Manuel Prados Guzmán, cirujano especialista en aparato digestivo: “No me gusta que se vea al médico como una figura individualista, lo nuestro es un trabajo de equipo”

Medicina

Unidad Cirugía Barcelona, el equipo liderado por el doctor Prados, aborda de forma integral la patología del aparato digestivo mediante técnicas laparoscópicas avanzadas

Dr. Manuel Prados Guzmán

Dr. Manuel Prados Guzmán, fundador y coordinador de Unidad Cirugía Barcelona

Desde hace casi tres décadas, el doctor Manuel Prados Guzmán ha dedicado su vida a la cirugía. Se formó como residente en el Hospital Clínic de la Universidad de Barcelona y, en 1995, comenzó su trayectoria en la medicina privada, ámbito al que se dedica en exclusiva desde el año 2000. Actualmente, lidera Unidad Cirugía Barcelona, un grupo por el que han pasado más de 35.000 pacientes y que ha realizado más de 15.000 intervenciones quirúrgicas con un equipo multidisciplinar presente en algunos de los principales hospitales privados de la ciudad, como el Hospital Universitari Dexeus, el Hospital de Barcelona y, recientemente, el Hospital del Pilar.

“No me gusta que se me vea como un médico individualista, sino como el coordinador de un grupo de los mejores especialistas que abarcan todas las áreas de la cirugía del aparato digestivo y endocrino”, explica el doctor Prados, fundador y coordinador del equipo.

Equipo Unidad Cirugía Barcelona

Cuando todo va bien. “El quirófano”

Fotomontaje: @amadeoberges

Una especialización integral en cirugía digestiva

La Unidad de Cirugía Barcelona aborda de forma integral la patología del aparato digestivo. Su ámbito de trabajo incluye la Cirugía metabólica y de la obesidad, la Cirugía de la diabetes, la Cirugía esofagogástrica, la Cirugía hepato bilio-pancreática, la Cirugía endocrina (tiroides, paratiroides y glándulas suprarrenales) y la Cirugía colo-proctológica. Todo ello con un enfoque basado en la Cirugía laparoscópica avanzada, que permite intervenciones menos invasivas, con una recuperación más rápida y mejores resultados para el paciente.

Otro de los ámbitos destacados del equipo es la Cirugía de la obesidad y de la diabetes, un campo en el que combinan la experiencia médica con la innovación tecnológica y un enfoque multidisciplinar que integra endocrinólogos, nutricionistas y psicólogos para ofrecer soluciones personalizadas a cada paciente. 

La incorporación de la Cirugía robótica figura entre sus próximos hitos: “Estamos a punto de iniciar un programa en Cirugía robótica, especialmente en los casos de cáncer de recto y obesidad mórbida, donde la precisión del robot permite minimizar los riesgos y optimizar los resultados”, explica el doctor Prados. Esta tecnología no sustituye al cirujano, sino que se convierte en una extensión de su destreza: un instrumento de precisión quirúrgica manejado por manos expertas y que aporta grandes beneficios para el paciente —intervención menos invasiva, mejor recuperación, etc.—.

Equipo Unidad Cirugía Barcelona

El equipo de atención al paciente de Unidad Cirugía Barcelona acompaña al usuario en todo el proceso

Foto: @beacaballero_s

Combinamos experiencia médica con innovación tecnológica para ofrecer soluciones personalizadas a cada paciente

Manuel Prados Guzmán, referente en cirugía general y del aparato digestivo en Barcelona

Una de las líneas más innovadoras del equipo es la anoscopia de alta resolución, una técnica que permite detectar de forma temprana lesiones malignas derivadas del virus del papiloma humano (VPH) a nivel proctológico. “Somos de los pocos equipos privados en España que realizan este tipo de exploraciones, comparables a las citologías de detección precoz en ginecología”, señala el doctor Manuel Prados. Esta capacidad diagnóstica sitúa al equipo a la vanguardia de la prevención oncológica digestiva.

Además, el equipo de atención al paciente acompaña al usuario en todo el proceso, tanto en el plano médico como en el administrativo, ofreciendo información, apoyo y gestión personalizada por todos los medios disponibles. Un trabajo coordinado que refleja el concepto de acompañamiento que define a la Unidad de Cirugía Barcelona: una forma de entender la medicina en equipo, con cercanía y rigor en cada fase del tratamiento.

Medicina privada con espíritu colaborativo

La apuesta por la excelencia técnica no se entiende sin un enfoque humano. En un contexto donde la medicina pública dispone de más recursos para incorporar nuevas tecnologías, la Unidad de Cirugía Barcelona ha sabido abrir camino impulsando por sí misma la incorporación de avances tecnológicos que hoy forman parte de la práctica habitual de la cirugía en España.

Equipo Unidad Cirugía Barcelona

Dr. Manuel Prados, Dra. Angeles Boleko, Dr. Elvis Vargas y Dr. Danilo Acevedo, parte del equipo de Unidad Cirugía Barcelona

Foto: @beacaballero_s

Compromiso solidario y proyección futura

Más allá de su actividad en Barcelona, el doctor Prados mantiene un gran compromiso con la cooperación internacional. Cada año viaja a Camerún junto a un equipo de cirujanos plásticos de la Fundación DFLAPS para realizar intervenciones en hospitales locales, donde la limitación de medios exige una forma distinta de entender la práctica médica. Allí colaboran en cirugías reconstructivas para grandes quemados, amputaciones y reconstrucción mamaria en pacientes oncológicas, aportando conocimientos, material quirúrgico y formación al personal sanitario del país.

“Es una experiencia profundamente humana que te recuerda por qué elegiste esta profesión”, explica el doctor. Estas misiones, que repite cada año, no solo buscan atender casos urgentes, sino también formar a equipos locales para que puedan continuar el trabajo de manera autónoma. “Este proyecto representa la cara más humana de la medicina, la que ejercemos con vocación, empatía y voluntad de servicio”.

Dr. Manuel Prados Guzmán

Discutiendo un caso sobre la mesa de quirofano en el hospital @hopital_notredame-batsengla_ , de Dschang, Cameroun, con el equipo de @dflaps.foundation

Foto: @lidialarosaribell

De cara al futuro, su visión pasa por seguir creciendo como grupo y ampliar la capacidad asistencial, incorporando nuevos especialistas y consolidando programas de innovación. “La tecnología puede hacer mucho, pero lo que realmente marca la diferencia es la cercanía y el trato humano”, resume Prados. La tecnología, dice, solo tiene sentido si se pone al servicio de la persona.

“Asimismo, busco continuar cooperando y desarrollando operaciones en el tercer mundo, además de cuidar de mis olivos en @casalaplana”, concluye.

Cargando siguiente contenido...