“Queremos convertirnos en el Google catalán”. Ese es el objetivo que se ha marcado myllox, una empresa de tecnología digital nacida con la misión de simplificar lo complejo a través de la digitalización. Su origen rae en la experiencia de su fundadora y CEO, Yolanda Lupiáñez, ingeniera informática de profesión que, tras pasar por el sector de la consultoría, el trabajo freelance y la administración pública, detectó un problema común en todos esos ámbitos: los procesos administrativos eran ineficientes, costosos y en muchos casos, manuales. El estallido de la Covid-19 lo puso aún más en evidencia, especialmente en el sector salud, y la motivó a crear una solución propia.
Myllox, con sede en Catalunya, se ha marcado la ambición de convertirse en un referente y sus impulsores insisten en que el propósito no es solo mejorar la eficiencia de trámites y procedimientos, sino también ofrecer experiencias completas que integren distintos servicios en un mismo punto de acceso.
Fendryx, la base tecnológica
El germen de myllox fue la plataforma fendryx, creada con la idea de ofrecer soluciones digitales en cuestión de semanas, frente a los plazos de meses habituales en proyectos de transformación tecnológica. Yolanda Lupiáñez, CEO de la compañía, observó que para lograr esa rapidez era necesario construir una tecnología propia que evitara las limitaciones de las soluciones ya existentes en el mercado.
El germen de myllox fue la plataforma fendryx, creada con la idea de ofrecer soluciones digitales en cuestión de semanas
La compañía ha gestionado hasta ahora más de 17.000 solicitudes
El primer gran reto de la compañía fue la gestión de las ayudas del Programa Kit Digital, orientadas a autónomos y pymes. La plataforma permitió automatizar todo el ciclo de solicitud y justificación, reduciendo tiempos, eliminando tareas repetitivas, minimizando errores y aumentando la tasa de éxito. Según los datos aportados por la empresa, hasta ahora se han gestionado más de 17.000 solicitudes, lo que se ha traducido en más de 60 millones de euros en ayudas concedidas.
Más allá de la tecnología, myllox introduce un modelo comercial que busca diferenciarse en el mercado. La plataforma se ofrece en la nube, sin necesidad de instalación, sin costes fijos y sin comisiones variables. La fórmula es clara: pago por uso. La compañía sostiene que este enfoque la hace “más accesible, transparente y escalable para organizaciones de distinto tamaño”. La start-up también pone el foco en la experiencia de usuario, simplificando procesos e integrando servicios en un único punto de acceso, además de garantizar el cumplimiento normativo y la trazabilidad de cada trámite.
Yolanda Lupiáñez, CEO de myllox
Tras el Kit Digital, el negocio aplicó su tecnología a otras ayudas vinculadas a la digitalización y posteriormente se adentró en el ámbito de la transición energética. Uno de los proyectos más destacados fue el desarrollo de un producto para gestionar subvenciones de eficiencia energética en viviendas. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados: los plazos de respuesta de la administración, que rondan los dos años, hicieron que muchas personas desistieran del proceso.
Lejos de verlo como un fracaso, desde la empresa lo interpretan como un aprendizaje: muchos proyectos requieren la coordinación de múltiples servicios y proveedores, algo que los usuarios suelen tener que organizar por su cuenta. El próximo paso de myllox pasa precisamente por ofrecer ese acompañamiento integral.
A corto plazo buscamos consolidarnos en el mercado español y, a medio plazo, convertirnos en una tecnológica europea de referencia
Yolanda Lupiáñez, CEO del negocio, explica su visión con ejemplos prácticos. “Alquilar un piso implica normalmente gestionar mudanzas, contratar servicios de limpieza o buscar colegio en la nueva zona. Nuestra propuesta es que todos esos servicios puedan integrarse en una misma experiencia digital”, argumenta. El objetivo, dice, es que la plataforma acompañe a los usuarios “de principio a fin”, no solo en una necesidad puntual, sino conectando todo lo que rodea a esa experiencia para que sea fluida. A corto plazo, la compañía busca consolidar su posición en el mercado español y, a medio plazo, convertirse en una tecnológica europea de referencia.
“He creado la empresa en la que me hubiera gustado trabajar”
Para avanzar en esa dirección, myllox se ha incorporado recientemente al Clúster de la Energía Eficiente de Catalunya (CEEC) y al Clúster de Servicios Inmobiliarios de Catalunya (CSIM). Con ello pretende reforzar su apuesta por la transición ecológica y el sector inmobiliario, colaborando con otros actores para desarrollar soluciones que aceleren la eficiencia y la sostenibilidad. Estas alianzas se consideran estratégicas para ampliar el alcance y el valor de sus desarrollos futuros.
Otro rasgo distintivo de myllox es su liderazgo, pues la compañía está fundada y participada mayoritariamente por mujeres, algo poco habitual en el sector TIC. Su fundadora, Yolanda Lupiáñez, subraya que uno de sus objetivos era crear la empresa en la que le hubiera gustado trabajar: diversa, flexible y sin techos.
Desde el inicio, la empresa ha apostado por un modelo de trabajo flexible y más del 90% del tiempo el equipo trabaja en remoto, con horarios adaptables y políticas de conciliación familiar. Además, la compañía trabaja para certificarse como B Corp, con la idea de consolidar un modelo de negocio que genere impacto positivo no solo para socios y clientes, sino también para la comunidad y el medio ambiente.
Más información
Web: https://www.myllox.com/
Teléfono: 934923984
