Así es la fuente que solo se ve al activarse y convierte la plaza en un refugio climático frente al calor

Urban Wet Lines

La empresa Urban Wet Lines desarrolla un sistema de fuentes modulares y prefabricadas que permite a los municipios combatir las olas de calor sin grandes obras y mínimo consumo de agua

Urban Wet Lines desarrolla un sistema de fuentes modulares y prefabricadas

Urban Wet Lines desarrolla un sistema de fuentes modulares y prefabricadas

Las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas, y los espacios públicos deben adaptarse a este nuevo contexto climático. En ese desafío, surge una pregunta clave para administraciones y urbanistas: ¿cómo generar entornos urbanos que no solo resistan el calor, sino que ofrezcan alivio a la ciudadanía sin alterar la funcionalidad del espacio? Urban Wet Lines ha encontrado una respuesta con sus fuentes transitables prefabricadas y modulares, una solución que combina sostenibilidad, diseño y tecnología.

Con más de 30 años de experiencia en fuentes transitables, la empresa ha desarrollado un sistema de fuentes compuesto por módulos prefabricados que se ensamblan entre sí de forma sencilla, permitiendo adaptarse a cualquier entorno. El objetivo era claro: diseñar una solución que no estuviera limitada a grandes capitales, sino que también pudiera implementarse en municipios pequeños, con presupuestos más ajustados pero necesidades similares.

Fuentes transitables prefabricadas y modulares, una solución que combina sostenibilidad, diseño y tecnología

Fuentes transitables prefabricadas y modulares, una solución que combina sostenibilidad, diseño y tecnología

El sistema funciona como un LEGO. Cada módulo incorpora sus propios surtidores con iluminación Led RGB y puede conectarse a otros mediante una pieza de unión estandarizada. Esto permite configurar instalaciones de diferentes dimensiones según el espacio y presupuesto disponible, sin necesidad de realizar obras complejas ni alterar el entorno urbano.

Además de su flexibilidad técnica, uno de los grandes beneficios de Urban Wet Lines es la integración estética y discreta de la fuente en el espacio público. Cuando no está en funcionamiento, los surtidores desaparecen bajo el pavimento y el área permanece libre para otros usos: circulación peatonal, juego, eventos o descanso. A diferencia de otras instalaciones lúdicas que requieren desmontaje en temporada baja y que cuando no están activas mantienen estructuras que interfieren con el libre uso del espacio, estas fuentes pueden permanecer activas todo el año y funcionar como fuentes ornamentales o apagarse sin que eso afecte visual ni funcionalmente a la plaza, el parque o el paseo.

La gestión del sistema Urban Wet Lines también incorpora un alto grado de automatización

La gestión del sistema Urban Wet Lines también incorpora un alto grado de automatización

La gestión del sistema Urban Wet Lines también incorpora un alto grado de automatización. Desde una aplicación móvil, el personal técnico puede controlar los horarios, los colores del agua y el encendido o apagado del sistema, por nombrar solo alguna de las muchas funcionalidades que incorpora. Si los sensores detectan que los niveles de cloro o pH están fuera de los parámetros establecidos, la fuente se detiene de forma automática y notifica al responsable correspondiente. Lo mismo ocurre en caso de fuertes rachas de viento o incidencias que comprometan la seguridad de los usuarios. Estas funcionalidades permiten actuar con rapidez y evitan desplazamientos innecesarios para realizar comprobaciones de rutina.

La sostenibilidad es otro eje central del proyecto. El sistema modular Urban wet Lines consume hasta veinte veces menos agua que una piscina municipal estándar. Solo se repone la cantidad mínima que se pierde por evaporación o salpicaduras, lo que convierte a esta instalación en una opción que promueve la sostenibilidad urbana al incorporar sistemas de bajo consumo hídrico. El pavimento que rodea los surtidores está diseñado para facilitar la recogida del agua y evitar filtraciones o pérdidas, incluso en parques públicos.

La sostenibilidad es otro eje central del proyecto

La sostenibilidad es otro eje central del proyecto

El origen de este sistema se remonta a los meses más duros de la pandemia, un período de reflexión, que impulsó a la empresa a desarrollar una alternativa más eficaz que los sistemas convencionales de fuentes transitables, tradicionalmente intensivos en obra civil y con margen frecuente para la improvisación durante la ejecución. A este contexto se sumó la creciente preocupación por el cambio climático y la prolongación de altas temperaturas más allá del verano, lo que exigió perfeccionar aún más el sistema y reforzar los criterios de sostenibilidad ambiental. Hoy, la empresa trabaja en nuevas funcionalidades que permitirán, por ejemplo, la interacción directa de los usuarios con la fuente a través del móvil: elegir colores, escenas y activar sensores de presencia. Estas mejoras estarán disponibles a partir de la próxima temporada.

A pesar del creciente interés, muchos ayuntamientos siguen sin planificar estas instalaciones con la antelación necesaria. “Con el inicio prematuro de las olas de calor cada año recibimos muchas solicitudes urgentes, pero la previsión debe hacerse meses antes”, explican desde Urban Wet Lines. Aunque disponen de stock y capacidad de respuesta ágil, la viabilidad de cada proyecto depende, en última instancia, de que las administraciones contemplen estas soluciones en sus presupuestos y calendarios de actuación.

El sistema UWL puede instalarse tanto en espacios públicos como privados: desde plazas y parques, hasta campings, hoteles centros comerciales o áreas lúdicas. El único requisito técnico es contar con una superficie pavimentada alrededor de los juegos de agua urban wet lines que garantice la recogida y reutilización del agua, así como la seguridad de los usuarios.

Ampliar presencia internacional y reforzar labor de concienciación

De cara al futuro, la empresa prevé ampliar su presencia internacional y reforzar su labor de concienciación entre administraciones. El objetivo es que cada vez más municipios, sin importar su tamaño, puedan ofrecer a la ciudadanía espacios de descanso y juegos de agua capaces de mitigar los efectos del calor.

Cargando siguiente contenido...