Cómo aplicar la IA y el análisis de datos para impulsar tu empresa y entender el por qué de cada decisión
Brava Marketing
Después de diez años de experiencia, Irene Ponsatí decidió fundar su propia agencia B2B para ayudar a los negocios a tomar buenas decisiones
Irene Ponsatí, fundadora de Brava Marketing
Tomar decisiones basadas en datos y aprovechar el potencial de la inteligencia artificial se ha convertido en un must para cualquier empresa que quiera triunfar en el competitivo mundo del B2B. Así lo entiende Brava Marketing, la agencia fundada hace apenas un año por Irene Ponsatí, que tras una década como consultora y formadora en marketing digital apostó por el emprendimiento para ofrecer un enfoque diferencial. Especializada en sectores como el de ingeniería mecánica e industrial, la construcción o el packaging, esta consultora está ayudando a sus clientes no solo con asesoramiento estratégico, sino también con ejecución técnica y formación In Company para impulsar su digitalización y detectar nuevas oportunidades de negocio.
“Ojalá lo hubiera hecho antes”
“Ojalá lo hubiera hecho antes”, confiesa Ponsatí sobre su decisión de lanzarse al emprendimiento y crear su propia agencia. Convencida de que su enfoque técnico y analítico era justo lo que muchas empresas necesitaban, su propuesta de valor se basa en ayudarles a entender a fondo los datos que generan a través de sus estrategias digitales de marketing y ventas y aplicar inteligencia artificial en sus procesos para detectar oportunidades reales de mejora.
Su propuesta de valor se basa en ayudarles a entender a fondo los datos que generan
Uno de los principales retos que encuentra es que muchas empresas B2B reciben un alto volumen de visitas en su página web, pero desconocen cómo analizar si son de los mercados a los que quieren vender, o no tienen claro si los usuarios que ven sus contenidos en LinkedIn son los que toman las decisiones en un proceso de venta. “Entender con datos objetivos la efectividad de las estrategias implementadas es clave antes de aplicar IA y cualquier automatización”, explica sobre su apuesta por el análisis de datos como base para una estrategia de marketing digital efectiva. En su opinión, antes de lanzarse a automatizar procesos o implementar herramientas de IA, es fundamental tener una visión clara y objetiva del negocio.
Automatización con estrategia
Y es que, según Irene Ponsatí, muchas empresas se lanzan a invertir en costosas soluciones tecnológicas para hacer grandes automatizaciones sin tener claro qué acciones digitales están funcionando y cuáles hay que mejorar en su negocio. “A veces, ves que tienen automatizaciones activas, pero el mensaje es el mismo para todo tipo de clientes. O invierten en campañas publicitarias, pero van pasando los meses y nadie mira qué palabras funcionan mejor, o saber si el presupuesto está correctamente optimizado”, advierte. Por eso, su enfoque pasa por analizar en profundidad los datos, integrar herramientas como los CRM, y alinear a toda la organización en torno a objetivos comunes.
Brava Marketing también ofrece formación In Company
Además de la consultoría estratégica y la ejecución técnica de campañas, Brava Marketing también ofrece formación In Company para que las empresas puedan sacar el máximo partido a sus datos y herramientas de marketing digital. “Lo más importante es que el cliente pueda tomar decisiones objetivas basadas en datos reales de sus acciones digitales”, subraya Ponsatí, convencida de que la pedagogía es clave para que las empresas entiendan la importancia del análisis antes de lanzarse a aplicar inteligencia artificial o automatizar procesos. Uno de los casos de éxito reciente fue la reducción de presupuesto en campañas de Google Ads en un 30% y un aumento de casi el 60% las visitas al sitio web en tan solo tres meses. Eso se logró gracias a una optimización de las campañas en Google para aumentar su rendimiento y así poder destinar el presupuesto restante a otros canales y acciones de marketing.
De cara al futuro, el mayor reto para esta emprendedora es seguir ampliando su red de clientes y consolidar el reconocimiento de una agencia que apuesta por ayudar a los clientes a entender los resultados de sus acciones de marketing y ventas para tomar decisiones estratégicas. Por ejemplo, analizar a lo largo del tiempo si las oportunidades respecto a un producto o servicio están aumentando o disminuyendo, si las visitas en un mercado objetivo suben o bajan durante el último trimestre.
Con un equipo de colaboradores externos y la vista puesta en incorporar nuevo talento al equipo, Irene Ponsatí se muestra optimista sobre las oportunidades que ofrece la transformación digital para el sector B2B. “Hay tendencias en IA y automatización, pero lo importante es entender primero tus datos para tomar buenas decisiones estratégicas”, concluye.
Lecciones de Vanguardia
Irene Ponsatí, fundadora de Brava Marketing
“Que tengan confianza con lo que hacen y con sus posibilidades, vigilando y controlando el ego. Que no se focalicen en que te compren tu producto o servicio, céntrate siempre en cómo puedes ayudarlo, y proponle más de una solución”.