La innovación se ha convertido en el motor del sector de las reformas de lujo, donde la domótica, la inteligencia artificial y los materiales de proximidad están transformando la manera de entender el hogar. El lujo ya no se mide solo en metros cuadrados ni en acabados exclusivos, sino en la capacidad de la vivienda para adaptarse a quien la habita. Encender una luz por voz, programar la climatización desde el coche o contar con un baño convertido en spa privado son realidades que cada vez más clientes exigen en sus proyectos de reforma. En este contexto de transformación, la empresa barcelonesa Elit Decor aplica soluciones que combinan domótica, inteligencia artificial y materiales nobles para redefinir la reforma de lujo.
Desde sus inicios, la compañía ha defendido un modelo de trabajo cercano, sin estrés para el cliente y con la garantía de materiales de máxima calidad, pero la innovación es la que hoy marca la diferencia en cada uno de sus proyectos. Así, Elit Decor tiene claro que el lujo ya no se entiende sin tecnología.
A día de hoy, las viviendas de gama alta ya incorporan sistemas de domótica para controlar la iluminación, la climatización o los electrodomésticos
Actualmente, cualquier vivienda de gama alta incorpora sistemas de domótica que permiten controlar la iluminación, las persianas o la climatización desde un teléfono móvil, un coche o mediante asistentes de voz. Lo que antes era opcional, ahora es parte esencial del proyecto.
“En el sector del lujo ya no hay una vivienda que no incorpore estos equipamientos”, explica Xavi, técnico interiorista de Elit Decor. Algunos de los clientes, especialmente los menores de 50 años, demandan una conectividad total y estable para múltiples dispositivos —desde televisores inteligentes hasta tablets, móviles u ordenadores— y esperan que su casa les ofrezca soluciones inmediatas. La innovación no se traduce únicamente en comodidad, sino también en eficiencia y personalización.
La irrupción de la inteligencia artificial en los hogares
Si el presente está marcado por la domótica, el futuro inmediato pasa por la integración de la inteligencia artificial en el hogar. Elit Decor prevé que en apenas cinco años cualquier usuario pueda graduar la temperatura de cada habitación con precisión, recibir recomendaciones energéticas o programar rutinas personalizadas para mejorar su bienestar.
El control por voz, que ya ofrecen plataformas como Apple Home o Google Home, se consolidará como una herramienta cotidiana y la IA facilitará que la vivienda aprenda y conozca los hábitos de sus ocupantes. El objetivo es ambicioso, pues las casas serán más cómodas, más sostenibles y con un uso más inteligente de la energía.
El futuro más inmediato para por crear baños lujosos e inteligentes
Innovación aplicada a la cocina y al baño
Las estancias más técnicas de la vivienda también se están transformando. En las cocinas, la innovación se concentra en electrodomésticos inteligentes y en la evolución de las placas de inducción, que cada vez permiten un control más exacto de la cocción. En los baños, la tendencia apunta hacia espacios de bienestar que recuerdan a auténticos spas: sanitarios suspendidos, duchas con hidromasaje y sistemas de purificación avanzados. “Los baños del futuro serán minispas”, resumen desde Elit Decor.
Sin embargo, el técnico especialista de Elit Decor recuerda que la innovación tecnológica no está reñida con la tradición. De hecho, otro de los movimientos que la empresa detecta en el sector es la integración de piezas vintage o con memoria en viviendas modernas. Se trata de muebles, lámparas o cuadros que conectan con el pasado y aportan personalidad al hogar. Esta tendencia refuerza la idea de que la innovación no es solo digital, sino también conceptual: consiste en saber combinar lo nuevo con lo antiguo para crear espacios únicos. En palabras de Xavi, “el diseño es muy lento, no es como la moda. Mientras que una prenda puede cambiar cada temporada, un sofá o una cocina acompañan a la familia durante diez o quince años. Por eso, la innovación en interiorismo se entiende como un proceso pausado, pero constante”.
Materiales que marcan la diferencia
La apuesta por la innovación también se refleja en la selección de materiales. Elit Decor trabaja con maderas europeas como el roble y con tejidos naturales. En el sector del lujo, la sostenibilidad se entiende como proximidad y calidad más que como reciclaje: productos nuevos, pero responsables con el entorno.
Esta elección de materiales no solo responde a una preocupación medioambiental, sino que garantiza un nivel de excelencia que encaja con las expectativas del cliente de alta gama. “Innovar, en este sentido, significa encontrar soluciones que unan estética, durabilidad y responsabilidad”, recuerda Xavi, técnico interiorista de Elit Decor.
Desde Elit Decor prevén que en la próxima década la innovación seguirá marcando la evolución del sector de la reforma de lujo
Reformas sin estrés, innovación sin límites
Elit Decor recuerda que su objetivo es hacer reformas sin estrés, acompañando al cliente en cada fase y ofreciendo siempre materiales de alta gama. Esa filosofía se mantiene intacta, pero ahora está reforzada por una visión innovadora que coloca a la tecnología en el centro del proyecto. La combinación de un trato cercano, sumado a la implementación de soluciones avanzadas, convierte cada reforma en un proyecto único, capaz de responder tanto a las necesidades actuales como a los retos del futuro.
La empresa prevé que en la próxima década la innovación seguirá marcando la evolución del sector de la reforma de lujo en Barcelona. “El diseño de interiores continuará con su ritmo pausado, con ciclos de diez a quince años, pero la tecnología avanzará mucho más rápido”, asegura Xavi. Esa doble velocidad exigirá a las compañías estar siempre atentas a los cambios para integrar lo nuevo sin perder el equilibrio estético.
Más información
Web: https://elitdecor.es/
Teléfono: 931 389 759
