Digitartis, la compañía que convierte la tecnología en una inversión rentable: “El mundo digital no puede verse como un gasto, sino como una inversión”
Digitartis
La compañía Digitartis, liderada por Pedro Hipólito y Raúl Caballero, defiende una visión de la tecnología como motor de eficiencia, seguridad y crecimiento sostenible.
Pedro Hipólito y Raúl Caballero, fundadores de Digitartis
En un sector dominado por la velocidad, la inmediatez y la guerra de precios, Digitartis ha decidido ir a contracorriente. La compañía, fundada por Pedro Hipólito y Raúl Caballero, defiende una manera distinta de entender la tecnología: como una inversión que impulsa la eficiencia, no como un gasto inevitable. Su meta no es trabajar con cualquier cliente, sino que cada cliente quede plenamente satisfecho con la calidad del resultado.
Digitartis nació en enero de 2024, fruto de la complicidad entre dos ingenieros informáticos que compartían la misma visión. Raúl aportaba su experiencia técnica como freelance con una cartera de clientes consolidada, mientras que Pedro sumaba su perfil de gestión y desarrollo de negocio.
Pedro Hipólito, Director de Estrategia y Desarrollo de Negocios
El resultado fue una empresa que ofrece soluciones tecnológicas para compañías para ser más eficientes y seguras. “Teníamos claro que no queríamos un proyecto de golpe de efecto, sino una empresa con pies en el suelo y resultados desde el minuto uno”, recuerdan, para agregar que “no queríamos crecer a cualquier precio, sino hacerlo con sentido, asegurando la calidad en cada paso”.
Digitartis se define como una empresa de servicios de tecnología con un enfoque claro: resolver necesidades reales y convertir la tecnología en productividad. Su catálogo abarca desde soporte a usuarios y ciberseguridad hasta backup, continuidad de negocio, cumplimiento normativo, administración de infraestructuras y redes.
Queremos romper el mito de que la tecnología es un gasto
Además, coordina una red de partners especializados en desarrollo de software, web y marketing para dar respuesta integral a cada proyecto. Son partners de Microsoft y Sophos, lo que les permite desplegar soluciones contrastadas en entornos Windows —y, cuando aplica, también en Mac— con altos estándares de seguridad y gobierno. “La tecnología todavía se percibe como un gasto, y nosotros creemos que es todo lo contrario: una inversión que mejora la productividad y la seguridad”, explica Pedro. Esa es la base de su filosofía: traducir lo técnico en resultados que se noten en el día a día.
Su público actual es la mediana empresa, especialmente compañías de entre 50 y 250 empleados. En ese segmento observan una tendencia clara: la presión por el precio sigue condicionando muchas decisiones, con el riesgo de sacrificar calidad. Digitartis ha elegido otro camino. “Siempre damos nuestro mejor precio desde el principio. Si bajamos por debajo de cierto umbral, no podremos entregar el servicio que prometemos, y eso impacta en la imagen del cliente y en la nuestra”, afirma Pedro. Su meta a medio plazo es abrirse al mercado de las grandes cuentas, apoyados en la reputación y el modelo de servicio que han construido.
Raúl Caballero, director técnico de la compañía
También destacan por su forma de personalizar sin complicar. Aunque han logrado paquetizar algunos servicios por usuario, rehúyen los modelos rígidos. Si un cliente solo puede destinar 500 euros al mes, el equipo diseña un presupuesto para que sea útil y escalable. “Cada compañía tiene una madurez, unas capacidades y una urgencia distintas. Nuestra labor es adaptarnos a ese punto de partida y que se note en eficiencia y seguridad”, resume el emprendedor.
IA sí, pero segura y con criterio
La inteligencia artificial también forma parte del día a día de Digitartis, aunque con un enfoque menos vistoso y más estratégico. La compañía la aborda desde la ciberseguridad, el gobierno del dato y el control de accesos. “No es lo mismo que el responsable financiero consulte un balance a que lo haga un perfil sin permisos. La IA abre oportunidades, pero también riesgos si no se gestiona bien”, apunta Pedro.
Por eso, acompañan a las empresas en la implantación de políticas y protocolos que protejan la información y garanticen su continuidad. “La pregunta no es si habrá un incidente, sino si podrás levantarte rápido y con pérdida mínima. Ahí entran el backup, los planes de resiliencia y la oficina de ciberseguridad 24/7”, añade.
Digitartis utiliza incluso casos reales —como caídas de grandes proveedores o ataques de ransomware— para ayudar a sus clientes a visualizar el impacto de un parón de negocio. ¿Cuánto costaría un día sin poder trabajar? ¿Y un mes? Esa pedagogía es parte de su propuesta de valor.
En el medio plazo, su objetivo es consolidar su posición y seguir creciendo. “Nuestro objetivo es que la tecnología no sea una fricción, sino una ventaja competitiva tangible”, concluye Pedro. Un crecimiento apoyado en métricas de eficiencia, retorno de inversión y una relación cercana con el cliente.
Lecciones de Vanguardia
“Pon al cliente en el foco y adecúa el servicio a su momento y a su presupuesto; la confianza se construye mostrando resultados”.
“No te quedes parado. Siempre hay una idea nueva, una puerta que tocar, una manera de mejorar lo que ya haces. El tiempo y el trabajo terminan dando sus frutos”.