Micropigmentación capilar en Barcelona: la solución inmediata que desafía a la alopecia

Inktenza

Álex Molas, al frente de Inktenza, se ha consolidado como referente en micropigmentación capilar con más de 400 procedimientos realizados y resultados que devuelven autoestima en apenas un mes

El antes y el después tras recibir un tratamiento de micropigmentación capilar

El antes y el después tras recibir un tratamiento de micropigmentación capilar

España lidera el ranking mundial de casos de alopecia, pero en Barcelona ha surgido una solución innovadora que está cambiando la vida de cientos de personas: la micropigmentación capilar. Álex Molas, fundador de Inktenza, dejó atrás su trabajo administrativo en 2022 para dedicarse a esta técnica que, a diferencia del tatuaje convencional, utiliza pigmentos específicos y reproduce de manera natural los folículos capilares. El resultado es impactante: en cuestión de semanas, quienes sufren calvicie recuperan su imagen y, sobre todo, su confianza.

Desconocimiento y muchas dudas sobre esta técnica

La idea surgió tras realizarse él mismo un tratamiento de micropigmentación capilar tras su experiencia en el tatuaje convencional. “Ese tratamiento tuvo un impacto emocional muy grande en mí y decidí formarme y especializarme en la micropigmentación capilar. Vi un nicho muy importante y me lancé a ello”, explica Álex Molas. Fue entonces cuando abrió su propio estudio en la ciudad condal, donde inicialmente ofrecía también tatuajes convencionales.

Álex Molas, fundador de Inktenza y referente en micropigmentación capilar

Álex Molas, fundador de Inktenza y referente en micropigmentación capilar

Aspecto natural de cabello rapado o crear un efecto de densidad

A diferencia de los tatuajes tradicionales, esta técnica emplea pigmentos especiales que no cambian de color con el paso del tiempo y se aplican a una profundidad mucho más superficial en la piel. “El pigmento va hacia tonos grises porque el folículo capilar siempre es negro grisáceo”, detalla el experto. Esto permite replicar el aspecto natural del cabello rapado o crear un efecto de densidad en aquellas personas que, sin estar totalmente calvas, sufren una pérdida importante de pelo.

Álex Molas ha realizado más de 400 procedimientos

Álex Molas ha realizado más de 400 procedimientos

Desde que abrió su estudio, Álex Molas ha realizado más de 400 procedimientos, la mayoría en hombres, aunque también en mujeres. Los resultados son visibles desde la primera sesión y el tratamiento se completa en apenas un mes. “La gente se quita entre cinco y diez años de encima porque la alopecia nos envejece. Ya no es un tema estético, es el chute de autoestima y de confianza que le aporta a la persona cuando se vuelve a ver diferente”, asegura.

Frente a soluciones más invasivas y costosas como los injertos capilares, la micropigmentación se ha consolidado como una alternativa muy demandada. El precio puede variar según el grado de alopecia y las sesiones necesarias, lo que sí que está claro es que no es permanente y habrá que hacer un retoque cada 3-5 años. Cada vez más personas apuestan por esta técnica para recuperar su imagen y su seguridad. Algunos pacientes, incluso, no pueden contener la emoción al verse en el espejo. “Ahí tengo gente que se ha puesto a llorar en el estudio una vez finalizado”, confiesa Álex Molas.

Su objetivo es dar a conocer esta solución definitiva contra la alopecia

Su objetivo es dar a conocer esta solución definitiva contra la alopecia

Su objetivo ahora es convertirse en un referente de la micropigmentación capilar en España y dar a conocer esta solución definitiva contra la alopecia. Con la mirada puesta en la formación de nuevos profesionales y la expansión de su marca, Álex Molas está decidido a seguir transformando la vida de quienes buscan recuperar su pelo y, con él, su confianza. Una revolución desde Barcelona que planta cara a la calvicie.

Cargando siguiente contenido...