Loading...

Cómo un protocolo de tres fases está cambiando el tratamiento de cicatrices de acné en Barcelona

Medicina regenerativa

Los doctores Daniel Conca Cattapan y Leandro Mecozzi presentan un protocolo pionero que combina ingeniería celular, bioestimulación y láser ultrapulsado para regenerar la piel desde su memoria biológica

Daniel Conca Cattapan, doctor y fundador de RegenElit Clinic

El acné afecta hasta al 80% de las personas entre los 11 y 30 años en algún momento de su vida, según la Academia Española de Dermatología. Para muchos, el problema no termina cuando desaparecen los brotes: las marcas permanecen. Lo que para algunos es solo un problema cutáneo, para otros se convierte en un recordatorio constante que erosiona la autoestima de forma silenciosa.

Las cifras lo confirman: entre el 30% y el 40% de quienes padecieron acné moderado o severo desarrollan cicatrices permanentes. Y lo más frustrante: los estudios muestran que los tratamientos convencionales ofrecen mejorías limitadas, por debajo del 40%, lo que explica las altas tasas de abandono. La mayoría de terapias actúa solo en la superficie, sin corregir el daño estructural que hunde la piel desde dentro.

Antes y después del tratamiento de cicatrices de acné de RegenElit Clinic

Sin embargo, un enfoque basado en medicina regenerativa está modificando este panorama. Estudios clínicos publicados en los últimos años muestran que la combinación de subcisión, láser fraccionado CO₂ y bioestimulación (PRP o biopolímeros) duplica o incluso triplica los resultados frente a las terapias tradicionales. Mientras la monoterapia suele lograr mejorías por debajo del 40%, los protocolos combinados alcanzan reducciones promedios de entre el 60% y el 80% en la profundidad y visibilidad de las cicatrices, según estudios controlados y ensayos “split-face”. 

Este modelo no es exclusivo de España: en Estados Unidos, Brasil y Corea del Sur —considerados referentes en medicina regenerativa aplicada a la piel— estas combinaciones se utilizan como uno de los estándares terapéuticos más eficaces para cicatrices atróficas.

Ese nuevo enfoque llegó a Barcelona de la mano de los médicos argentinos Daniel Conca Cattapan y Leandro Mecozzi, fundadores de RegenElit Clinic. Su método parte de una premisa clara: una cicatriz no es un defecto superficial, sino una alteración estructural que requiere una intervención profunda y secuencial.

Tres niveles, un mismo objetivo: regenerar

“El error habitual es tratar solo uno de los factores del problema”, explica el Dr. Conca Cattapan. “Una cicatriz deprimida está anclada en profundidad. Si no liberamos esas adherencias y no reactivamos la producción de colágeno, el resultado será limitado”.

Bajo esa lógica nació el Método New Skin™. A diferencia de terapias basadas en una sola tecnología —láser, peelings o rellenos aislados—, este protocolo actúa de manera secuencial:

Evidencia científica y resultados medibles

Los estudios publicados en los últimos años coinciden: el enfoque combinado logra mejores resultados que las terapias aisladas. Análisis topográficos miden mejoras que van del 43% al 80% en la profundidad de las cicatrices tras varias sesiones.

En paralelo, el seguimiento clínico de RegenElit Clinic muestra un patrón constante: las primeras mejoras visibles aparecen en torno al tercer mes, y el resultado óptimo suele llegar entre los seis y doce meses posteriores al inicio del tratamiento.

“La regeneración no es inmediata”, apunta el Dr. Mecozzi. “La biología necesita tiempo. Activamos mecanismos naturales y el cuerpo sigue trabajando por semanas y meses después de la sesión”. El tratamiento completo incluye entre tres y cinco sesiones, espaciadas cada cuatro o seis semanas, según la severidad y el tipo de cicatriz.

“La regeneración no es inmediata. Activamos mecanismos naturales y el cuerpo sigue trabajando por semanas y meses después de la sesión”, apunta el Dr. Mecozzi.

Personalización clínica

Cada caso se aborda de forma individual. Las cicatrices tipo picahielo, rodillo o boxcar responden de manera distinta, y la combinación técnica puede variar según el fototipo de piel, el historial médico y el patrón de cicatrización.

La consulta inicial en RegenElit Clinic dura unos 45 minutos e incluye dermatoscopia y evaluación fotográfica. Las sesiones, de entre 60 y 90 minutos, incorporan control médico y seguimiento posterior con pautas de cuidado domiciliario. “No existen dos pieles iguales”, señala Mecozzi. “La clave es entender la biología de cada paciente.”

Más que estética: autoestima y vida social

El impacto de las cicatrices de acné no es solo cutáneo. Afecta relaciones personales, vida laboral y percepción de uno mismo. Algunos pacientes evitan fotografiarse, reuniones sociales o incluso videollamadas. “Cuando la piel mejora, también lo hace la seguridad personal”, afirma Conca Cattapan. Una paciente de 32 años, que pidió reservar su identidad, resume su experiencia así: “No era solo la cicatriz. Era sentir que alguien me miraba y lo primero que veía era eso. Hoy vuelvo a hacer cosas que evitaba desde hace años”.

En RegenElit Clinic abordan cada caso de forma individual, analizando y estudiando a cada paciente en función de su tipo de piel y necesidades

De una mala experiencia al nacimiento de una clínica

Daniel Conca Cattapan y Leandro Mecozzi llegaron a España en 2023 para sumarse a un proyecto que nunca cumplió lo prometido. Perdieron tiempo, inversión y estabilidad profesional. En lugar de volver a Argentina, decidieron crear su propio centro. “Fue una decisión difícil”, recuerda Mecozzi. “Pero con una idea clara: trabajar con evidencia científica y trato humano. Nada de promesas exageradas”.

En 2024 fundaron RegenElit Clinic en Barcelona. Dos años después, atienden pacientes de distintas ciudades europeas y se han posicionado en cicatrices de acné, regeneración capilar y sueroterapia avanzada.

Hacia un enfoque médico más regenerativo

El método que aplican en RegenElit Clinic forma parte de una tendencia global: pasar de los tratamientos puramente estéticos a intervenciones que estimulan los mecanismos naturales de reparación de la piel. La idea no es “tapar” una cicatriz, sino ayudar al tejido a regenerarse desde dentro. “La regeneración no es magia”, aclara Conca Cattapan. “Es biología aplicada. Le damos al tejido las señales que necesita para repararse”.

Un mensaje que evita el marketing fácil

En un sector saturado de promesas de “resultados inmediatos”, la conversación en RegenElit Clinic es otra: no existe tratamiento instantáneo; la regeneración es progresiva y depende de la respuesta individual. “No vendemos milagros”, concluye el Dr. Mecozzi. “Pero sí podemos lograr cambios visibles y reales. Las cicatrices no definen a nadie. Y cuando mejoran, la vida también mejora”.

Etiquetas