Historias de éxito
Loading...

Así funciona el ‘Tinder’ de los traspasos en el sector de la hostelería: la plataforma que facilita el relevo generacional

Traspaso Restaurante

Traspaso Restaurante aporta transparencia, datos y acompañamiento tanto a hosteleros que quieren vender como a emprendedores que buscan empezar sin partir de cero

Traspaso Restaurante es una compañía especializada en la compraventa de negocios de hostelería en España

Cada relevo generacional cierra una etapa y abre otra. Es la trayectoria, las vivencias y los recuerdos de quienes dejan atrás un proyecto para que otros encuentren la oportunidad de empezar algo nuevo. En la hostelería, este momento se repite cada vez con más frecuencia, impulsado por quienes se acercan a la jubilación y nuevas generaciones que buscan emprender sin partir de cero. En medio de esas transiciones surge la necesidad de un acompañamiento profesional capaz de dar seguridad, transparencia y un valor justo en cada operación.

Fue precisamente con esa idea cuando Lluís Puig, fundador y CEO de Traspaso Restaurante, y su equipo decidieron actuar. Sus orígenes no nacieron en la hostelería, sino en otro sector donde validaron el modelo de negocio y que pronto vieron que tenía sentido replicar. Así nació Traspaso Restaurante, una compañía especializada en la compraventa de negocios de hostelería en España. Su labor abarca desde restaurantes y bares hasta cafeterías, dark kitchens y locales de copas. El enfoque es 100% vertical: no se trata de una inmobiliaria generalista ni de un portal de anuncios, sino de un equipo multidisciplinar que acompaña en todo el proceso, desde la valoración inicial hasta la firma del contrato de compraventa.

Equipo de Traspaso Restaurante, el negocio que tiene el objetivo de ayudar a los hosteleros que buscan dar salida a un negocio y a los emprendedores que quieren arrancar sin empezar de cero

El objetivo es doble: ayudar a los hosteleros que buscan dar salida a un negocio y a los emprendedores que quieren arrancar con una base, evitando los riesgos de empezar de cero.

Durante los primeros meses, mientras el equipo de Traspaso Restaurante se dedicaba a convencer a hosteleros de que eran su mejor aliado, una campaña en Google Ads y Meta dio como resultado la primera operación cerrada casi de inmediato. Aquello confirmó que el método podía funcionar en hostelería. A partir del tercer y cuarto mes, el crecimiento fue constante y empezaron a cerrar operaciones de forma recurrente. “Vimos que el modelo era exponencial: cuantos más negocios captábamos, más operaciones se cerraban”, recuerdan.

Nos hemos centrado en un mercado con carencias de método y desordenado

Arrancaron en Barcelona, pero desde el principio la ambición fue mayor. Madrid, Valencia o Sevilla se convirtieron en ciudades habituales para desplegar el modelo. En todas ellas el objetivo era el mismo: sustituir la improvisación por operaciones con método, estándares claros y equipos especializados, aportando profesionalidad a un mercado falto de orden, métricas y equipo experto en cada operación.

Aquel comienzo también dejó unos valores que siguen intactos. Transparencia en los datos, orden en cada paso del proceso y total confidencialidad para proteger a los negocios en funcionamiento. Y, sobre todo, la convicción de que el precio más justo es el que reflejan los datos y no la intuición o las ganas de traspasar. “Cuando los datos son transparentes y el proceso está ordenado, todo es más ágil, más certero y el valor de negocio se preserva”, insisten desde la firma.

Muchos vendedores, en su mayoría profesionales de la hostelería próximos a la jubilación, encuentran en el traspaso una vía ordenada para rentabilizar lo que han construido

El proceso que han desarrollado combina tres pilares. La valoración del negocio a partir de datos reales de operaciones de compraventa ya cerradas. “Para calcular el precio se tienen en cuenta ubicación, licencia, facturación, rentabilidad y estado de los activos y poca gente lo hace con este nivel de detalle. Nosotros ayudamos a entender por cuánto se puede vender un negocio concreto”, explican.

El segundo pilar es la due diligence financiera, legal y fiscal, donde se revisan estados financieros, licencias, contratos, deudas previas y posibles responsabilidades. “Es clave que lo que se vende esté en estado óptimo para ser explotado; si hay sanciones o riesgos, se documentan y se asigna la correspondiente responsabilidad en el contrato”, apuntan.

El tercer pilar es la captación de compradores mediante campañas digitales segmentadas en medios digitales (Google Ads, Meta, portales inmobiliarios, etc.). Cada negocio cuenta con creatividades creadas de forma específica, donde se destacan las principales características del negocio, que se muestran a potenciales interesados en la zona, siempre con confidencialidad para no poner en riesgo la continuidad del negocio mientras sigue en activo.

Ayudamos a ese hostelero que quiere cerrar un ciclo y a ese emprendedor joven que quiere empezar una nueva aventura

Muchos vendedores, en su mayoría profesionales de la hostelería próximos a la jubilación, encuentran en el traspaso una vía ordenada para rentabilizar lo que han construido. A la vez, emprendedores con menos capital pueden acceder a negocios con clientela desde el primer día, evitando meses de trámites y de incertidumbre.

Las metas de la compañía pasan por tres frentes: más producto en cartera, documentación lista desde el día uno y aumento de la presencia digital

Lo que los diferencia, remarcan, es la hiperespecialización. Frente a inmobiliarias que ofrecen el traspaso como un servicio más, Traspaso Restaurante se centra únicamente en el sector hostelero. Esto les permite conocer al detalle la normativa de licencias, los precios de mercado de los negocios, las fórmulas fiscales más convenientes y las estrategias de captación de potenciales compradores más eficaces. “Queremos posicionarnos como los únicos dedicados en exclusiva a este sector, con foco absoluto en la hostelería”, destacan.

El plan a medio plazo es consolidar el liderazgo en hostelería y “ser el referente que el mercado reconoce cuando piensa en traspasos profesionales de bares y restaurantes”, remarca Marc Cano, Área Manager de Traspaso Restaurante. Para lograrlo, la firma seguirá profundizando en las métricas, afinando los parámetros y fortaleciendo acuerdos con gremios y grandes operadores del sector.

Las metas concretas pasan por tres frentes: más producto en cartera, documentación lista desde el día uno y aumento de la presencia digital y de los canales de conversión. En cuanto a clientes, buscan atraer negocios más sofisticados de cualquier parte de España sin dejar de atender operaciones pequeñas. “Convencer al cliente más exigente arrastra al resto del mercado”, resumen.

Lecciones de Vanguardia

“Es fundamental empezar por el método. Definir un proceso simple y con métricas claras ayuda a cerrar operaciones”.

​“En mercados fragmentados, la hiperespecialidad crea confianza, acorta los ciclos y multiplica el boca a boca”. Y un apunte final para quien emprende en hostelería con poco capital: “un buen traspaso reduce el riesgo de arranque y permite un crecimiento mucho más rápido”.

Más información

  

Teléfono: 601 895 603