Menos sesiones, más resultados: así es la nueva fisioterapia del dolor que atrae cada vez a más pacientes

SALUD Y BIENESTAR

La Clínica de Fisioterapia y Osteopatía Enric Gallofré, con presencia en Barcelona y Madrid, combina fisioterapia, osteopatía y tecnología para tratar el dolor desde la raíz

Enric Gallofré

La Clínica de Fisioterapia y Osteopatía Enric Gallofré combina fisioterapia, osteopatía, nutrición y entrenamiento personal 

Cedida

El dolor musculoesquelético es una de las principales causas de baja laboral en España y afecta a un amplio porcentaje de la población adulta. En ciudades como Barcelona y Madrid, la demanda de fisioterapeutas especializados en dolor ha crecido de forma notable en la última década, impulsada por múltiples motivos como el interés creciente por la práctica deportiva, la búsqueda de hábitos más saludables y la preocupación por el bienestar físico a largo plazo.

En este contexto, la Clínica de Fisioterapia y Osteopatía Enric Gallofré ha ganado notoriedad gracias a un enfoque integral que combina fisioterapia, osteopatía, nutrición y entrenamiento personal. Con dos centros en Barcelona —en Gràcia y en el Eixample— y uno en Madrid —Goya—, el equipo se centra en diseñar planes personalizados para cada paciente, con especial atención a la identificación de las causas del dolor más allá del síntoma inmediato.

Enric Gallofré clínica

Interior de la Clínica de Fisioterapia y Osteopatía Enric Gallofré 

Cedida

“Buscamos que el paciente necesite el mínimo número de sesiones posible”, explica el fundador de la empresa, Enric Gallofré, que destaca que la media está en torno a tres visitas por caso común. Este planteamiento ha contribuido a generar confianza entre los usuarios y a consolidar una comunidad de pacientes que recomiendan el servicio.

La clínica trabaja con técnicas habituales de fisioterapia, pero también con herramientas más recientes como la radiofrecuencia o la neuromodulación, cada vez más demandadas en el tratamiento del dolor crónico. Sin embargo, los profesionales de la Clínica de Fisioterapia y Osteopatía Enric Gallofré insisten en que su valor diferencial no es solo la tecnología, sino también el tiempo dedicado a la evaluación y la personalización de cada tratamiento.

“La meta es resolver el dolor en pocas sesiones”

El sector, altamente atomizado y en constante competencia, exige a los centros sanitarios diferenciarse. “Para algunos, la apuesta está en la especialización y en la colaboración con otros profesionales de la salud, como nutricionistas, psicólogos o traumatólogos. En nuestro caso, el modelo se centra en la fisioterapia, aunque mantenemos una red de contactos médicos para derivaciones cuando el caso lo requiere”, recuerda el emprendedor, que también es fisioterapeuta de formación.

Enric Gallofré clínica

La clínica trabaja con técnicas habituales de fisioterapia, pero también con herramientas más recientes como la radiofrecuencia o la neuromodulación 

Cedida

Los pacientes que acuden a este tipo de clínicas no solo buscan alivio inmediato, sino también aprender a prevenir recaídas y mantener hábitos saludables. En ese sentido, la educación y el acompañamiento se han convertido en piezas clave del trabajo de los fisioterapeutas. “Nos dedicamos también a educar a los pacientes sobre cómo prevenir futuras lesiones y a mantener un estilo de vida saludable, consideramos que forma parte también de nuestro trabajo”, apunta. 

En cuanto a nuevas prestaciones, Enric Gallofré asegura que han explorado ofrecer nuevas funciones como la nutrición o la psicología, aunque, por ahora, su prioridad es centrarse en los servicios de fisioterapia.

En la última década, el número de fisioterapeutas colegiados en España prácticamente se ha duplicado. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España, se ha pasado de unos 38.600 profesionales en 2012 a más de 66.000 en 2022. Esta evolución sitúa a España en torno a los 132 fisioterapeutas por cada 100 000 habitantes, una ratio muy próxima a la media europea, estimada en 136,7.

De la recuperación puntual al cuidado duradero

Este aumento de profesionales ha ido acompañado de una creciente especialización dentro de la fisioterapia. Más allá de los tratamientos generales, cada vez son más habituales las clínicas y profesionales centrados en áreas concretas como la fisioterapia deportiva, el abordaje del dolor crónico o la rehabilitación. Esta diversificación responde tanto a la demanda de los pacientes como a la incorporación de nuevas tecnologías y técnicas terapéuticas, que permiten un abordaje más preciso y personalizado.

Con todo, el reto del centro es doble: por un lado, responder a la creciente demanda de tratamientos efectivos y accesibles; por otro, consolidar un modelo asistencial que no solo resuelva el dolor puntual, sino que contribuya al bienestar a largo plazo.

Cargando siguiente contenido...