Los audífonos con IA ya están cambiando la forma en la que las personas oyen y entienden conversaciones en entornos ruidosos

Claso Audiología

La combinación de profesionales altamente capacitados y la innovadora tecnología de inteligencia artificial marca un antes y un después en la adaptación a entornos ruidosos

Los audífonos con IA ya están cambiando la forma en la que las personas oyen y entienden conversaciones en entornos ruidosos

Los audífonos con IA ya están cambiando la forma en la que las personas oyen y entienden conversaciones en entornos ruidosos

Los audífonos con inteligencia artificial están marcando un antes y un después en la forma de abordar los problemas auditivos. Claso Audiología, una empresa con más de 30 años de experiencia en el sector y gestionada ya por su segunda generación familiar, ha apostado por integrar esta innovadora tecnología en sus tratamientos personalizados. Gracias a los avanzados algoritmos y potentes chips incorporados en los audífonos, especialmente en soluciones como las de la marca Phonak, se consigue mejorar notablemente la comprensión del habla en entornos ruidosos.

Durante años, los audífonos se centraron en amplificar el sonido proveniente de una única dirección —normalmente la frontal—, lo que suponía una limitación en situaciones sociales complejas. La inteligencia artificial cambia este paradigma: permite priorizar la voz por encima del ruido independientemente de la dirección desde la que provenga. Esto es posible gracias a la velocidad de procesamiento de los chips integrados, capaces de realizar más operaciones por segundo y aplicar algoritmos sofisticados que aíslan la voz incluso si el ruido ambiente es inicialmente más fuerte.

La IA permite priorizar la voz por encima del ruido independientemente de la dirección desde la que provenga

La IA permite priorizar la voz por encima del ruido independientemente de la dirección desde la que provenga

“La diferencia principal se nota precisamente en esos entornos difíciles, que son los que siempre generan más objeciones, porque es donde más cuesta entender”, explica Mario Pifarré CEO de Claso Audiología. Gracias a esta tecnología, el usuario puede relajarse y dejar que el audífono haga el trabajo complejo por él, consiguiendo una experiencia auditiva mucho más natural y menos estresante.

Claso Audiología es, además, centro especializado oficial de Phonak, uno de los fabricantes que ha llevado esta innovación un paso más allá. A diferencia de otros sistemas que requieren una conexión externa (por ejemplo, entre el audífono y una app móvil para procesar los datos en la nube), Phonak ha desarrollado una inteligencia artificial integrada directamente en el audífono. Esto significa que toda la capacidad de procesamiento está contenida en el propio dispositivo, lo que garantiza una respuesta inmediata y adaptada a las necesidades reales del usuario sin depender de la conectividad externa.

Phonak ha desarrollado una inteligencia artificial integrada directamente en el audífono

Phonak ha desarrollado una inteligencia artificial integrada directamente en el audífono

Pero la tecnología por sí sola no es suficiente. Como subrayan desde Claso Audiología, “por más inteligencia artificial que tengamos y por muchos avances tecnológicos que sean muy relevantes, si no hay un profesional debidamente cualificado detrás, todo esto no sirve de nada”. La adaptación del audífono siempre debe ser personalizada. Cada persona tiene un perfil auditivo, pero también unas necesidades sociales, personales y de estilo de vida distintas. No es lo mismo una persona con una vida laboral activa, que se comunica en varios idiomas y asiste a reuniones, que alguien jubilado que pasa más tiempo en casa. Aunque tengan la misma audiometría, la programación de los audífonos será completamente distinta.

El éxito del tratamiento auditivo depende tanto del dispositivo como del profesional que lo adapta

Por eso, insisten en que el éxito del tratamiento auditivo depende tanto del dispositivo como del profesional que lo adapta. La inteligencia artificial necesita una base de datos precisa para funcionar correctamente, y esa información solo se obtiene escuchando con atención al paciente y comprendiendo a fondo su realidad cotidiana.

Los resultados hablan por sí solos. Las validaciones que realiza Claso Audiología tras las adaptaciones evidencian una mejora abismal respecto a tecnologías anteriores. “Tenemos una constatación empírica de que esto ha marcado un antes y un después”, aseguran.

El sector se encuentra en los inicios de una nueva era tecnológica

El sector se encuentra en los inicios de una nueva era tecnológica

Y esto es solo el comienzo. El sector se encuentra en los inicios de una nueva era tecnológica. A medida que los chips sean más rápidos y los modelos de IA más eficientes, se abrirán nuevas posibilidades hasta ahora impensables. Desde traducción en tiempo real hasta tecnologías como Auracast —una especie de “wifi auditivo” que permitirá a los usuarios conectar sus audífonos directamente a sistemas de sonido públicos en aeropuertos, estaciones o teatros—, las aplicaciones futuras prometen revolucionar la experiencia auditiva.

En definitiva, los audífonos con inteligencia artificial de Claso Audiología representan un salto cualitativo en el tratamiento de los problemas auditivos. La combinación de tecnología puntera y profesionales altamente capacitados permite ofrecer soluciones personalizadas y eficaces para mejorar la calidad de vida de las personas con dificultades auditivas. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...