Timothée Chalamet se viste de Bob Dylan para el estreno de la película 'A complete unknown' en la que hace de él

En Nueva York

El actor aparece con el pelo rubio imitando el look que el legendario músico lució en el estreno de su película Anónimos en el festival de Sundance en el 2003

Bob Dylan en el 2003; y a la derecha la recreación que ha hecho Timothée Chalamet en el estreno, este viernes, de la película 'A complete unknown'

Bob Dylan en el 2003; y a la derecha la recreación que ha hecho Timothée Chalamet en el estreno, este viernes, de la película 'A complete unknown'

Foto:Fred Hayes/WireImage; Roy Rochlin/Getty

Gran estreno en Nueva York de la película A complet unknown, el biopic en el que el actor Timothée Chalamet se transforma en Bob Dylan para narrar los primeros años de vida y carrera del músico de Minnesota: desde que empezó como cantante folk de 19 años hasta llegar a la cima de las listas de éxitos en la década de 1960.

Chalamet, de 28 años, causó sensación al aparecer en la alfombra roja clonando el look que el legendario compositor, de 83 años, lució en el estreno de su película Anónimos en el Festival de Cine de Sundance en el 2003. En el estreno de la noche del viernes en el SVA Theater de Nueva York, situado cerca del hotel donde Dylan vivió hace seis décadas, Chalamet llevaba una chaqueta de cuero negra y unos pantalones vaqueros negros vintage, que imitaban el estilo atrevido de Dylan dos décadas antes. Al igual que Dylan, Chalamet llevaba una camisa de franela a cuadros roja debajo de su chaqueta de cuero y la remataba con una bufanda a cuadros gris.

Horizontal

Timothée Chalamet en el estreno del viernes

Evan Agostini / Ap-LaPresse

Pero la recreación de Chalamet no acabó ahí. El nominado al Oscar no se dejó ningún detalle por lo que su pelo se transformó en rubio, igual que hizo Dylan en el 2003. Bajo el un gorro gris azulado claro asomaba un flequillo rubio que le descansaba en la frente. El protagonista de Dune copió hasta el vello facial con un fino bigote y una escasa perilla. Aunque el actor ha confesado en The Late Show with Stephen Colbert que este bigote es para el proyecto que está rodando actualmente, Marty Supreme, la verdad es que le funcionó a las mil maravillas para imitar el look de Dylan.

Horizontal

Timothée Chalamet y Elle Fanning 

Evan Agostini / Ap-LaPresse

En la fiesta del viernes, con una alfombra roja llena de glamour, Chalamet estuvo acompañado por Elle Fanning, que interpreta a Sylvie Russo, un personaje inspirado en Suze Rotolo, la novia y musa de Dylan a principios de la década de 1960. Otros artistas que participan en el biopic, coescrito por el director James Mangold y Jay Cocks son Monica Barbaro, Edward Norton, Boyd Holbrook, Dan Fogler, Norbert Leo Butz, Eriko Hatsune, Big Bill Morgenfield, Scoot McNairy y Will Harrison.

Vertical

Timothee Chalamet el viernes

ANGELA WEISS / AFP

La interpretación de Chalamet en este biopic de una de las figuras más fascinantes del siglo XX ya ha recibido la aprobación del propio Dylan, que en una publicación del 4 de diciembre en X dijo: “Pronto se estrenará una película sobre mí llamada A Complete Unknown (¡vaya título!). Timothée Chalamet protagonizará el papel principal. Timmy es un actor brillante, así que estoy seguro de que será completamente creíble como yo. O como un yo más joven. O como otro yo”. El músico continuó: “La película está extraída de Dylan Goes Electric!, de Elijah Wald, un libro que salió a la venta en el 2015. Es una narración fantástica de los acontecimientos de principios de los años 60 que llevaron al fiasco de Newport. Después de ver la película, lea el libro”. 

Chalamet le contestó: “Estoy anonadado. Estoy muy agradecido. Gracias Bob”. El actor ha confesado que dedicó cinco años a perfeccionar su interpretación. Además de aprender a tocar la armónica, Chalamet trabajó en replicar los gestos y la voz característica del músico.

Timothée Chalamet encarna a Bob Dylan en 'A complete unknown'

Timothée Chalamet encarna a Bob Dylan en 'A complete unknown'

La película A complete unknown, que se estrenará en Estados Unidos el 25 de diciembre y en España el 28 de febrero, se centra en los años iniciales de Bob Dylan en Nueva York, cuando el joven músico buscaba su voz y su lugar en la vibrante escena del Greenwich Village. La producción está basada en el libro Dylan Goes Electric! de Elijah Wald, que documenta cómo Dylan pasó de ser una figura acústica emblemática a adoptar un sonido eléctrico que generó controversia, pero transformó la música popular.

Uno de los momentos más destacados de la cinta es el episodio del Newport Folk Festival de 1965, cuando Dylan electrificó su sonido, una decisión que dividió a su audiencia, pero marcó un antes y un después en su carrera. La cinta no solo explora la evolución musical del artista, sino también los retos sociales y culturales que enfrentó en medio de una era de cambios profundos en Estados Unidos.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...