Elena Diéguez, experta en comunicación: “Callarse para tener la fiesta en paz no es la solución”
Comunicación
Formadora certificada en comunicación no violenta, Elena Diéguez ayuda a personas y empresas a gestionar conflictos desde el diálogo y a mejorar la calidad de sus relaciones personales y profesionales
Elena Diéguez, asesora y formadora especializada en comunicación no violenta
Elena Diéguez, asesora y formadora especializada en comunicación no violenta, descubrió el poder transformador de la comunicación tras una situación personal que la llevó a dejar su trabajo en la banca y empezar a estudiar diferentes competencias y habilidades relacionadas con la psicología y la comunicación. Formada como entrenadora certificada en comunicación y gestión de conflicto en el Centro Internacional para la Comunicación NoViolenta de Estados Unidos (CNVC), que fue fundado por el doctor en psicología Marshall B. Rosenberg en 1984. Diéguez hoy ayuda a particulares y empresas a mejorar sus relaciones y gestionar conflictos a través de esta metodología basada en el diálogo asertivo, empático y constructivo.
Giro radical: de la banca a la comunicación
La vida de Elena Diéguez dio un giro radical en 2016, cuando decidió acogerse a una excedencia de 5 años en su trabajo en banca, donde llevaba 8 años. “Fue un momento de inflexión personal muy potente”, recuerda. Convertirse en madre, mudarse de ciudad, el estrés laboral y la enfermedad de su padre confluyeron en una crisis que la llevó a buscar ayuda y a descubrir el poder de la comunicación para transformar las relaciones.
Se formó en el Center for Nonviolent Communication (CNVC) de Estados Unidos
Tras formarse en terapia Gestalt, Elena Diéguez se topó con el libro “El sorprendente propósito de la rabia” de Marshall Rosenberg, creador de la comunicación no violenta (CNV). “Fue una conexión bestial, como si alguien hubiera puesto palabras a lo que siempre había sentido”, afirma. Decidida a profundizar en esta metodología, se embarcó en un proceso de cinco años en el Center for Nonviolent Communication (CNVC) de Estados Unidos para convertirse en formadora certificada.
“Enseñar a las personas a cuidarse a sí mismas”
Hoy, a través de su escuela “Conecta y Comunica”, ofrece asesorías individuales, mentorías grupales y formaciones tanto a particulares como a empresas, colegios y hospitales. Actualmente, son 4 mujeres en el equipo entre los diferentes departamentos (formación, marketing, redes sociales, aspectos técnicos y visión estratégica) y su objetivo es claro: “Enseñar a las personas a cuidarse a sí mismas dentro de una relación sin descuidar a la otra parte, y viceversa. Que una persona esté molesta, se calle, no diga nada y luego explote, es una muy mala idea de proceder. Callarse para tener la fiesta en paz no es la solución”.
Elena Diéguez ofreciendo una sesión de formación para docentes en un centro educativo
La CNV, explica, permite conectar con el otro cuando hay un conflicto, entenderse mejor y fabricar soluciones que beneficien a ambas partes. “La comunicación marca un punto de inflexión en la calidad de cualquier relación. Tener o no tener herramientas de comunicación eficaz es la base para que una relación, aunque haya conflictos, siga adelante y crezca, o acabe deteriorándose. El diálogo debe ser esa herramienta”.
Elena Diéguez se siente especialmente identificada con las mujeres que, como ella, han sido educadas para “ser buenas” y les cuesta expresar sus necesidades y poner límites. “Sufren mucho porque necesitan desplegar su asertividad de forma constructiva”, señala. A través del desarrollo personal y la educación emocional, les ayuda a encontrar su voz y a empoderarse.
Le encantaría contribuir en el ámbito de la política
Además de ayudar a todo tipo de personas y profesionales, a Elena Diéguez le encantaría contribuir en el ámbito de la política para reeducar a los dirigentes en sus habilidades de diálogo. “No saben comunicarse para entenderse, se juzgan y atacan constantemente y viven en una lucha de poder que, en mi opinión, es muy grave. Se supone que son figuras de referencia que deberían darnos ejemplo de como las personas podemos estar en desacuerdo y entendernos igualmente y no solo eso sino que podemos desde ahí colaborar en beneficio común de todos”, detalla.
Compaginar su faceta de madre con su proyecto empresarial no siempre es fácil. “Ser madre y tener un negocio propio me enfrentan a un trabajo personal mucho mayor que cuando tenía un trabajo estable en el banco”, admite. Aun así, está convencida de que merece la pena: “Tengo la sensación de estar contribuyendo a la vida de las personas (ya son casi 3.000 que hemos ayudado) desde un lugar donde tengo claro con qué estoy contribuyendo, alineada con mi propósito”.
Más información
Web: https://elenadieguezcnv.com/
Instagram: https://www.instagram.com/elenadieguezcnv/
Correo electrónico: elena@elenadieguezcnv.com
Teléfono: 622668477