Román Llagostera, meteorólogo: “Nuestro reto es convertir la ciencia del clima y la meteorología en decisiones que salvan vidas”
TROPOSFERICA
La empresa catalana TROPOSFERICA aplica la ciencia del clima para reforzar la seguridad vial y promover una movilidad más sostenible
Equipo principal de TROPOSFERICA (de izquierda a derecha, Dani Ramos, Biel Cardona, Marc Rusiñol, Xènia Nebot, Roman Llagostera e Iván Herrera).
La historia de TROPOSFERICA es la historia de una pasión convertida en proyecto empresarial. Su fundador, Román Llagostera, descubrió cuando era un niño una fascinación por los fenómenos meteorológicos. En el ensanche barcelonés, donde creció, se dedicaba a registrar temperaturas, precipitaciones y cualquier cambio en el cielo, un ejercicio de observación que se transformó con los años en una forma de entender el entorno. Aunque su carrera profesional le llevó por caminos vinculados al medio ambiente, nunca abandonó ese interés por la meteorología, que se mantuvo como un hilo conductor constante en su vida, hasta el punto cursar estudios y obtener la titulación de meteorólogo con 59 años.
El punto de inflexión llegó durante la pandemia. Con la incertidumbre global como telón de fondo, Llagostera decidió dar un paso adelante: transformar aquella afición de toda la vida en una empresa con propósito. Reunió a dos meteorólogos, Marc Rusiñol e Iván Herrera, además de un equipo de colaboradores de confianza, y juntos fundaron TROPOSFERICA. Desde el primer día la compañía se propuso un objetivo: que la meteorología dejara de ser un mero campo científico y se convirtiera en una herramienta práctica para la sociedad.
Visor TROPOSFERICA-VIALIDAD con la predicción de temperaturas en el lineal de la carretera
Desde entonces, en TROPOSFERICA ofrecen servicios meteorológicos avanzados, entre otros, que garantizan la seguridad vial, optimizan la gestión de recursos y contribuyen a una movilidad sostenible. Una de las especialidades de la empresa es la vialidad invernal, un ámbito donde cada minuto cuenta y donde una decisión correcta puede evitar accidentes y garantizar la continuidad del transporte en corredores estratégicos.
Ajustando modelos a microclimas locales son capaces de detectar fenómenos como las heladas radiativas en valles, acumulaciones de nieve en zonas de umbría, ventiscas o reducciones repentinas de visibilidad. Con estos sistemas, TROPOSFERICA emite avisos operativos con hasta 72 horas de antelación, dando margen a administraciones y concesionarias para preparar tratamientos preventivos con fundentes o activar quitanieves con antelación.
Nuestra misión no es solo prever el tiempo, sino ayudar a que se actúe con antelación y eficacia
Otro de sus hitos ha sido la implantación y mantenimiento de estaciones meteorológicas de carretera y alta montaña, diseñadas para resistir a condiciones extremas como bajas temperaturas, fuertes vientos o nevadas intensas. Estos equipos miden parámetros esenciales como la temperatura del firme, el grosor de nieve, la visibilidad o la velocidad del viento, ofreciendo datos en tiempo real que se integran directamente en los modelos de predicción.
Visor TROPOSFERICA-VIALIDAD con los avisos y alertas en el lineal de la carretera
Lo que diferencia a TROPOSFERICA es precisamente esa combinación: ciencia aplicada, instrumentación avanzada y asesoramiento operativo personalizado. No se limitan a entregar datos, sino que los convierten en herramientas prácticas de gestión con un asesoramiento personalizado. “Nuestra misión no es solo prever el tiempo, sino ayudar a que se actúe con antelación y eficacia”, subraya Marc Rusiñol, responsable de operaciones.
De cara al futuro, TROPOSFERICA quiere consolidarse como proveedor integral de soluciones meteorológicas, con planes de expansión tanto en España como en mercados europeos con condiciones invernales similares. Su visión es ser el socio estratégico de concesionarias, administraciones y operadores de transporte que necesiten garantizar la movilidad en un escenario cada vez más condicionado por la climatología, la meteorología y los fenómenos extremos, con la integración de sus servicios en plataformas digitales de gestión de carreteras. El objetivo es ofrecer información más precisa, accesible y en formatos interactivos que faciliten la toma de decisiones en tiempo real.
Queremos estar donde la meteorología sea crítica para la seguridad. Ahí es donde aportamos nuestro mayor valor
Además, la empresa busca reforzar y ampliar su relación con sectores como la alta montaña y las estaciones de esquí, donde ya se ha convertido en un referente y donde la meteorología no solo afecta a la seguridad, sino también a la planificación de la actividad turística y deportiva. “Queremos estar donde la meteorología sea crítica para la seguridad, la gestión y la sostenibilidad. Ahí es donde aportamos nuestro mayor valor”, acaba Llagostera.
Lecciones de Vanguardia
“La especialización puede ser una ventaja competitiva. Nosotros Aprendimos a escuchar, a adaptar modelos y a traducir la ciencia en soluciones concretas”.
”El conocimiento, si se aplica con propósito, puede transformar sectores enteros. Y esa transformación empieza con la confianza de un primer cliente”.