De Montjuïc al mundo: El crecimiento sostenible de Climbat bajo el grupo ABEO

Climbat

Climbat, pionera de los rocódromos en España, impulsó un modelo basado en la comunidad, la calidad y la colaboración público-privada

Climbat nació hace prácticamente dos décadas como una iniciativa pionera en Barcelona, ya que los rocódromos comerciales no existían

Climbat nació hace prácticamente dos décadas como una iniciativa pionera en Barcelona, ya que los rocódromos comerciales no existían

Barcelona, 2006. En la Barcelona post olímpica nacía una iniciativa pionera en la capital catalana: Climbat, técnicamente “Climb At”. En aquel momento, escalar en España era cosa de unos pocos que entrenaban en garajes y muros improvisados; los rocódromos comerciales simplemente no existían. En 2016, varios años después de su consolidación internacional, la empresa francesa Entre-Prises —actualmente parte del grupo industrial ABEO, líder mundial en la construcción de muros de escalada y proveedor oficial de los Juegos Olímpicos de Tokio y París— puso su mirada en el mercado español y adquirió la compañía. De esta alianza surgió un modelo de negocio innovador y sostenible que, con el paso del tiempo, se expandiría por toda Europa: nacía Entre-Prises Centers.

Ya bajo el paraguas del grupo ABEO, Climbat inició una ambiciosa expansión que la llevó a gestionar 14 centros en tres países. Era una etapa de crecimiento rápido y optimismo: la marca abría nuevos espacios, consolidaba equipos y preparaba su salto internacional.

Climbat 2

Climbat apuesta por rocódromos de calidad, metodologías de aprendizaje contrastadas y espíritu de comunidad

Sin embargo, la pandemia lo frenó todo. El cierre de instalaciones y las restricciones al ocio representaron un duro golpe para la compañía. “Nos tocó luchar, el ocio infantil cayó en picado, pero la escalada vivió un boom y decidimos centrarnos en lo que mejor sabíamos hacer”, recuerda Jaume Oliveras, director de operaciones de Climbat. 

Esa fue la clave. Tras unificar la operación bajo una sola estructura, Climbat estabilizó el negocio y afinó su enfoque: rocódromos de calidad, metodologías de aprendizaje contrastadas y un espíritu de comunidad. “Somos el compañero ideal para iniciarte o vivir la escalada como ocio saludable”, añade Oliveras.

Somos el compañero ideal para iniciarte o vivir la escalada como ocio saludable

Jaume Oliveras, director de operaciones de Climbat

Actualmente, Climbat opera con ocho centros: seis en España (Barcelona, Madrid, Zaragoza, Avilés, Barakaldo y Murcia), uno en Inglaterra y otro en Francia. En Barcelona, su buque insignia es el centro deportivo municipal situado en Montjuïc, ejemplo de colaboración público-privada en la escalada. Además, la compañía se encarga del mantenimiento del histórico Túnel de la Foixarda, un espacio gratuito y abierto donde generaciones de barceloneses han aprendido a escalar. “Hemos querido construir un lugar de encuentro que devuelva el deporte a la ciudadanía, y además colaboramos con el Ayuntamiento”, explica Oliveras.

Climbat 3

La propuesta de valor de Climbat se sostiene sobre tres pilares: innovación, comunidad y calidad certificada

La propuesta de valor de Climbat se sostiene sobre tres pilares: innovación, comunidad y club social, y calidad certificada.

1. Innovación y enseñanza: La compañía cuenta con una metodología de enseñanza desarrollada con el INEFC Barcelona, programas escolares y formación técnica. “Somos el compañero ideal para iniciarte o vivir la escalada como ocio saludable”, resume su lema. En su centro de Barcelona, más de 1.000 personas visitan las instalaciones cada día.

2. Comunidad y club social: “La escalada engancha tanto por lo personal como por lo social. En un rocódromo la gente se saluda, comparte historias y hace amigos; algo que no ocurre en un gimnasio”, comenta el director. Climbat fomenta este espíritu mediante ligas, eventos y competiciones intercentros, tanto familiares como de alto rendimiento.

3. Calidad certificada: Climbat es la primera cadena de rocódromos en España con certificación ISO 9001, vigente desde hace tres años. “Fuimos los primeros en apostar por la ISO; creemos que el sector debe avanzar hacia ahí”, afirma Oliveras.

Climbat 4

Climbat se encarga del mantenimiento del histórico Túnel de la Foixarda, un espacio gratuito y abierto en Barcelona donde generaciones de personas han aprendido a escalar

Frente al mercado libre, Oliveras lo tiene claro: “Nuestro objetivo es fomentar el deporte desde una perspectiva más lúdica, social y estimulante. Queremos que las personas descubran una forma diferente de mantenerse activas, que les motive y les divierta”. 

Tras su reestructuración, Climbat encara una nueva etapa de expansión más gradual, reforzando su posición en el mercado español. En Barcelona, reivindican la ampliación de la oferta pública: “Si existen decenas de piscinas municipales, ¿por qué no ampliar también la oferta de rocódromos públicos?”, plantea Oliveras.

El caso de la Foixarda demuestra que la escalada puede ser un servicio público autosostenible, con impacto social y económico positivo. “El modelo público-privado en escalada funciona: genera comunidad, revitaliza barrios y puede ser rentable”, concluye Oliveras.

El modelo público-privado en escalada funciona: genera comunidad, revitaliza barrios y es capaz de ser rentable

Jaume Oliveras, director de operaciones de Climbat

Catalunya —recuerda Oliveras— “es un país de roca”, con algunas de las mayores concentraciones de vías de dificultad del mundo y una diversidad geológica única. En este contexto, Climbat busca seguir siendo un club social de escalada abierto, inclusivo y con itinerarios formativos claros para quienes quieran dar el salto al exterior. “Muchos se quedan en el indoor porque se lo pasan mejor que en un gimnasio; otros dan el salto a la naturaleza, y lo hacen mejor preparados y con licencia federativa”, concluye.

Esa experiencia ha dado pie a una línea de consultoría para ayuntamientos, ayudándoles a transformar espacios deportivos en puntos de encuentro vecinales, replicando el efecto Foixarda en otras ciudades.

Cargando siguiente contenido...