Freeday, el 'Tinder' ideal para los autónomos: “Se acabó perder días de trabajo”
APP
La app, creada por una familia de Zaragoza, conecta a autónomos de toda España sin comisiones y con más de 100 oficios disponibles
Javier y Enrique Ibarra, los hermanos que impulsan la app Freeday
Se acabó quedarse colgado y perder días como autónomo o no poder acabar un trabajo en la fecha acordada porque faltan manos. Con esta máxima nació Freeday, una app móvil creada por los hermanos Ibarra, que conecta a profesionales de más de 100 oficios para optimizar su trabajo. Desde su lanzamiento en noviembre de 2024, la aplicación ha conquistado a más de 5.000 usuarios en toda España gracias a su modelo de contacto directo, su botón de alerta para servicios en tiempo real y sus planes de pago accesibles.
Más de 5.000 usuarios de toda España ya usan la app
Detrás de esta innovadora propuesta se encuentra Javier Ibarra, un emprendedor de Zaragoza que, tras enfrentarse a los desafíos del trabajo autónomo en el sector de la construcción, decidió buscar una solución. “Me di cuenta de que había muchos días que no podías trabajar por diferentes motivos. Ibas a una casa a trabajar y no había llegado el material, o había otro problema y no podías entrar tú. Entonces, se posponía, y esos días los perdías”, relata Ibarra.
Así se ve la app cuando buscas un trabajo
Fue entonces cuando surgió la idea de crear una plataforma que conectara a los autónomos para solucionar estos problemas comunes. Junto a su hermano Enrique y su esposa Leonor, Javier reunió a sus otros seis hermanos, quienes no dudaron en apoyar el proyecto como socios capitalistas. “Somos una familia numerosa como las de antes. Y yo lo que quería era que todos mis hermanos tuvieran algo de participación en esto”, explica Javier Ibarra.
Colaboración y ayuda de los autónomos
Tras más de cuatro años de desarrollo, Freeday vio la luz en noviembre de 2024, ofreciendo a los autónomos la posibilidad de encontrar nuevas vías de contacto y negocio. Puedes probar la app de manera gratuita durante 30 días con todas las funcionalidades activadas. Pasado este periodo, los usuarios pueden suscribirse por 4,99 euros trimestrales o 11,99 euros anuales, unas tarifas que, según Enrique Ibarra, buscan ser accesibles para todos: “Lo hemos querido hacer así, tan económico, porque la esencia de Freeday es la colaboración y el ayudar a los autónomos”.
La aplicación no se queda ninguna comisión por los trabajos realizados
La aplicación, que no se queda ninguna comisión por los trabajos realizados, ha tenido una acogida excepcional, pasando de 500 a casi 5.000 usuarios en poco tiempo. Casos como el de un autónomo que pudo volver a trabajar gracias a Freeday demuestran el potencial de esta herramienta, ya no como algo puntual, sino que puede durar en el tiempo. “Se descargó la app porque no tenía trabajo en ese momento y en cuestión de días pudo contactar con gente que le necesitaba”, cuenta Javier Ibarra.
Pero Freeday no se conforma con su éxito reciente en España. La aplicación incorporará nuevas funcionalidades en diciembre, como la posibilidad de que los particulares contraten a profesionales cualificados. Además, la empresa tiene la mirada puesta en Latinoamérica, con planes de expansión a México a finales de 2026.
En la app puedes poner tu disponibilidad para trabajar
Estar constantemente actualizándose e incorporando nuevas funciones hacen de Freeday una app en constante evolución. Una apuesta por la calidad y la confianza que, junto al espíritu colaborativo y familiar, promete revolucionar el mundo de los autónomos más allá de las fronteras españolas.
Más información
App Store: https://apps.apple.com/es/app/freeday/id6642706194