Loading...

La revolución médica que permite a pacientes con obstrucciones recuperar la respiración

Salud e investigación

Stening® desarrolla dispositivos de silicona que permiten a pacientes con complicaciones respiratorias críticas volver a respirar con normalidad

María Alejandra Pollio, CEO de Animus Beyford Trading 

Cedida

“Un paciente no podía respirar porque no existía un dispositivo que le salvara la vida. Fue un momento crítico para todos y el motivo por el cual arrancamos Stening®, la compañía que desarrolla prótesis de silicona para que cada paciente pueda respirar, incluso en los casos más complejos”. Así recuerda María Alejandra Pollio, CEO de la empresa, aquel caso que marcó la filosofía y la razón de ser del negocio. “Nos encontramos frente a la necesidad de un paciente que tenía que usar un dispositivo y no lo tenía. Dejarle sin ese dispositivo fue lo que nos impulsó a decir nunca más. Esto no nos puede pasar más. Es una alternativa sencilla que puede mejorar de inmediato la calidad de vida y evitar intubaciones o procedimientos innecesarios”, añade.

Desde su fundación en el año 2000, la compañía se ha especializado en el tratamiento de obstrucciones de la vía aérea, ofreciendo una amplia gama de soluciones para pacientes que han experimentado complicaciones tras una intubación. Sus artículos, conocidos como clasic Stents para uso traqueal o bronquial, junto con una línea de prótesis especiales, están revolucionando la sanidad al abordar situaciones clínicas no convencionales. Con más de 650 referencias, la empresa ofrece soluciones adaptadas a todas las edades y complexiones, desde neonatos hasta adultos. “Cada paciente tiene su prótesis”, afirma la CEO, remarcando la importancia de ofrecer un completo porfolio de productos especializados en vías aéreas.

La compañía ofrece soluciones para pacientes que han experimentado complicaciones tras una intubación 

Cedida

Los stents no se parten, no se fracturan y no generan rechazo en el organismo

Además de los stents convencionales, Stening® ofrece prótesis especiales como los stents subglóticos, diseñados para estenosis cercanas a la subglotis, y los stents sólidos para oclusión bronquial en casos de fístulas bronquiales o neumotórax persistente. “La gran cantidad de referencias hace que en la mayoría de los casos brindemos la solución que el paciente necesita, más que cualquier otra empresa del mercado. Contamos con toda la línea aérea que un profesional especializado puede necesitar”, indica María Alejandra Pollio.

Más allá de los beneficios médicos, los stents de silicona ofrecen una serie de ventajas frente a otros materiales. No se parten, no se fracturan y no generan rechazo en el organismo. Esto les confiere una gran durabilidad, con casos de pacientes que han mantenido el mismo stent durante 10, 16 e incluso 22 años sin necesidad de recambio.

Cada dispositivo es sometido a rigurosos controles y verificaciones de calidad 

Cedida

Cuando el precio de un dispositivo puede suponer una barrera para el paciente, desde la empresa explican que la prioridad es que la persona no quede desprotegida. En algunos casos, esto significa facilitar el aparato sin tener que pagar. “Nuestros pacientes necesitan respirar y no tienen otra opción. No es un capricho, es una necesidad básica y fundamental”, explica la CEO, recordando que detrás de cada prótesis hay vidas en juego, no solo un producto.

Investigación y desarrollo, otra de las ramas de Stening®

Con sede en Marbella, Stening® distribuye sus productos a hospitales y clínicas en múltiples países, cumpliendo con las certificaciones internacionales como el marcado CE, que garantiza la calidad y seguridad de los dispositivos médicos en Europa. En este sentido, la compañía también se dedica a la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras, colaborando con profesionales de la salud para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

De cara al futuro, Stening® se muestra optimista en cuanto a la I+D y de nuevas prótesis, pero también consciente de los retos que se avecinan. Pollio advierte sobre el creciente impacto del vapeo en la salud respiratoria, un hábito que, aunque percibido como menos dañino que el tabaco convencional, puede generar inflamación de las vías aéreas, mayor riesgo de infecciones y complicaciones respiratorias que podrían aumentar la necesidad de dispositivos médicos especializados.

Stening® está en constante investigación y desarrollo para elaborar nuevas prótesis

Cedida

Los expertos coinciden en que el aumento del vapeo, sobre todo entre jóvenes y adultos jóvenes, podría traducirse en un crecimiento de patologías respiratorias complejas. Esto no solo representa un desafío social, sino también un reto clínico en cuanto a la disponibilidad de dispositivos.

“Desde el sector sanitario nos preparamos para responder a estas necesidades, estudiando cómo los cambios en hábitos de consumo y los nuevos riesgos respiratorios afectan la demanda de tratamientos especializados. Así, nuestra atención se centra en anticiparse a los problemas emergentes, buscando soluciones efectivas y seguras para quienes podrían verse afectados en el futuro”, acaba la responsable del negocio.