Iniciar sesión
Historias de éxito

Lluís Nansen, maestro zen: “El uso constante de móviles y tecnologías ha generado una sobreestimulación que antes no existía y eso hace la meditación todavía más necesaria”

Zen Kannon

Un espacio en Barcelona donde la meditación zen se convierte en refugio frente al estrés y la sobreestimulación

Lluís Nansen, maestro zen con más de 30 años de experiencia

Lluís Nansen, maestro zen con más de 30 años de experiencia

La historia de Zen Kannon comienza con la pasión y la constancia de Lluís Nansen. Practicante de meditación desde los años noventa, decidió transformar su experiencia personal en un proyecto colectivo que hoy es un referente en Barcelona. En 2008 fundó el centro con el objetivo de compartir los beneficios que él mismo había vivido. En aquel momento la meditación no estaba tan extendida como ahora y el reto fue abrir un espacio accesible para todos.

Durante años, Nansen combinó esta iniciativa con su trabajo en el área tecnológica de una compañía de seguros. Finalmente, hace dos años, se retiró de su otra actividad profesional para dedicarse en cuerpo y alma al proyecto. “La meditación es una liberación”, asegura con convicción. Para él, la práctica permite afrontar la vida con menos carga mental y superar frustraciones que nacen de expectativas no cumplidas.

En la vida cotidiana es muy fácil crear expectativas que después no se cumplen y esto genera sufrimiento. La meditación nos libera de esta carga mental”

Lluís Nansen

Maestro zen y fundador de Zen Kannon

En sus palabras, la meditación ayuda a liberarse del peso que acumula la mente en el día a día. “En la vida cotidiana es muy fácil crear expectativas que después no se cumplen y esto genera sufrimiento. Con la práctica de la meditación vemos la realidad tal como es y nos liberamos de esta carga mental”, explica Nansen, que ha convertido su vocación en un legado para cientos de personas.

Zen Kannon ofrece sesiones de meditación en grupo cada día
Zen Kannon ofrece sesiones de meditación en grupo cada día

Zen Kannon ofrece sesiones de meditación en grupo cada día, con horarios de mañana, tarde y noche, pensados para adaptarse a diferentes estilos de vida. Una de sus particularidades es que no se limita a la práctica presencial en la sede de la Gran Via de Barcelona (zona Tetuán), sino que también permite participar online, lo que abre la puerta a personas que viven lejos o que buscan flexibilidad.

Cursos de formación y retiros a la montaña

Junto a la actividad diaria, el centro organiza cursos de formación relacionados con la meditación zen, el mindfulness y el dharma. Estas propuestas ayudan a profundizar en la práctica y ofrecen herramientas para integrar la contemplación de la mente en la vida cotidiana. También destacan los retiros, tanto en plena naturaleza como en la propia ciudad. “Organizamos retiros de montaña y también urbanos. Son experiencias que permiten profundizar en la práctica y vivirla de una forma más intensa”, explica Nansen.

El centro organiza retiros en la montaña
El centro organiza retiros en la montaña

Para quienes se inician, Zen Kannon propone sesiones de introducción gratuitas cada viernes por la tarde. En ellas se ofrece una breve explicación sobre la tradición zen y se invita a los asistentes a experimentar la meditación directamente. A partir de esta primera toma de contacto, las personas pueden decidir si continúan con una práctica regular.

El centro, dirigido por maestros budistas zen con más de 30 años de experiencia, mantiene una filosofía abierta: no es necesario adoptar creencias ni compromisos religiosos para participar. “Las personas que vienen al centro no tienen que asumir ningún dogma. Simplemente necesitan interés en la práctica. Después, si alguien siente inquietud espiritual, también puede explorar el camino del budismo zen con nosotros”, puntualiza el fundador.

El perfil que más acude está entre los 30 y los 40 años, en plena etapa laboral y familiar

El perfil de quienes acuden es variado, aunque la franja más habitual se sitúa entre los 30 y 40 años. “Vienen jóvenes y también personas de más edad, pero la mayoría son adultos en plena etapa laboral y familiar, que suelen estar más estresados. Entre hombres y mujeres el interés es similar, aunque estadísticamente tenemos un ligero porcentaje mayor de hombres”, comenta Nansen.

Para Nansen, la meditación es hoy más necesaria que nunca
Para Nansen, la meditación es hoy más necesaria que nunca

Para Nansen, la meditación es hoy más necesaria que nunca debido al ritmo de la vida moderna. “El uso constante de móviles y tecnologías ha generado una sobreestimulación que antes no existía. La meditación es un camino de autoconocimiento y de liberación del sufrimiento, y en este contexto resulta aún más imprescindible”, asegura.

De cara al futuro, el objetivo de Zen Kannon es consolidar su actividad y reforzar su posición como un centro especializado en la práctica avanzada. En un mercado donde proliferan propuestas de iniciación en aplicaciones móviles, el reto está en diferenciarse como un espacio donde continuar creciendo de la mano de maestros experimentados. “Somos un lugar para quienes buscan una práctica seria y constante, con acompañamiento y rigor. Este es nuestro valor diferencial”, afirma Nansen.

A lo largo de más de quince años, Zen Kannon se ha consolidado como un refugio frente al estrés y la sobreestimulación de la vida urbana. Con sesiones regulares, cursos y retiros, el centro busca dar respuesta a la necesidad de equilibrio que sienten cada vez más personas. La apuesta de Lluís Nansen y su equipo es clara: ofrecer un espacio donde la meditación sea accesible, profunda y transformadora. Una vía para cuidar cuerpo y mente en un mundo que avanza a un ritmo vertiginoso.

Lecciones de Vanguardia

Lluís Nansen, fundador de Zen Kannon

“Mi consejo es que prioricen la acción. No darle muchas vueltas y actuar aunque haya cierto riesgo. La práctica es el mejor aprendizaje. Además, actuar hace que pasen cosas, aparezcan nuevas oportunidades. La lección es que ser fieles a unos principios nos distingue de las ofertas aparentemente parecidas”.

Más información