Imágenes del día: entre el conflicto y la esperanza, un recorrido visual por las noticias más destacadas

Fotogaleria 

Con el inicio de septiembre, el mundo ha sido escenario de conflictos, homenajes y reivindicaciones. En esta fotogalería, destacamos algunas de las imágenes más poderosas que reflejan tanto la resistencia de los pueblos como los momentos de dolor y esperanza que definen nuestra época.

El 9 de septiembre de 2025 ha sido un día marcado por tensiones políticas, protestas y recordatorios de tragedias que siguen impactando al mundo. A través de las imágenes que recorren distintos rincones del planeta, vemos cómo los conflictos siguen definiendo la agenda global, mientras otros momentos de resistencia y memoria se alzan en respuesta.

En Nepal, las calles de Kathmandu se han visto envueltas en caos tras una serie de protestas contra el gobierno, que derivaron en una violenta confrontación con la policía. Al menos 19 personas perdieron la vida en los disturbios, que fueron provocados por el creciente descontento por la corrupción gubernamental y la imposición de una restricción a las redes sociales. La imagen de Singha Durbar, el complejo que alberga las principales instituciones del país, envuelto en humo tras ser atacado por los manifestantes, refleja la gravedad de la situación y la furia de un pueblo que clama por justicia.

Mientras tanto, en el Mediterráneo, la Global Sumud Flotilla sufrió un ataque en Túnez mientras intentaba entregar ayuda humanitaria a Gaza. La embarcación, conocida como la “Family Boat”, fue alcanzada por un objeto, lo que puso de relieve el riesgo constante que enfrentan aquellos que buscan llevar socorro a una región sumida en la desesperación. Esta nueva agresión resalta las tensiones que continúan rodeando a Gaza, un territorio asfixiado por años de conflicto y bloqueo.

En Reino Unido, la ciudad de Londres fue escenario de manifestaciones contra la industria armamentística, en un día de apertura de la DSEI Arms Fair. Mientras los fabricantes de armas exhibían sus productos, afuera, miles de activistas se alzaban contra las exportaciones de armas, especialmente hacia zonas en conflicto como Gaza, que sigue sufriendo las consecuencias de estas exportaciones. Las imágenes de un manifestante vestido como la Parca en la puerta del evento simbolizan la desesperación de aquellos que luchan por un mundo sin guerra, sin violencia ni armas.

Al otro lado del mundo, en Corea del Norte, el régimen de Kim Jong Un celebraba el 77º aniversario de la fundación del país. En Pyongyang, estudiantes participaron en un desfile en honor al líder supremo, mientras que en Kusong, Kim Jong Un supervisaba la construcción de un hospital, como parte de su esfuerzo por consolidar la imagen de autosuficiencia del país. Las imágenes, que nos llegan a través de la agencia estatal, muestran la rigidez de un régimen que continúa sosteniéndose a través del culto a la personalidad y la centralización del poder.

En Israel, la violencia dejó otra víctima. Yaakov Pinto, un ciudadano español, fue asesinado en un atentado ocurrido en Jerusalén, donde la situación sigue siendo tensa. Durante su funeral en Lod, familiares y amigos rindieron homenaje a Pinto, mientras el conflicto continúa su curso, llevando consigo vidas y generando dolor en ambas orillas del conflicto israelí-palestino.

A miles de kilómetros de esos escenarios de lucha y conflicto, otras imágenes de la jornada capturan contrastes en la vida cotidiana. En Latvia, un pato se alimenta tranquilamente en un parque de Riga, en una escena de serenidad que parece ajena a los disturbios del resto del mundo. Sin embargo, en Pakistán, las lluvias torrenciales en Lahore provocaron inundaciones que sumergieron las calles y dejaron a muchos atrapados, mientras los vehículos flotaban a merced de la corriente.

Hoy, como cada día, el mundo sigue avanzando, marcado por una constante lucha por los derechos, la justicia y la paz. Desde las protestas en Kathmandu hasta las manifestaciones en Londres, las imágenes nos muestran las distintas formas de resistencia, las tragedias humanas y, por encima de todo, el deseo de cambiar el curso de la historia, aún en medio de la adversidad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...