Dr. Pramod Kumar, experto en Ayurveda: “No tratamos síntomas, restauramos el equilibrio que los provoca”

Niramaya Ayurveda Madrid

Desde su centro Niramaya Ayurveda en Madrid, el Dr. Pramod Kumar aplica una medicina ancestral india basada en la prevención, la personalización y el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu

Niramaya Ayurveda Madrid: un legado familiar indio que revoluciona la medicina holística en España

El Dr. Pramod Kumar de Niramaya Ayurveda Madrid

Desde hace más de 20 años, el Dr. Pramod Kumar y su padre decidieron expandir los horizontes de su tradición familiar ayurvédica más allá de la India. Movidos por el deseo de llevar esta medicina ancestral a otras partes del mundo, llegaron a España y fundaron Niramaya Ayurveda, convirtiéndose en uno de los primeros centros ayurvédicos en Europa. Hoy, con sedes en Barcelona y Madrid, su labor ha sido clave en la difusión y adaptación del Ayurveda en un entorno inicialmente ajeno, pero cada vez más receptivo.

El nombre del centro no es casual. “Niramaya” significa “libre de enfermedad” o “salud completa”, una expresión que encapsula perfectamente la filosofía del Ayurveda: prevenir antes que curar, y promover un bienestar profundo que no se limita al cuerpo, sino que también abarca la mente y el espíritu.

Adaptar esta medicina milenaria al contexto español no ha sido tarea fácil. Al principio, todo sonaba exótico y algo distante. Pero el auge del yoga, el interés creciente por las terapias naturales y una mayor apertura hacia la medicina integrativa han allanado el camino. “Ha sido un proceso progresivo”, cuenta el Dr. Pramod. “Y hemos crecido gracias a los resultados reales en los pacientes y al boca a boca”.

Desde hace más de 20 años, el Dr. Pramod Kumar y su padre decidieron expandir los horizontes de su tradición familiar ayurvédica más allá de la India

Desde hace más de 20 años, el Dr. Pramod Kumar y su padre decidieron expandir los horizontes de su tradición familiar ayurvédica más allá de la India

Una de las grandes singularidades del Ayurveda es que no ofrece soluciones genéricas. Aquí no existen los tratamientos estándar: todo parte de la constitución única de cada persona, conocida como prakriti. Según esta tradición, todos nacemos con una combinación específica de tres doshas o energías vitales: Vata (aire y éter), Pitta (fuego y agua) y Kapha (tierra y agua). Detectar el equilibrio —o el desequilibrio— entre estos elementos es la base para diseñar un tratamiento verdaderamente personalizado.

El primer paso comienza en la consulta, donde el Dr. Pramod hace un diagnóstico integral que va más allá de lo físico. Observa el pulso, los ojos, la lengua, la piel y las uñas, pero también indaga en la alimentación, las rutinas, el entorno emocional y mental del paciente. A partir de ahí, prescribe una combinación de tratamientos internos —como dietas personalizadas, hierbas medicinales, rutinas diarias (dinacharya) y meditación— y tratamientos externos, donde entran en juego terapias manuales y corporales profundamente arraigadas en la tradición india.

Entre estas terapias se encuentran el Abhyanga, un masaje con aceites medicinales calientes que busca nutrir los tejidos y equilibrar los doshas

El Pindasveda utiliza saquitos calientes con hierbas para aliviar tensiones y toxinas

Olga Yastremska, New Africa, Africa Studio

Entre estas terapias se encuentran el Abhyanga, un masaje con aceites medicinales calientes que busca nutrir los tejidos y equilibrar los doshas; el Shirodhara, en el que un flujo continuo de aceite cae sobre la frente para calmar el sistema nervioso; el Pindasveda, que utiliza saquitos calientes con hierbas para aliviar tensiones y toxinas; y el Udvartana, un masaje en seco con polvos que estimula el metabolismo y ayuda a reducir grasa.

Pero si hay un tratamiento que resume la esencia depurativa del Ayurveda, ese es el Panchakarma. Se trata de un proceso intensivo de purificación profunda que incluye cinco técnicas: Vamana (vómito terapéutico), Virechana (purgación), Basti (enemas medicinales, fundamentales para equilibrar Vata), Nasyam (limpieza nasal) y Raktamokshana (extracción de sangre, hoy poco utilizada). “El Panchakarma es un reinicio para el cuerpo y la mente”, explica el Dr. Pramod. “Y lo realizo personalmente, porque requiere una formación específica y experiencia médica”.

Otra terapia menos conocida es la Marma, que trabaja sobre 108 puntos del cuerpo vinculados a órganos y emociones. Identificar el punto correcto y aplicar aceites como el de sésamo con movimientos circulares puede desbloquear tensiones profundas y restablecer el flujo energético. Es, como lo describe el doctor, “una cirugía energética, sin bisturí”.

En Niramaya Ayurveda están trabajando en la creación de experiencias terapéuticas más inmersivas

En Niramaya Ayurveda están trabajando en la creación de experiencias terapéuticas más inmersivas

Getty Images

El equipo de Niramaya lo completa Noemi Cano, fisioterapeuta con formación en terapias corporales ayurvédicas, y Manasa Mantra, masajista especializada. Todos comparten una visión común: integrar lo ancestral con lo contemporáneo. Para ello, participan regularmente en seminarios, talleres y congresos, y colaboran con profesionales de la fisioterapia, la psicología y la medicina integrativa. “La tradición no está reñida con la evolución. Siempre hay espacio para aprender y enriquecer lo que hacemos”, comenta Noemi.

Creación de experiencias terapéuticas más inmersivas

¿Y qué planes tienen para el futuro? En Niramaya Ayurveda están trabajando en la creación de experiencias terapéuticas más inmersivas: retiros en casas rurales u hoteles, donde los pacientes puedan recibir tratamientos intensivos como el Panchakarma, acompañados de yoga, meditación y alimentación ayurvédica. Un concepto que combina salud, descanso y reconexión, todo en uno.

Aquí no existen los tratamientos estándar: todo parte de la constitución única de cada persona, conocida como prakriti.

Aquí no existen los tratamientos estándar: todo parte de la constitución única de cada persona, conocida como prakriti.

Getty Images

Aunque el Ayurveda aún no cuenta con un reconocimiento oficial en el sistema sanitario español, se encuentra dentro del marco legal de las terapias complementarias. Y su expansión parece imparable. Cada vez hay más centros de formación, colaboraciones internacionales y profesionales comprometidos con una medicina que, más que curar enfermedades, cultiva el equilibrio.

“Queremos dejar un legado”, concluye el Dr. Pramod. “Formar a personas con verdadera vocación para que esta medicina milenaria no solo se mantenga, sino que siga creciendo en España con rigor, autenticidad y respeto”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...