Todo empezó con una frustración: intentar entender y negociar una hipoteca. El papeleo interminable, la falta de claridad en las condiciones y la sensación de tomar a ciegas la decisión económica más importante de la vida. Como le ocurre a miles de familias cada año, lo que debería ser un paso hacia la estabilidad se acaba convertido en un proceso tedioso y lleno de dudas. De esa vivencia personal por parte del emprendedor Ricard Garriga surgió una idea: si la experiencia había sido tan complicada para alguien con recursos e información, ¿cómo sería para el resto de los usuarios? La conclusión fue que el modelo estaba diseñado más para las necesidades de los bancos que para las de las familias.
Esa incomodidad inicial fue el germen de Trioteca, una empresa tecnológica que ha replanteado desde cero la forma de conseguir una hipoteca. Lo que comenzó como una reacción a un problema personal, actualmente es un actor más dentro del mercado hipotecario español, con la diferencia que busca digitalizar un sector todavía muy ligado a las oficinas físicas.
Trioteca ayuda a encontrar la hipoteca ideal comparando y analizando ofertas de decenas de entidades financieras
La empresa nació con un objetivo claro: rediseñar desde cero el proceso hipotecario. Lo que en un inicio fue un comparador online, ha ido evolucionando y escalando hasta convertirse en “el primer IA Broker hipotecario de España”. La plataforma ofrece motores de recomendación, integraciones bancarias en tiempo real y agentes virtuales que acompañan al usuario en cada paso.
La empresa nació con un objetivo claro: rediseñar desde cero el proceso hipotecario
Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca, explica que “no somos un bróker más: somos el primer canal mayorista digital”, y argumenta que “un bróker clásico escala con más personas y más oficinas; nosotros escalamos con tecnología y con inteligencia artificial”. Esto permite a la compañía procesar miles de operaciones al mes con trazabilidad total y con un coste mucho más bajo. “El secreto es el círculo virtuoso de la escala porque cuantos más usuarios pasan por Trioteca, mejores recomendaciones y mejores precios conseguimos”, defiende Garriga.
Según datos proporcionados por el negocio, mientras una oficina tradicional firma una media de 1,8 hipotecas al mes, ellos gestionan decenas al día. “No sustituimos lo clásico, lo multiplicamos. Y eso nos permite trasladar a los usuarios los beneficios de la escala en forma de mejores precios”, asegura el CEO de la firma tecnológica.
Sara Orra, directora de operaciones de Trioteca
Uno de los pilares de la plataforma es su motor de recomendación. En cuestión de segundos cruza la situación personal y financiera de cada usuario con las condiciones reales que ofrecen los bancos en tiempo real. No es un simulador, insisten, sino un sistema que aprende con cada operación y mejora a medida que aumenta el volumen de hipotecas tramitadas.
En cuanto a los retos a los que se han tenido que enfrentar, Garriga habla de tres: la integración con sistemas bancarios muy heterogéneos, el cumplimiento de una regulación especialmente estricta y la simplificación de un producto complejo como la hipoteca. “Actualmente, contamos con integraciones en tiempo real, procesos completamente regulados y una experiencia de usuario más clara que el modelo tradicional”, indica el emprendedor, que recuerda que en un contexto de tipos de interés volátiles y normativa cambiante, la elasticidad tecnológica es otra de sus bazas. Cada vez que el BCE toma una decisión o se mueve el euríbor, el sistema recalcula automáticamente todas las condiciones y ajusta las ofertas. Eso apuntan, “garantiza mostrar siempre la mejor opción disponible en cada momento”.
Ricard Garriga, CEO de Trioteca
“El objetivo es hacer que hipotecarse sea un proceso en tiempo real: sin esperas y bancos que respondan al instante”
Con este planteamiento, Trioteca observa que cada vez más jóvenes descartan perder tiempo en oficinas. A la vez, familias con poder adquisitivo medio-alto también se están sumando al canal digital al comprobar que obtienen mejores condiciones que en su banco de siempre. Desde su posición, Trioteca, que apuesta por la IA para trabajar, maneja una radiografía en tiempo real del mercado hipotecario español.
Su previsión es que la cuota de los intermediarios digitales, actualmente en el 24%, escale al 40% en los próximos años, replicando lo que ya ha ocurrido en otros países europeos como Reino Unido, Italia o Alemania. En cuanto a productos, las hipotecas fijas siguen siendo la opción preferida, en palabras de Garriga, “aunque las mixtas comienzan a ganar peso”, agrega.
Finalmente, el reto inmediato que se plantean es convertir la experiencia hipotecaria en un proceso completamente en tiempo real: sin esperas, sin fricciones, con agentes que acompañan al usuario y bancos que responden al instante. “Lo clásico ha funcionado hasta ahora, pero lo nuevo es inevitable. Nuestro sueño es que ninguna familia se hipoteque sin Trioteca, porque hacerlo de otra manera dejará de tener sentido”, acaba el cofundador de la compañía.
