Loading...

“La plastrónica no es el futuro, es el presente. Supone una nueva forma de concebir los materiales”: la amistad que ha revolucionado la automatización industrial

TPR

Cuatro ingenieros decidieron en 2015 transformar la forma de entender la automatización industrial con innovación tecnológica en sectores como la automoción, la aeronáutica y la farmacéutica

Los 5 socios de TPR

Todo comenzó con una amistad y una visión compartida. En 2015, cuatro jóvenes ingenieros decidieron unir su pasión por la tecnología y la ingeniería para dar forma a una empresa diferente. Así nació TPR, una firma que desde sus inicios ha apostado por transformar el sector de la automatización industrial con un enfoque basado en el valor añadido, la cercanía al cliente y la innovación constante.

Veíamos que la automatización no se estaba aplicando como una disciplina de ingeniería real”

Xavier VilanovaSocio fundador de TPR

“Veíamos que la automatización no se estaba aplicando como una disciplina de ingeniería real. Había empresas que improvisaban soluciones, pero no proyectos bien estructurados”, recuerda Xavier Vilanova, socio fundador de TPR. Aquella reflexión se convirtió en el punto de partida de un proyecto que, diez años después, se ha consolidado como referente en el desarrollo de soluciones técnicas avanzadas para industrias tan exigentes como la automoción, la aeronáutica o la farmacéutica.

La compañía se ha especializado en proyectos de automatización y mejora de procesos

El crecimiento de TPR ha sido tan sólido como su base técnica. Desde sus primeros proyectos locales hasta las colaboraciones internacionales actuales, la empresa ha evolucionado sin perder la esencia con la que nació: un equipo unido, riguroso y comprometido con el cliente. “TPR siempre ha sido una empresa con alma ingeniera. Nos mueve resolver problemas reales con soluciones a medida y aportar eficiencia a los procesos productivos”, subraya Joan Pros, socio de TPR.

Su especialización: automatización, mejora de procesos, desarrollo de sistemas robotizados y soluciones de visión artificial

Hoy, la compañía cuenta con una plantilla de 30 empleados y una cartera de entre 20 y 30 clientes. Su especialización abarca desde la automatización y mejora de procesos hasta el desarrollo de sistemas robotizados y soluciones de visión artificial. Cada proyecto, que puede extenderse entre seis meses y un año, implica un trabajo estrecho con proveedores TIER1 y OEM, lo que garantiza la calidad y la precisión en cada fase del proceso.

TPR tiene la intención de facturar 7 millones de euros anuales en 2027

La evolución de la empresa también se ha reflejado en su expansión y en la incorporación de nuevos socios. En los últimos años, TPR ha reforzado su estructura interna y ha sumado un nuevo miembro clave encargado de liderar la expansión internacional, con la mirada puesta en Estados Unidos y Asia. Ya cuenta con partners estratégicos en México, India, Polonia y China, y se ha fijado como objetivo alcanzar los 7 millones de euros de facturación anual en 2027.

Están presentes con partners estratégicos en México, India, Polonia y China

El futuro de TPR pasa por la integración de tecnologías emergentes en sus procesos y productos. Uno de los pilares de esta transformación es la inteligencia artificial, que ya utilizan para optimizar la producción y mejorar el mantenimiento predictivo. “La IA nos permite analizar grandes volúmenes de datos y detectar incidencias antes de que ocurran. Es una herramienta que mejora la eficiencia y nos ayuda a ofrecer un servicio más ágil y preciso”, apunta Vilanova.

El gran reto tecnológico de TPR pasa por la integración de la electrónica en componentes plásticos

Sin embargo, la gran revolución tecnológica que está liderando TPR llega de la mano de la plastrónica, una disciplina que combina la electrónica con los materiales plásticos para crear componentes inteligentes. La empresa ha desarrollado un prototipo propio que permite incrustar hilos de cobre y realizar soldaduras dentro del plástico, dotando a las piezas de propiedades como la capacidad de calentarse o de integrar elementos de comunicación. “La plastrónica no es el futuro, es el presente. Supone una nueva forma de concebir los materiales, más funcionales, ligeros y adaptables”, afirma Pros.

La plastrónica supone una nueva forma de concebir los materiales, más funcionales, ligeros y adaptables”

Joan ProsSocio fundador de TPR

Este avance abre un abanico de posibilidades para sectores como la automoción o la medicina, donde la integración electrónica en materiales plásticos puede reducir costes, optimizar procesos y mejorar la sostenibilidad. “El reto está en seguir innovando y anticiparse a lo que viene. Queremos consolidar TPR como una empresa global, tecnológica y de referencia en ingeniería aplicada”, concluye Vilanova.

De una amistad nació una visión. De esa visión, una empresa que hoy impulsa la revolución industrial del presente. TPR sigue demostrando que, cuando la tecnología y la pasión se encuentran, la innovación se convierte en la mejor forma de avanzar.