javier Guerrero desnuda su alma en estas páginas para demostrar que, con resiliencia y coraje, es posible superar cualquier limitación y emprender el vuelo hacia una vida más plena y auténtica.
Más información
Web: https://guerrero-asociados.com/
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono Barcelona: 605 386 306
Teléfono Madrid: 695 611 715
Instagram: @guerrero.abogados y @javierguerreroescritor
Linkedin: Guerrero & Asociados, Abogados