“No quería jubilarme, quería reinventarme”: Francesc Benejam, de trabajar durante años en el sector de la banca a crear experiencias culturales a los 66 años

Cultura

Eclèctic crea experiencias culturales a medida que combinan música, arte y gastronomía para empresas y profesionales

Eclèctic Arts Experience fusiona música, danza, gastronomía y emociones para crear experiencias únicas que conectan arte y vida

Eclèctic Arts Experience fusiona música, danza, gastronomía y emociones para crear experiencias únicas que conectan arte y vida

@linusurpi

Toda una vida dedicada a la banca y, sin embargo, el verdadero proyecto llegó al cumplir los 66 años. Lejos de jubilarse, Francesc Benejam decidió reorientarse profesionalmente y convertir sus dos pasiones, la música y el arte del buen vivir, en un proyecto empresarial propio. No era un salto al vacío: durante años había organizado actos con clientes, formaciones internas y encuentros culturales, además de ser socio fundador del Festival de Jazz de Menorca, un entrenamiento que le permite ahora desarrollar experiencias artísticas con un enfoque narrativo distintivo y personalizado. 

Del encuentro de Francesc con la compositora Carlota Baldrís nació Eclèctic Arts Experience, un proyecto donde las emociones se programan con la misma precisión que antes aplicaba a las finanzas. Experiencias que combinan las artes, la música y la gastronomía; que conectan a personas, equipos y corporaciones a través de algo tan genuino como tan escaso: las emociones. “Queremos volver a lo esencial: experiencias artesanales, poco digitales, que conecten con la emoción y aporten valor cultural”, resume Benejam, fundador de Eclèctic Arts Experience.

Eclèctic 2

Taller 'A Propòsit d’unes Flors', de las artistas Camil·la Pérez, Carlota Baldrís, Nati Soler y Esperança Cases

@linusurpi

Eclèctic apuesta en la actualidad por tres líneas. La primera es la creación y producción propia de experiencias culturales: guiones originales que integran música en vivo, relato, artes visuales y, cuando procede, coctelería o pequeñas degustaciones. La segunda, la adaptación de talleres de team building para empresas, incorporando formatos de percusión, danza o dinámicas creativas de terceros, siempre conducidos por el equipo de Eclèctic. Y la tercera, la comercialización de propuestas ya existentes de colaboradores, actuando como “agente” para ofrecer a cada cliente el mejor ajuste en presupuesto, tono y objetivos.

El enfoque diferencial está en el formato íntimo y artesanal con aforos limitados, varios músicos en escena y conducción experta, en la narrativa que ordena cada pieza —no es un concierto ni un taller aislado, sino una experiencia con principio y final— y en la curaduría: cada elemento tiene un porqué. No se trata de juntar actividades, sino de diseñar un relato que conecte con el público. De ahí su idoneidad para marketing relacional (invitar a clientes a vivir algo singular, más allá del típico maridaje) y para cultura interna (dinámicas de equipo que impactan en cohesión, confianza y recuerdo compartido). “Las empresas buscan autenticidad y calidad; no hace falta grandilocuencia, hace falta sentido”, apunta.

Queremos volver a lo esencial: experiencias artesanales y poco digitales que conecten con la emoción y aporten valor cultural

Francesc Benejam, fundador de Eclèctic

A día de hoy el catálogo incluye cuatro experiencias producidas —dos ya estrenadas— y una quinta a punto de ver la luz. Entre ellas, piezas inspiradas en Bellini (pintor y compositor), en Bach —con guiños urbanos en Bach a Manhattan—, en cuentos orientales con danza y en un homenaje poético-musical a Mercè Rodoreda a partir de 38 acuarelas, 37 perfumes, 38 piezas musicales y 38 poemas con el taller A Propòsit d'unes Flors, de las artistas Camil·la Pérez, Carlota Baldrís, Nati Soler y Esperança Cases. A estas se suman entre 20 y 24 talleres de terceros adaptables a objetivos de equipo.

Eclèctic 3

Eclèctic Arts Experience ofrece propuestas cuidadosamente artesanales, desde música en directo hasta coctelería, en función de los intereses de cada evento

@linusurpi

Eclèctic ha presentado sus producciones en distintos escenarios y festivales —como la buena acogida que tuvo en Morella—, además de organizar experiencias en València y en el Cercle Artístic de Barcelona. También colabora en iniciativas solidarias como el Wine&Jazz, un evento benéfico a favor del Hospital Clínic que coorganiza junto a la sommelier Glòria Vallès. “Cuando la cultura se pone al servicio de una causa y de las personas, el público responde”, subraya Vallès.

Por el carácter cuidadosamente artesanal de cada propuesta —música en directo, artistas invitados, conducción, coctelería—, Eclèctic no tiene prevista la venta de entradas, sino que su cliente natural es la empresa mediana y los profesionales que buscan fidelizar o captar clientes con experiencias memorables; y, en paralelo, los departamentos de Recursos Humanos que buscan formatos de team building diferentes a lo habitual. La segunda gran vía es el turismo con inquietud cultural, especialmente a través del sector MICE —el turismo de reuniones y eventos corporativos—, donde ofrece experiencias culturales diseñadas para grupos de empresa.

Eclèctic 4

En Eclètic no tratan de juntar actividades, sino de diseñar un relato que conecte con el público

@linusurpi

Más allá del negocio, Eclèctic persigue un objetivo claro: difundir la cultura catalana y del dominio lingüístico catalán (País Valencià, Illes Balears, norte de Catalunya, etc.) con experiencias que entretengan, enseñen e inviten a participar. Ese propósito exige equilibrio financiero: combinar piezas de baja rentabilidad —pero alto valor cultural— con encargos corporativos capaces de sostener el conjunto. En paralelo, el proyecto impulsa una línea divulgativa en redes (Instagram/YouTube) para dar visibilidad a artistas del territorio y sembrar comunidad alrededor de la música y la palabra.

La hoja de ruta para los próximos años pasa por consolidar entre 3 y 4 producciones propias al año, mantener un catálogo vivo de colaboraciones y ganar presencia estable en el canal MICE y en hoteles 5 estrellas de Barcelona y otros destinos. En la cartera de desarrollo figuran experiencias sobre Pau Casals, un itinerario literario-musical en torno a Ernest Hemingway y su generación, una inmersión en el imaginario mitológico del mar y un puente musical entre la Barcelona de los 60, la rumba catalana y el legado de Carmen Amaya. La ambición no es crecer por crecer, sino perfeccionar el sello.

Cargando siguiente contenido...